Las desaparecidas URSS y Yugoslavia formaron parte de varios de los mejores momentos históricos de las Olimpiadas. Estas podrían ser las plantillas de las que serían sus selecciones para estos Juegos Olímpicos de Rio, de seguir compitiendo todos estos jugadores bajo esas dos banderas.
Un encuentro entre estos dos ficticios equipos también sería un magnífico allstar de la Europa del este.
URSS
BASES: Kalnietis-Strelnieks
ESCOLTAS: Shved-Fridzon
ALEROS: Maciulis-Kuzminskas-Bertans
ALA-PÍVOTS: Porzingis-Sabonis-Vorontsevich
PÍVOTS: Valanciunas-Pachulia
SELECCIONADOR: David Blatt

QUINTETO TITULAR: Kalnietis-Shved-Maciulis-Porzingis-Valanciunas
La base de este equipo sería Lituania, una de las aspirantes reales a medalla, a la que se sumarían como estrellas el ruso Shved, jugador mejor pagado de Europa, y la gran promesa letona, Porzingis. Se complementaría con una mezcla de veteranos curtidos y jóvenes de gran futuro que ya son auténticas realidades.
Sin duda, su mayor potencial estaría en la pareja interior NBA: Valanciunas, que ya se ha consolidado como uno de los pívots mas sólidos de la actualidad tanto a nivel de selecciones como en la NBA, y Porzingis, cuya explosión en la Gran Manzana lo ha convertido en uno de los proyectos más interesantes del baloncesto mundial.
YUGOSLAVIA
BASES: Teodosic-Dragic
ESCOLTAS: Bogdan Bogdanovic-Nedovic
ALEROS: Bojan Bogdanovic-Hezonja
ALA-PÍVOTS: Bjelica-Saric-Dubljevic
PÍVOTS: Marjanovic-Pekovic-Vucevic
SELECCIONADOR: Obradovic

QUINTETO TITULAR: Dragic-Bogdan Bogdanovic-Bojan Bogdanovic-Bjelica-Marjanovic
Talento, talento y más talento. Sería difícil juntar una línea exterior actualmente con más calidad y puntos que la formada por Bognadovic & Bogdanovic, Dragic y Teodosic. Pero sus ala-pívots no desmerecían en nada, ni siquiera en fundamentos, a sus bases y aleros. Estaría complementada por tres pívots contundentes que han sido dominadores estadísticos a lo largo de sus carreras.
Aquí la base sería Serbia, pero sin duda los añadidos del croata Bogdanovic y del esloveno Dragic, con la suma de los interiores montenegrinos, la convertirían en una selección temible.
Si consiguieran conjuntarse y dejar los egos de lado, serían una delicia para la vista. Un equipo tremendamente ofensivo y con amenaza desde todas las partes de la cancha. Prácticamente indefendibles.
ANÁLISIS:
Dos grandes equipos que lucharían por medalla en estos Juegos Olímpicos pero aun así no son comparables al pasado de estas extintas potencias. No hay ningún Sabonis ni ningún Petrovic, ni Kukoc o Bodiroga, ni ningún Marciulonis, ni siquiera la combinación de jugadores alcanza a las que en otros tiempos nos maravillaron con la bandera de la URSS o de Yugoslavia.
Pero si que serían dos plantillas espectaculares que harían disfrutar mucho a cualquier aficionado al baloncesto. Viendo el resto de las selecciones, solo estarían, por nombre y estado actual de forma, por debajo de EEUU y competirían con Francia, que tiene un auténtico equipazo, y con España.
Las dos serían apuestas claras para la plata o el bronce, con favoritismo para Yugoslavia, más dotada de talento y nombres, y que, en un buen día en el tiro exterior, podría poner en problemas a los Durant, Anthony y compañía.
¿Que opináis vosotros?