Primer día del prestigioso Adidas Next Generation Tournament en L'Hospitalet. En este mismo hilo subiremos los resumenes de los partidos, con las claves y jugadores destacados. 

Los partidos que se disputan en el día de hoy son: 

– Torrons Vicens Hospitalet 56 – 73 Virtus Bologna

– Divina Seguros Joventut 84 – 71 Herbalife Gran Canaria

– Unicaja Málaga 63 – 71 Promitheas Patras

– FC Barcelona 87 – 81 Asvel Villeurbanne

– Virtus Bologna 83 – 94 Divina Seguros Joventut

– Herbalife Gran Canaria 77 – 74 Torrons Vicens Hospitalet

Guía ANGT L'Hospitalet 2018: Análisis de los Equipos y Jugadores a Seguir

Una Virtus de Bologna con mentalidad sénior frena al frenético Hospitalet (56-73)

Claves:

1. La segunda unidad de los anfitriones. El Hospitalet empezó con una presión defensiva intensa a primera línea que la Virtus no pudo superar hasta que hubieron las primeras rotaciones. Habiendo superado el ecuador del primer cuarto, los locales se ahogaron con los suplentes en cancha, hecho que aprovecharon los italianos para encabezar un parcial de 0-12 y abrir una primera brecha. Lo mismo ocurrió al final y inicio de tercer y último periodo respectivamente con un parcial de 3-22, donde los de Bologna volvieron a ponerse por delante en el marcador de la mano de un acertado Jurkatamm y el poderío de Gora Camara.

2. Velocidad de crucero en contraataques y transiciones. Aunque no se refleje en el resultado final, los locales dominaron el segundo y 8 minutos del tercer cuarto, con Adrián Rodríguez dominando el ritmo de partido y lanzando contraataques desde el rebote defensivo. La actividad defensiva de Mejía y los 11 puntos de Solà en el tercer cuarto acompañaron al eléctrico combo-guard, que coqueteaba con el triple doble. Solanes lo tenía claro: el equipo tenía que anotar antes que Camara se plantara en la zona como bastión defensivo.

3. La madurez de la Virtus. A los italianos no les entraban los tiros y las alternativas defensivas como una zona 1-3-1 no resultaban efectivas ante el ritmo frenético propuesto por los locales; en lugar de adaptarse y enloquecer el partido, la Virtus siguió jugando a su juego, cimentado en posesiones largas y una defensa cerrada y comunicativa, y dio sus frutos. Un parcial de 5-23 terminó con las esperanzas locales sin que hubiera un jugador que rompiera el partido, sino una mentalidad sénior que persistió los 40 minutos.

MVP: Gora Camara. El interior senegalés se impuso ante el formato de pequeños de Hospitalet, que no cuenta con ningún 5 puro de peso. Sus números hablan por si solos: Camara capturó 23 rebotes (18 entre el primer y el último cuarto), puso 2 tapones y sumó 16 puntos con tan solo un fallo, dado que se dedicó única y exclusivamente a hacer lo que domina: finalizar en balones divididos. Sus debes: el 2/6 en tiros libres o los 6 balones perdidos, algunos en primera línea.

Otros jugadores destacados:

  • Adrián Rodríguez: el base-escorta ofreció un festival de bote en velocidad y fue el líder de los locales en los minutos de más acierto, multiplicándose en múltiples aspectos y acercándose al triple-doble: 17 puntos (7/12 en tiros de 2), 10 rebotes, 6 robos y 8 asistencias.
  • Gerard Solà fue el segunda espada de Rodríguez en un equipo donde hasta 7 jugadores se quedaron sin valorar (o valoración negativa); el ala-pívot supo leer los espacios y apenas cometió errores, terminando con 14 puntos (6/9 en tiros), 4 rebotes y 18 de valoración.
  • Mikk Jurkatamm demostró ser una pieza angular en los esquemas de Federicco Vecchi, y aunque no repartió ninguna asistencia, puso el criterio en cancha y anotó con diversidad de recursos: 17 puntos (5/6 en tiros de 2, 2/9 en triples) y 8 rebotes. 

La Penya supo esperar al acierto exterior y se impuso a un físico Gran Canaria (84-71)

Claves:

1. Los pequeños mandan: espectacular duelo entre Melián y Cuevas. Si no hubo un equipo que despegara en el marcador el motivo era simple: los bases de los dos equipos contagiaban su ritmo y estilo de juego, caracterizado por una defensa a toda la pista y situaciones dinámicas en ataque. Aunque las medidas oficiales digan lo contrario, ni Cuevas ni Melián llegan al 1.80 de altura, pero su coraje compensa todo tipo de debe y protagonizaron un toma-y-daca constante: si Cuevas le robaba una pelota a Melián y forzaba una antideportiva, era el mismo Melián que se rehacía y se colaba entre toda la defensa para anotar.

2. La Penya, con los conceptos claros para abrir brecha. En el inicio de último cuarto se vio a una Penya con las ideas muy claras: en ataque, mover el equipo a partir de la capacidad para desbordar de un Zagars muy metido en el partido, y en defensa una defensa cara a cara de Arnau Jaime a Kjlajic y 2 contra 1 ante Faye cada vez que este recibía el balón, con Manel Signes cerrando el rebote. Sin hacer ningún parcial espectacular, los de Miret consiguieron una ventaja de 10 puntos.

3. Kjlajic y Faye nunca dejaron de luchar, pero el acierto exterior verd-i-negre llegó. El Joventut estaba teniendo un día gris en el lanzamiento de larga distancia, con una serie de 3/26, pero en el último cuarto anotaron 5 de 9 intentos, con Haro y Zagars decidiendo el partido. Ante estas circunstancias, los pío-pío acudieron a sus mejores hombres: Kjlajic y Faye, pero el desgaste físico de los dos (sometidos a una defensa al milímetro) pasó factura. Kjlajic tuvo una serie de 1/5 en el último cuarto, y Faye llegó sin fuelle, dado que los insulares perdieron a Babacar Fam por una lesión en la mano.

MVP: Manel Signes. Los focos no enfocaban al alero formado en la Penya, y de hecho, el catalán no tuvo minutos brillantes, pero fue muy constante en los casi 30 minutos que disputó, cometiendo muy pocos fallos. Signes anotó 15 puntos con 6/7 en tiros de 2, capturó 16 rebotes, robó 2 balones defendiendo la línea de pase y tuvo una valoración de 27.

Otros jugadores destacados:

  • Jovan Kljajic dio un clinic ofensivo con su amplio repertorio de recursos técnicos: tiro tras bote, penetraciones, pases sin mirar, catch-and-shoot… Una delicia. El montenegrino terminó con 21 puntos (4/8 triples), 5 asistencias, 4 robos de balón y 19 de valoración.
  • Biram Faye demostró que es una fuerza de la naturaleza, y aunque le sometieron una defensa de 2×1 al poste bajo que propició su precipitación en algunas acciones, el ala-pivot regaló tres auténticos matazos. Faye anotó 17 puntos (8/18 en tiros de campo y 1/6 en tiros libres), capturó 17 rebotes (8 ofensivos) para un total de 24 de valoración.
  • Joel Parra estuvo a la altura de las expectativas y demostró ser un jugador más maduro que el que vimos en la última edición del torneo. Sin volverse loco, supo buscar sus tiros para terminar con 17 puntos (7/14 tiros de campo), 10 rebotes y 21 de valoración.
  • Los cuatro bajitos del partido también dieron mucho que hablar: de los verd-i-negres, Aleix Haro dinamitó el partido con sus triples en el último cuarto (12 puntos), Cuevas, aunque no estuvo acertado en el triple (1/9) estuvo intenso como siempre siendo vital para los suyos (11 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias) y Zagars despuntó con su dominio de balón notable y su gran visión de juego: el letón terminó con 13 puntos, 8 asistencias y 18 de valoración.

Unicaja perdona y se complica la clasificación (63-71) [Por Juan Reillo]

Claves:

Panagiotis Chrysostomos y Vasileios marcaron las diferencias en la primera parte: Los tres jugadores griegos anotaron 25 de los 35 puntos del Promitheas Patras. Gkatzios Panagiotis (24 puntos y 19 rebotes al final del partido) se marchó hasta los 16 de valoración y ya rozaba el doble-doble con 11 puntos y 8 rebotes a mitad del partido.

Bajos procentajes desde el 6.75 y tiro libre: El conjunto malagueño acabó el partido anotando 1 solo triple de los 16 intentos (6.3%). Además, desde la línea de tiros libres perdonaron un total de 8 puntos, los mismo que marcaron la diferencia al final del partido.

Constancia del equipo griego: Pese a la gran actuación de Panagiotis con 22 puntos y 13 rebotes, el jugador griego realizó una segunda parte algo más discreta, debido a la buenas defensas de Unicaja. Una aparición de Aristotelis ( 8 puntos y 6 rebotes en la segunda parte) y Dimitrios en la última parte del partido, hizo que la ventaja obtenida en la primera parte permaneciera hasta el final del partido.

MVP: Morgan Stilma. Pese al gran partido con  24 puntos, 19 rebotes y 2 asistencias para el +36 de valoración, el jugador nacido en los Países Bajos, no pudo evitar la derrota por parte de su equipo. Sus estadísticas en este primer partido puede ser tan solo el inicio de un gran campeonato y su dominio en el juego interior puede hacer que pertenezca al mejor quinteto al final del campeonato o incluso sea uno de los candidatos al MVP.

Otros jugadores destacados:

  • Panagiotis Gkatzios: Con una primera parte espectacular donde rozaba el doble-doble y llegaba hasta los 16 de valoración, el jugador griego parecía ser uno de los claros candidatos al MVP del partido. Pese a una segunda parte  algo más discreta, sus 22 puntos y 13 rebotes fueron determinantes para la primera victoria del campeonato
  • Jesús Carralero: Debido a la derrota y la gran actuación de Stilma, el partido de Carralero es quizás una de las actuaciones que más han pasado desapercibido de la jornada. Llegando hasta los 22 de valoración con  15 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias llegó a ser el tercer jugador más valorado del partido.
  • Dimitrios Ermeidis: A pesar de haber finalizado la primera parte con un +3, el jugador del Promitheas Patras finalizó el partido coqueteando con el triple doble gracias a sus 9 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias para sumar un +14 en la valoración final.  Ha sido el jugador que más minutos ha jugado en su equipo, y su entrenador Andreas Kesapidis confía en que su segunda parte sirva de aliciente en los que resta del campeonato.

Samanic tiñe el debut culé de blaugrana ante un intenso Villeurbanne (87-81)

1. El formato big-ball culé, una telaraña defensiva. Con una de las plantillas más polivalentes del torneo, Calderón hizo coincidir en pista a Digbeu en la posición de 2, Samanic y Quintana intercambiando en el 3/4 y Zizic en la posición de 5 en varios momentos del partido. Con esta combinación de jugadores físicos y largos, el Asvel naufragó en ataque. Al mismo tiempo, este formato polivalente también sirvió para atacar el rebote ofensivo: los blaugrana capturaron hasta 12 rechaces después de fallo en la primera parte. Si bien los franceses tienen un equipo atlético, el perfil físico de sus jugadores es de menos músculo y menor aguante en la lucha cuerpo-a-cuerpo.

2. La dupla Maledon-Cazalon no dejó que el Barça se relajara. El Villeurbanne vino dispuesto a no ser la cenicienta del torneo, y con un parcial de 17-26 en el tercer cuarto pusieron a los culés en un aprieto. Los de Pierre Parker (hermano de Tony) hicieron piña después del paso por vestuario y se encomendaron al buen hacer de Theo Maledon en su capacidad para desbordar en el 1×1 y a los puntos del zurdo polivalente Malcolm Cazalon, llegando a reducir la diferencia hasta los 3 puntos a falta de 2 minutos.

3. La diferencia de faltas, un hándicap para los franceses. Para poder contrarrestar los centímetros de Samanic o Zizic, el Villeurbanne tuvo que subir la intensidad defensiva y meter muchas manos, que castigaron los árbitros con buen criterio. Los franceses cometieron hasta 28 faltas, por tan solo 11 de los catalanes; esto se transformó en una diferencia meridiana en los tiros libres: 34 a 5. Con un 70% de acierto, los de Calderón certificaron una victoria donde sufrieron más de lo que creían en los primeros minutos de partido. Sin ir más lejos, el pívot titular Flavien Buanga tan solo pudo disputar 4 minutos de juego, en los que cometió 4 faltas.

MVP: Luka Samanic. en los 6 primeros minutos de juego, el croata ya había sumado 16 de valoración. La presión defensiva de los jugadores del Villeurbanne aumentó, y cada vez que recibía el balón había una maraña de manos impidiendo que anotase. Sus porcentajes no fueron los mejores, pero sus guarismos quedarán apuntados en todas las libretas de los scouts: 27 puntos (4/19 en tiros de campo, 16/17 en tiros libres), 14 rebotes (6 ofensivos), 12 faltas recibidas, 6 asistencias, 2 tapones, 42 de valoración. Más allá de los números, asombró al público con su visión para generar juego desde el poste bajo jugando de espaldas.

Otros jugadores destacados:

  • Nikola Zizic fue el escudero perfecto de Samanic. En el debut en su cuarta participación en el torneo de Hospitalet, el montenegrino sumó sin hacer mucho ruido con su gancho de izquierda, terminando con excelentes números: 19 puntos (9/16 en tiros de 2), 12 rebotes (4 ofensivos), 2 tapones y 30 de valoración.
  • Los mencionados MaledonCazalon fueron los líderes del equipo francés. Maledon lució su dominio de balón y capacidad anotadora en el 1×1, terminando con 24 puntos y buenos porcentajes (10/19), y en todo momento intentó involucrar a sus compañeros, terminando con 5 asistencias pero perdiendo hasta 8 balones (muchos de los cuales en situaciones donde los interiores no continuaron sus bloqueos directos). Malcolm Cazalon realizó un encuentro muy completo, y lució de muñeca zurda con una amplia carta de tiro: finalizando acciones con contacto cerca del aro o abriéndose a tirar desde la media/larga distancia; el ala-pívot terminó con 22 puntos (10/19 en tiros también), 19 rebotes y 23 de valoración. 

La Penya vence el orgullo de la Virtus y coloca pie y medio en la final (83-94) [Por Juan Reillo]

Claves:
Todos convencen, ninguno domina: Pese a los 20 puntos de Mikk Jurkatamm los italianos en ciertos momentos del encuentro no acababan de encontrar un referente en ataque para desatascar el juego colectivo. Seguros en el rebote pero inseguros en defensa, cometiendo muchas faltas en momentos inadecuados que el Joventut ha sabido utilizar para sacar el partido. Mañana frente el Herbalife Gran Canaria podrían sufrir mucho en el juego interior.
 
El tándem Parra-Zagars motor del Joventut: Joel Parra está promediando casi 20 puntos en este ANGT 2018. Después de destrozar esta mañana con 17 puntos 10 rebotes y 3 asistencias al Herbalife Gran Canaria, se ha ganado el MVP de su segundo partido con un +28 de valoración. En esta ocasión Arturs Zagars (17 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias) ha sido el escudero perfecto para llevarse la segunda victoria del campeonato. Atención a estos dos jugadores junto con Cuevas y Signes, todos han rozado o superado el +20 de valoración en tan solo dos partido, siendo  una amenaza constante en la lucha por el título.
Las defensas marcan la diferencia: Mientras que el equipo catalán conseguía dejar a su rival en 32 puntos, los italinos permitían una anotación de 46 puntos al descanso. Pese a una notable mejoría en la segunda parte, las diferencias establecidas en los primeros 20 minutos fueron suficientes para mantener las distancias en el resto del partido. La cantidad de faltas (6) hicieron que el nivel defensivo se viera afectado de manera notable en el segundo cuarto.
 
MVP. Joel Parra. Cumpliendo con las expectativas, está siendo un claro candidato para el MVP del ANGT 2018. Sus 23 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias para el +28 de valoración deja al Joventut a tan solo un paso de alcanzar la deseada final. Siendo un jugador zurdo por encima de los dos metros con un gran variedad de recursos, se ha convertido en posiblemente uno de los jugadores más completos del año 2000. Dada su reciente renovación con el Joventut, no tardaremos mucho en verlo en la máxima categoría.
 
Otros jugadores destacados:
Mikk Jurkatamm: Es el jugador más peligroso del equipo Italiano. Su tiro desde la línea de 6.75 está siendo una de las mejores de la competición. Con un 5/10 en triples ha conseguido en esta ocasión llegar hasta los 20 puntos y los 17 de valoración. Su intensidad en defensa y su continuidad en el tiro será fundamental en el próximo partido.
 
Arturs Zagars: Coronándose con un +27 al final del partido, ha sido el aliciente perfecto para firmar la segunda victoria de la competición. 17 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias han sido los números que le han dejado a tan solo un punto de llevarse el MVP del partido.
 

El poderío interior del Gran Canaria se impone al combativo Hospitalet (77-74) [Por Juan Reillo]

Claves:
 
Sin noticias de L´Hospitalet en la primera parte: Con uno de los equipos más flojos que ha presentado el equipo catalán en los últimos años, estaban dispuestos a no tirar la toalla y vencer al equipo claretiano a base de carácter y disciplina. Es unos primeros instantes del partido pudimos ver al L´Hospitalet con una diferencia de 8 puntos. Una notable aparición de Faye hizo que el equipo se vinieran abajo y no pudieran marcharse por delante del marcador al término del primer cuarto. Un parcial de 14-0 antes del descanso, dejaba el partido muy de cara para el Herbalife Gran Canaria y establecía el 46-30 en el marcador.
 
La aportación de Faye rompe cualquier esquema: Su dominio en el partido y constante amenaza tanto en ataque como en defensa, hace que jugadores como Paulo Rodríguez (16 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias)puedan hacer apariciones de manera muy significativa. Destacar la conexión con el base Luis Melián  (6 asistencias y 6 robos), que nos han dejado muchas de las mejores jugadas de la jornada.  La evolución de Balcerowski hasta final de temporada puede hacer del juego interior del Herbalife Gran Canaria uno de los mejores de la categoría.
 
Diferencias significativas en el rebote: Más de 4 jugadores por parte del “Granca “capturaron más de 5 rebotes durante el encuentro. Una vez más, Biram Faye dominó con (15 rebotes) para llevar a su equipo hasta los 49 rebotes al final del partido. Por parte de L´Hospitalet tan solo pudieron capturar 9 rebotes en ataque. Destacó Mar Pérez con 7 rebotes en total.
 
MVP. Biram Faye: El último MVP de los últimos dos últimos campeonatos de España junior ha querido volver a demostrar su mejor juego finalizando el partido con 21 puntos, 15 rebotes 2 asistencias para el +34 de valoración. Llegaba al descanso con 10 puntos y 11 rebotes, dejando a su equipo 16 puntos por encima. Un claro candidato a ser MVP de la competición, además de pertenecer al mejor quinteto. El enfrentamiento de esta mañana frente  Joventut ha decidido en gran medida la fase de grupos y lo más probable es que veremos a Faye luchando por un tercer puesto en el ANGT 2018.
 
Otros jugadores destacados:
 
Paulo Rodríguez: El alero canario finalizó el partido con 16 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias para el +19 de valoración, siendo el segundo jugador más valorado del partido. Las sensaciones de este partido dejan a Rodríguez con buenas sensaciones de cara el partido de mañana frente a Virtus Bologna.
 
Diop Khalifa: El interior africano está realizando uno de los torneos más regulares de la competición ante la lesión de Babacar Fam. En esta ocasión con un 5/6 en tiros de campo y 6 rebotes ha decidido en ciertos momentos del partido para no dejar que el equipo rival se acercara en el marcador. Finalizó el partido con un rozando el doble-doble y un +13 de valoración.