GRUPO B

El grupo B, está siendo el grupo más abierto, más bonito, en definitiva el más interesante de la competición. Nadie puede dar una victoria como segura, sobre todo tras las victorias del Lietuvos Rytas en las más difíciles canchas del grupo, Estambul (Efes Pilsen), Barcelona (Winterthur Barcelona), y Tel Aviv (Maccabi) .

El equipo de Vilnius, acaba esta primera vuelta siendo el líder, gracias a una racha de cinco victorias seguidas, tras un inicio malo, ante rivales teóricamente más fáciles, con dos derrotas seguidas. Las claves del equipo sorpresa del grupo, y porque no, de la competición, es que no dependen de ningún jugador en especial, sino que aportan todos, y cada día puede sobre salir uno. El equipo lituano, práctica una defensa aguerrida, cerrando muy bien su rebote y atacando con agresividad el rebote ofensivo. Juega un ataque desinhibido, sin complejos, dirigido por un sobresaliente Roberts Stelmahers, que está haciendo una temporada francamente meritoria.

El Efes Pilsen, ha mostrado una doble cara, en estos primeros siete partidos.
Empezó la competición 4-0, basando su juego en la gran defensa que practicó el año pasado. Eso y un excepcional Kaya Peker, MVP del mes de noviembre, les sirvió para sacar cuatro victorias, a cada cual más ajustada y ponerse líder del grupo. Liderato que ha perdido, ahora en manos de los lituanos, tras jugar tres partidos irregulares, uno de ellos ganado ante Prokom, con el mejor Granger de la temporada, y dos derrotas ante rivales teóricamente más débiles, Cibona y Lietuvos (este le apalizó de 21 puntos en casa).

Al equipo otomano, le falta mucho sí quiere presentarse como un serio candidato a Final Four. Cuenta con un extraordinario juego interior, de los mejores de la competición, a pesar de que Ermal Kuqo todavía no ha podido debutar este año. Pero su talón de Aquiles es el juego exterior. Marko Popovic está haciendo una buena temporada, pero sigue siendo demasiado irregular, y juega más como un escolta que como un base puro. Los aleros son insuficientes, Henry Domercant no puede ser el alero estrella de un equipo aspirante, y Antonio Granger no es un jugador hecho para jugar en un equipo grande. Necesita reforzar está posición si quiere ser un equipo temible, porque ahora mismo Yilmaz y un joven y talentoso Aykol no son soluciones.

El campeón actual de la Euroliga, el Maccabi Tel Aviv, ha empezado la temporada de forma muy irregular con tres derrotas, dos de ellas ante rivales teóricamente inferiores como el líder Lietuvos en casa, y contra el Olympiacos. De hecho los israelíes alternan victoria y derrota. Una de las claves de este comienzo pueden ser las desavenencias dentro del staff del club, con Pini Gershon como protagonista, y la baja del base más carismático del continente Saras Jasikevicius. Además Maceo Baston comenzó de forma horrible la temporada, que ha pasado de jugar muy mal ha hacerlo de forma espectacular en las últimas semanas. Anthony Parker a comenzado la temporada peor que las anteriores, mientras que Willie Solomon no parece que satisfaga a los israelíes en el puesto de base. Vujcic está más o menos a su nivel. Pero en el equipo Macabeo la sombra de Saras es muy alargada.

Un clásico del baloncesto continental como la Cibona de Zagreb está en la parte alta del grupo, con cuatro victorias, las mismas que el Maccabi y una más que el Barcelona. Está jugando una buena Euroliga, a pesar de los nefastos partidos ante el Prokom Trefl y el Barcelona. Su gran hazaña ha sido ganar en Estambul a un Efes Pilsen al que dominó casi todo el partido. Los croatas saben que sus opciones pasan por ganar los partidos de casa, hasta ahora objetivo cumplido, e intentar ganar algún partido fuera. La segunda vuelta se le pone de cara ya que juega cuatro partidos en casa, eso sí contra los rivales más duros del grupo, y Prokom Trefl, al que tienen la obligación de ganar. El dúo de bases Kus, Penn está liderando el ataque de los croatas. A parte Bennett Davison está haciendo mucho bien en este equipo, gracias a su capacidad para rebotear y hacer trabajo sucio en la cancha. El prometedor Damir Markota está jugando muy bien y siendo decisivo en algunas victorias de la Cibona, además está tirando muy bien de tres con un 54% de acierto. Cuando Marino Bazdaric este al 100%, este equipo ganará más enteros de cara al Top 16.

El Barcelona está jugando una Euroliga bastante floja para el potencial que se le presupone. Ha conseguido victorias contra rivales más débiles, pero también derrotas contra equipos más débiles que él, como Lietuvos y Milán. Además están sufriendo la baja de Navarro, que estaba siendo su mejor jugador esta temporada. Al equipo blaugrana le están causando muchos problemas en el juego interior, y ellos están tirando demasiado de sus hombres exteriores, muchas veces, solo jugando ellos, o como Kakiouzis de cuatro abierto, jugando más de tres que de cuatro. Además cuando se sienta Marconato, bien por faltas o por otras circunstancias de juego, los catalanes sufren mucho.

Olimpiacos después de renovar toda plantilla, para intentar regresar a la élite y borrar la bochornosa temporada anterior, está haciendo una simplemente correcta Euroliga muy mejorable. Sus jugadores se están mostrando muy irregulares, y solo ante el Maccabi se les ha visto hacer un partido colectivamente muy bueno. A decir verdad griegos están dando una buena imagen, ya que han estado en todos los partidos dentro, hasta los instantes finales, exceptuando contra el Barcelona.

Prokom Trefl y Armani Jeans Milano, con un balance de dos victorias por cinco derrotas, acaparan las últimas posiciones del grupo. Los italianos con un equipo destinado a estar más arriba, no son capaces de encontrar el rumbo. Han ofrecido en algunos partidos una imagen realmente mala, y en otras mejor como en el partido en el que forzaron dos prorrogas al Maccabi, que acabó ganándoles con un triple de Solomon a falta de tres segundos. La irregularidad de Shumpert y de Bulleri, reiteradas ausencias de Joe Blair les están pasando factura.

Los polacos, empezaron la temporada con el difícil reto de repetir comparecencia en el Top 16. De momento lo tienen muy difícil, pero sí al trío Masiulis-Wojcik-Jagodnik, se les une Dalmau con más regularidad todo puede ser posible… aunque mucho tienen que cambiar.