
- El periodista publica su libro sobre la carrera del excelente pívot lituano retirado
Ya se encuentra en las estanterías el segundo libro del periodista Antonio Gil, "Arvydas Sabonis: el zar lituano". El redactor en Gigantes del Basket, y colaborador en otros medios como SportYou y CNN en Español, ha escogido Ediciones JC de nuevo, tras el éxito de su primer libro "El partido que cambió la historia". 224 páginas en las que destripa la vida del gigante lituano, quien dejó su huella en España en Fórum Valladolid y, sobre todo, Real Madrid, y quien grabó su nombre en la mejor liga del mundo en las filas de Portland Trail Blazers. Un libro recomendado por muchos periodistas expertos en el deporte de la canasta para que las nuevas generaciones conozcan la figura de Sabonis, y que no debería faltar en ninguna librería del buen amante del baloncesto. Muchos son los elogios que está recibiendo el periodista, quien vive en Nueva York debido a las corresponsalías de SportYou y CNN en Español.
Es, junto a Drazen Petrovic, el más grande de todos los mitos del baloncesto europeo. Hoy resulta imposible saber lo que hubiese sido de la carrera deportiva de Arvydas Sabonis si no hubiese sido víctima de múltiples lesiones. Porque Sabonis lo tenía todo para triunfar: altura, fundamentos, tiro... Llegó tarde a algunas citas: le costó dar el salto de su país al baloncesto europeo (Fórum, Real Madrid). Y también a la NBA, por las muchas dudas que planteaba su estado físico, pero tuvo una excelente trayectoria y dejó una huella imborrable en los Portland Trail Blazers, donde todavía se preguntan dónde hubiera estado el techo del gigante lituano.
Así reza la parte trasera del libro en donde Gil pone en situación al lector de la trayectoria de uno de los mejores jugadores europeos de la historia, cuyo prólogo es obra de Paco Torres. Antonio habla de la superación de Arvydas a pesar de las constantes lesiones que sufrió, de la fuerza de un personaje que no sólo fue un icono deportivo sino también social, y que representa la superación a una etapa complicada una vez terminada la Guerra Fría.
Pese a llevar simultáneamente varias tareas que apenas le impiden tener tiempo, Antonio pudo sacar unos minutos y respondernos a unas preguntas:
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 6880 lecturas
Comentarios
El Sabonis real, es decir, cojo, es bastante superior al Marc Gasol actual. Me gustaria saber que haría Sabonis en el NBA actual, no ya sano, sino cojo. Si no recuerdo mal en ese tiempo los pivots de primer nivel eran unos tales Ewing, Olajuwon, Robinson, Mourning.....Qué pivot actual está a ese nivel? Creo que lo que Marc tiene es bastante menos competencia.....
Los dos mejores jugadores de la historia FIBA son sin duda, Sabonis y Drazen Petrovic.
Luego ha habido y hay otros grandes como Oscar, Gallis, Kukoc, Kicanovic, Belov, etc.
Y si a Sabonis le hubieran respetado las lesiones, para mi sería el mejor pivot de la historia (incluyendo los de la NBA), y tendría en su poder varios anillos de campeón. Ya se que mucha gente no estará de acuerdo con esta última apreciación. Por lo que me gustaría escuchar todo tipo de opiniones.
Yo estoy completamente de acuerdo contigo en que tendria varios anillos de la NBA y seria uno de los mejores pivots. Su movilidad y potencia antes de su primera lesion era increible. Si a eso se le añade que sabia jugar a esto, con buena mano etc. Creo que no lo habrian parado en la NBA, asi como asi. De hecho en la final o semifinales del 88 de las olimpiadas se come a Robison sin despeinarse. Y como dice el siguiente comentario aun cojo, ahora tampoco hay grandes pivot en la NBA. Se comeria a varios, facil.
Solo discrepo de ti en que para mi, dentro de los dos jugadores mejores de la FIBA, incluiria a Kukoc, creo que esta a la altura de los otros dos. El impacto de Kukoc en Europa, no tanto en la NBA, fue increible. He leido el libro sobre el baloncesto Yugoslavo, SUEÑOS ROBADOS DEL BALONCESTO YUGOSLAVO, y por titulos, estadisticas, etc esta en ese olimpo. Y yo soy mas fan de Petrovic, pero Kukoc gano 3 copas de Europas seguidas, podia jugar de 1,2,3, 4 y 5. Eso no se lo he visto a nadie en Europa.
Con todos mis respetos, la distancia entre Marc Gasol y Arvidas Sabonis es bastante grande. Yo no se si esta entre los cinco mejores pivots de la historia, entre los 8 mejores o entre los 10, pero el Sabonis justo anterior a la lesión era un jugador impresionante y por mucho que haya mejorado Marc, muy superior a Marc Gasol.
Me gusta mucho Marc Gasol y tiene un fisico y juego que a veces recuerda a Sabonis, pero siendo serios Sabonis estaba por encima de Marc. Tenia una vision de juego de genio - la de marc es buena, pero no es lo mismo, tenia mejor tiro de larga distancia - Marc lo tiene bueno a media distancia pero Sabonis destrozaba a sus pares a base de triples y eso habria las defensas mucho.
Aunque me gustaria puntualizar una cosa, Marc ha progresado sorprendentemente rapido en algunos aspectos de su juego, quien sabe donde estara su techo y si un dia su juego sera equiparable al de Sabas... a dia de hoy no, pero en 1, 2 o 3 temporadas habra que ver..
Seguro que es un gran libro, yo he leido varios interesantes de baloncesto de los 80,90 y al final siempre resultan maravillosos. En la comparativa de Sabonis (n estado sano)a Marc, creo que Marc no alcanza el nivel de sabonis. De hecho, el nivel de Sabonis en estado bueno en la NBA de hoy no lo alcanzaria nadie. Una vez lei que estaba entre los 6 mejores pivot de la historia junto a Shaquille, Jabbar, Chamberlein, Russell y Hakeem, realmente no me parece nada descabellado el comentario. De hecho si en el 1986, antes de lesionarse del tendon de aquiles, entra en la NBA con los Porland, con Drextler y Porter, creo que esa franquicia habria ganado algun anillo de la NBA. Estoy plenamente convencido. Porque cuando llego ya mayor, hubo partido de 24 puntos y 10 rebotes en 25 minutos, en condiciones normales y 40 minutos se me escapa lo que podria haber hecho. Para mi junto a Nowiztki, Parker Gasol y Petrovic, los mejores europeos de la historia.