Alba Berlín: segundo año consecutivo en Euroliga con ganas de aspirar a más

VOLVER A LA GUÍA SOLOBASKET EUROLIGA 20-21

JugadorPOSALTAÑO
0Maodo LoBase1.911992
3Peyton SivaBase1.821990
5Niels GiffeyAlero2.001991
6Malte DelowBase1.942001
8Marcus ErikssonEscolta2.011993
9Jonas MattiseckBase/escolta1.942000
10Tim Schneider

Ala-pivot

2.081997
11Lorenz BrennekeEsolta/alero2.042000
16Kresimir NikicPívot2.131999
19Louis OlindeAla-pívot2.051998
20Simone FontecchioEscolta/alero2.031995
32Johannes ThiemannPívot2.051994
33Jayson GrangerBase/escolta1.891989
43Luke SikmaAla-pívot2.031989
50Ben LammersPívot2.081995

Hace un año, ALBA Berlín afrontaba lo que era el debut en la máxima competición europea desde que Aíto García Reneses se puso al frente del banquillo. La primera aparición en Euroliga de un proyecto que ha ido consolidándose y que tiene una nueva oportunidad para mejorar la pasada temporada que no se pudo completar.

Y llegan a esta segunda campaña consecutiva como campeones de liga y copa alemana. La pandemia no empañó la 2019-2020, que es ya la temporada más exitosa con Aíto al frente del mando berlinés.

De ese equipo que el año pasado logró sus objetivos en las competiciones alemanas, ha habido solo pequeños cambios, aunque importantes. El buen hacer de jugadores como Martin Hermannsson o Rokas Giedraitis hizo que salieran al mercado Euroliga y ambos han recaído en la ACB, en Valencia Basket y Baskonia, respectivamente.

Como recambio han llegado jugadores conocidos también en la Liga Endesa como Jayson Granger o Ben Lammers. Lo importante para los de ALBA Berlín es que mantienen el esquema del equipo con las figuras de Luke Sikma, Niels Giffey, Peyton Siva o Marcus Eriksson, con lo que no se espera que cambie mucho el juego de los berlineses.

En el timón de nuevo Aíto García Reneses, que renovó un año más en ALBA Berlín. El entrenador español ha conseguido consolidar un proyecto que comenzó hace unas temporadas tras conquistar la liga alemana y la copa, una temporada exitosa que hacía mucho que no se daba para los alemanes. Su experiencia supo mantener la calma en la campaña pasada cuando acumularon varias derrotas en los últimos minutos y el equipo fue mejorando igualmente. Esta temporada se vuelve a ver su apuesta por los jugadores jóvenes con varias incorporaciones en la plantilla.

DIRECCIÓN DE JUEGO: Una de las mejores noticias de este año es la vuelta al equipo de uno de sus jugadores más destacados como es Peyton Siva. El base encadenó varias lesiones de gravedad que le mantuvieron alejado de las pistas la mayor parte de la pasada campaña y su vuelta es la mejor baza para la dirigir a ALBA Berlín ya que es un jugador muy potente, versátil y rápido. En esta posición, los alemanes pierden a Martin Hermannsson, pero a cambio tienen a Jayson Granger, un jugador con más experiencia y con calidad de sobra para cubrir al islandés. El uruguayo viene también tras una lesión en el telón de Aquiles que se hizo en el torneo ACB con el que se hizo campeón de la liga española con Baskonia, y esto seguro que le hace tener más ganas que nunca de demostrar que queda jugador para mucho. Ayudando a ellos estará el joven Jonas Mattisseck, quien ya formó parte de la rotación el año pasado y que aportará frescura. Completa el cuadro de los bases/escoltas, Maodo Lô, jugador con mucha experiencia en equipos alemanes y que vuelve a su casa como profesional tras su paso por Brose Bamberg y Bayern Munich, con los que también disputó Euroliga.

peyton_siva.jpg

Peyton Siva (albaberlin.de)

JUEGO EXTERIOR: En las posiciones de escoltas y aleros, siguen dos de los jugadores que ejercen de líderes como son Marcus Eriksson y Niels Giffey. Marcus Eriksson es un referente en el tiro exterior y afronta su segunda temporada en Berlín. Por otro lado, Niels Giffey es el capitán del equipo y aparte de aportar en el triple, es uno de los dueños del “trabajo sucio” en el terreno de la defensa. A ellos los acompaña uno de los nuevos fichajes como es Simone Fontecchio, un jugador muy versátil que se mueve muy bien con el balón. Completan la posición los jóvenes Louis Olinde, Malte Delow y Lorenz Brenneke.

JUEGO INTERIOR: En los puestos más altos, sin duda es Luke Sikma el que va a ejercer la posición dominante ante los jugadores con inexperiencia con los que va a compartir la pintura. De la temporada pasada siguen Tim Schneider y Johannes Thiemann, que tienen que dar un paso adelante por su potencial y experiencia en el equipo. Y con ellos, Ben Lammers, el ex de Bilbao Basket que viene a sustituir a Rokas Giedraitis y que tiene ante sí una gran oportunidad. Completa el juego interior Kresimir Nikic.

luke-sikma-alba-berlin-photo-andreas-knopf-alba-ec18.jpg

Luke Sikma, máximo reboteador primera jornada (photo Andreas Knopf - ALBA)

LA ESTRELLA: Al igual que el año pasado, es Luke Sikma el que ocupa la posición de estrella del equipo. El jugador americano, que va para su tercera temporada en el equipo, es líder en el juego interior, ya sea tanto en ataque como en defensa. Un jugador con buen tiro, muy versátil y con buena defensa. Pero cuando mejor juega es cuando cuenta con él a compañeros con mucha calidad que le dan las mejores asistencias, por ello forma una gran pareja con Peyton Siva. El base es otra de las estrellas de ALBA Berlín y se espera que vuelva a su mejor versión tras su largo período lesionado la pasada campaña.

LA APUESTA: No es fácil elegir entre todos los jóvenes con talento con los que cuenta ALBA Berlín a un nombre propio, pero sin duda la gran apuesta es Ben Lammers. El jugador americano, que hace dos temporadas jugaba en LEB Oro con Bilbao, debuta en Euroliga y de la mano de Aíto. El año pasado sorprendió a todos con su rendimiento en Liga Endesa y que le ha valido para que un equipo de la talla de ALBA Berlín se fije en él. La defensa es uno de sus puntos fuertes, con gran juego de pick and roll y rebote ofensivo. Y lo mejor de todo es que es un jugador con mucho margen de mejora y juventud. En el apartado de apuestas se podría contar también con el italiano Simone Fontecchio, un jugador también muy defensivo y joven.

 

VOLVER A LA GUÍA SOLOBASKET EUROLIGA 20-21

Sobre el autor

 
Imagen de andreablez Andrea Blez@andreablezPeriodista deportiva freelance. Andrea escribe contenido sobre baloncesto desde 2017. Estudió el Grado de Periodismo y un Máster en Redes sociales. Colabora además con diferentes medios y radios como el famoso programa de baloncesto Tirando a Fallar. ¿Lo que más le gusta? Las entrevistas y los reportajes largos cuando el tiempo lo permite. Es nuestra redactora más internacional, con conocimiento de hasta 5 idiomas.
Antiguedad: 
6 años 11 meses
#contenidos: 
1,807
#Comentarios: 
349

Comentarios

Se parecerán mucho a los del pasado curso incompleto, combativos y una gozada para los sentidos.

Exactamente, una gozada para los sentidos,... como casi todos los equipos de Aito cuando le dejan desarrollar a jóvenes.

Brutal que a los 70 siga estando tan a la vanguardia del juego y del desarrollo de jugadores. Si Aito no existiera, habría que inventarlo.