LAST 32 (J5)
| GRUPO I | GRUPO J | GRUPO K | GRUPO L |
| GRUPO M | GRUPO N | GRUPO O | GRUPO P |
BILBAO SE PEGA UN TIRO EN EL PIE Y DICE ADIÓS A LA EUROCUP
Por Igor Minteguia
Su choque ante Estrella Roja era una auténtica final para Bilbao Basket. Necesitaba imperiosamente la victoria ante los serbios para llegar a la última jornada con opciones de clasificación para la siguiente fase. Además, de hacerlo por más de 9 puntos de renta, los de Pueyo incluso lograrían depender de si mismos para consumar su objetivo.
Blandos en defensa y permitiendo la circulación de balón de los serbios para lograr posiciones cómodas de tiro, los locales se dejaron comer la tostada por los visitantes de forma prematura. Al finalizar el primer acto, los de Pueyo había permitido anotar 25 puntos al Estrella Roja, que amasaba una renta de 8 puntos en esos minutos iniciales (17-25, min. 10). En el segundo periodo los Hombres de Negro por fin se ataron los machos en defensa, cortando el flujo anotador de los balcánicos. En ataque, los triples de Fran Pilepic y los bailes de salón de Germán Gabriel hacían que las distancias en el marcador fuera cada vez más cortas. Incluso un triple del croata logró el sorpasso de forma puntual en el ecuador de este segundo periodo (29-28, min. 16). El cambio de tendencia, sin embargo, no acababa de cuajar y al descanso se llegaba con 37 iguales en el luminoso.
Un buen arranque permitió a los de Miribilla tomar la delantera en el marcador nada más reanudarse el choque (41-37, min. 21). ¿Sería el despegue definitivo de los MIB? Tampoco. Fue un momento de lucidez breve que dio paso a las impreciosiones y a un parcial de 0-9 a favor de los de visitantes, que volvían a comandar el marcador (41-46, min. 24). A base de triples (11/22 T3), Estrella Roja sabía gestionar su renta ante un Bilbao Basket que quería, pero no podía. De cara a los 10 últimos minutos, la ventaja visitante era de 3 puntos (57-60, min. 30).
Una técnica señalada a Germán Gabriel calentó varios grados el ambiente de Miribilla e hizo que tanto Bilbao Basket como la propia Miribilla se pusieran las pilas. Roger Grimau supo canalizar el subidón de adrenalina con dos 2+1 consecutivos que ponían de nuevo por delante a los MIB (65-64, min. 34). Con el aire por fin soplando a favor, los de Rafa Pueyo vieron factible lograr no solo la victoria, sino también ese +9 que les permitiese depender de si mismos en la última jornada (73-66, min.35). Sin embargo, todo lo conseguido con sangre sudor y lágrimas por Bilbao Basket se echó por la borda en una serie de ataques nefastos ante un rival que no le perdía el pulso al partido. Así, dos triples de consecutivos de Tadija Dragicevic y Jaka Blazic ponía de nuevo a los balcánicos arriba en el marcador cuando entrabamos en el último minuto del choque (75-78, min. 40). Otro triple de Jaka Blazic decantaría finalmente el choque a favor de los visitantes dejando mudo Miribilla. Al final, el resultado fue de 81-85. Un resultado que dejaba matemáticamente fuera de los cruces a Bilbao Basket. Miribilla decía adiós a la Eurocup; ¿hasta cuando?
Roger Grimau el mejor por parte bibaína. Clave en la frustrada remontada bilbaína, el veterano jugador catalán acabó con 15 puntos y 6 rebotes. atacando una y otra vez a DeMarcus Nelson. En el bando serbio, Jaka Blazic fue el máximo anotador con 20 tantos, buena parte de ellos en los minutos calientes del partido. También fue clave el buen hacer de Tadija Dragicevic (16 puntos y 7 rebotes), que penalizó una y ota vez la defensa local anotando varios triples abiertos (4/5 T3). Entre ambos jugadores del Estrella Roja lograron un fantástico 8/9 en triples.
VALENCIA FIRMA SU CLASIFICACIÓN CON UN DUBLJEVIC DE BANDERA
El equipo de Velimir Perasovic rompe la imbatibilidad de Telenet Oostende y certifica su pase a los octavos de final de la Eurocup. Un gran tercer cuarto (12-28) y la pareja formada por Bojan Dubljevic y Rafa Martínez fueron claves para la victoria taronja.
Los fantasmas de la derrota se apoderaron de Valencia Basket en el primer cuarto. Desde el salto inicial, Telenet Oostende aprovechó su factor de local para hacerse con las ventajas del partido. Un parcial de 7-0 con 5 puntos de Pierre Antonie Gillet desconcertaban a los de Velimir Perasovic, que no encontraban la forma de meterse en el partido.
Rafa Martínez y Bojan Dubljevic empezaban a tirar del carro atacando el aro y anotando desde más allá del 6,75, pero el juego estaba loco y la rapidez y la anarquía favorecían a los belgas, que se llevaban la ventaja hasta los 6 puntos al final del primer cuarto (21-15).
En los segundos diez minutos, Valencia Basket empezó a encontrar su mejor versión. Juanjo Triguero cargaba en la pintura, Justin Doellman aportaba desde cuatro metros y Pau Ribas y Oliver Lafayette inyectaban más velocidad al ritmo taronja. Pero no había forma de parar el ataque de Telenet Oostende. Ryan Thompson y Gillet seguían siendo las amenazas belgas con la fuerza de Brent Wright en la zona.
Hasta que en los últimos minutos los de Perasovic se activaron atrás y Bojan Dubljevic tomó la responsabilidad en ataque. Un triple suyo daba la primera ventaja taronja en el partido. Y otro tiro de tres la mantenía al descanso (37-39).
Tras el paso de vestuarios, Valencia Basket dijo “basta”. Sabía que una victoria cerraba el pase a los octavos de final y no quiso alargarlo más. Un nivel defensivo intenso y un acierto anotador espectacular empezaban a estirar la diferencia a favor de los de la Fonteta. La aportación de Rafa Martínez aumentó en ataque mientras Dubljevic seguía siendo el principal azote de Telenet Oostende.
Los belgas se quedaron sin el acierto de Ryan Thompson y de Gillet. Solo Wright se vaciaba en defensa y en ataque para mantener a su equipo vivo, pero no había forma de frenar el vendaval taronja. Las tornas habían cambiado y Valencia Basket ya había certificado su clasificación. Fiel reflejo del momento de Valencia Basket fueron los seis puntos consecutivos de Oliver Lafayette, que puso la máxima diferencia para afrontar el último cuarto con la mayor tranquilidad posible (49-67). El parcial del tercer cuarto, 12-28.
Los últimos diez minutos apenas tuvieron importancia en el devenir del partido. Bojan Dubljevic aprovechó el tiempo que estuvo en pista para agrandar sus estadísticas, al igual que Rafa Martínez. Sam Van Rossom disfrutó de su vuelta a casa y Larry Abia disfrutó de los instantes finales de partido (64-84).
Bojan Dubljevic fue el mejor del partido con 26 puntos, 9 rebotes y 37 de valoración. En Telenet Oostende destacó Pierre Antoine Gillet con 17 puntos y 15 de valoración. Valencia Basket se jugará el primer puesto del grupo ante Unics Kazan. Si el equipo taronja vence por más de 7 puntos, acabará como líder de grupo.
Mate de Dubljevic:
youtube://v/1Nf6yCshmOI
TRIPLE GANADOR DE RUDEZ PARA MANTENER VIVO AL CAI
Partido decisivo para el CAI Zaragoza que, tras la victoria del Lietuvos ante el Besiktas, le permitía llegar con las opciones intactas a la última jornada si vencía en Zagreb. El primer cuarto fue dominado por el juego interior del CAI que con Jones y Shermadini tomaba una ventaja de 6 puntos, consiguiendo además una buena defensa. El cuarto acababa con 16-20 y la sensación de que el CAI merecía más.
En el segundo cuarto el CAI seguía manejando pequeñas ventajas y Norel, convocado para Eurocup, anotaba con fluidez. Atrás los pivots caístas sufrían con la entrada del poderoso center Jusuf Nurkic, que conseguía darle la vuelta al partido con sus 10 puntos en este cuarto, 31-30. Con el intercambio posterior de canastas se llegaba empate a 35 al descanso. Lo peor para el CAI vendría en esta segunda parte, ya que las ventajas empezaban a ser locales, pese a su terrible porcentaje de triples y la ausencia de un Nolan Smith que estaba haciendo un partido nefasto. Se despegaban los de Repesa, 45-41, pero Tabu, que anotó 9 puntos en este cuarto, dejaba el partido en tablas a falta del último cuarto.
En el último periodo hubo dos momentos críticos para los de Abós, que se ponían 5 abajo por dos veces, la máxima del Cedevita en el partido, con triples de Zubcic y Delas. Después de la eliminación de Shermadini, Norel tomaba la alternativa y pese a que no pudieron parar a un Nurkic imperial bajo el aro, anotó para poner al CAI 3 arriba a falta de un minuto. Inexplicablemente los rojillos se dejaban coger un rebote ofensivo tras tiro libre y el Cedevita conseguía empatar a 12 segundos para el final. Tras un partido de los peores que se le recuerdan, Damjan Rudez, el ídolo local, clavaba un triple sobre la bocina para dejar al CAI muy vivo en esta Eurocup y dejar el definitivo 71-74.
De cara a la última jornada, si Cedevita vence a Lietuvos, al CAI le serviría simplemente con ganar a Besiktas para lograr el pase a octavos. Si vence Lietivos, CAI debe ganar +7 a Besiktas.
El triple ganador de Rudez:
youtube://v/ucbNU3Tr_TQ
RESTO DE LA JORNADA
Comenzamos con el Grupo I, FoxTown Cantú llegará a la última jornada con opciones de lograr el pase a los cruces de octavos gracias a su victoria ante el Nanterre por 89-74, que además supone superar en el basketaverage particular a los galos. La victoria transalpina se cimentó en un gran último periodo en el que los locales infligieron a su rival un parcial de 29-16. El escolta Michael Jenkins (29 puntos y 6 asistencias) fue el dinamizador de la ofensiva italiana, con el aporte en la pintura de la bestia Adrian Uter (14 puntos, 11 rebotes y 3 tapones). En los visitantes, Johan Passave (15 puntos y 7 rebotes) fue el hombre más destacado. Pinar Karsiyaka celebró ante su público la reciente Copa Turca ganado con una victoria de prestigio ante Ratiopharm Ulm (90-78), lo que aún les permite soñar con la siguiente fase de la Eurocup. Esteban Batista volvió a brillar a un nivel excelso, sumando 29 puntos y 9 rebotes.
En el Grupo J, TED Ankara logró la clasificación matemática para la siguiente fase con una victoria rotunda ante Dinamo Sassari (104-75), que tuvo como protagonista principal a Vladimir Golubovic. El poste montenegrino del equipo otomano completó un partido extraordinario, sumando 28 puntos y 17 rebotes para un increíble 51 de valoración. Junto a él, destacaron en el equipo de la capital otomana Vanja Plisnic y sus 6 triples y los 20 tantos de Clay Tucker. A los italianos les pesó el haber disputado, y ganado, la Copa italiana. No estaban para muchos trotes. Además, el Brose Baskets dio un paso de gigante para alzarse con la segunda plaza del grupo con su victoria ante el Gravelines (70-59).
En cuanto al Grupo K, Montepaschi Siena dijo adiós a sus posibilidades de pasar ronda en su efímero paso por la Eurocup cayendo derrotado ante el invicto Khimki (85-73). James Augustine (18 puntos y 8 rebotes) estuvo perfecto en ataque con 9/9 en tiros de campo; en el conjunto transalpino le dio respuesta otro ex ACB como Spencer Nelson (18 puntos y 7 rebotes). CEZ Nymburk superó a Maccabi Haifa por 68-53, logrando además superarles en el average particular, lo que les permitirá depender de si mismos en la última jornada. Rasid Mahalbasic sumó un doble-doble (12 puntos y 11 rebotes) para los checos.
En el Grupo L, además de la dura derrota de Bilbao Basket, Novgorod cumplió con los pronósticos y venció sin problemas a Panionios por 80-67. Dijon Thompson (19 puntos y 11 rebotes) completó un partido perfecto, anotando sus 19 puntos sin ningún solo fallo en el tiro (1/1 T3, 5/5 T2 y 6/6 TL). En los griegos, el habitual Errick McColum sumó sus números habituales (22 puntos y 2 asistencias).
En el Grupo M, Hapoel Jerusalem certificó su clasificación para los cruces venciendo a Union Olimpija 86-77 con el norteamericano Josh Duncan (21 puntos y 9 rebotes) como jugador más valorado. Por su parte, Budivelnik venció de forma muy apurado al Banvit por 60-59 gracias a un 4-0 de parcial en los últimos instantes con Darjus Lavrinovic y Ricky Minard como protagonistas. Sammy Mejia falló lo que pudo ser el tiro de la victoria para los otomanos. Con este resultado, los ucranianos dependen de si mismos para clasificarse a los cruces de octavos.
En el Grupo N, un Alba Berlin ya clasificado para la siguiente ronda puso punto final a su increible racha de 17 victorias consecutivas entre competición doméstica y Eurocup con una derrota ajustada en cancha del Strasbourg (78-75). Los 18 puntos y 5 rebotes de Reggie Redding no fueron suficientes ante un conjunto galo que supo mantener su exigua diferencia gracias al acierto desde el tiro libre en los segundos finales. En los locales, Louis Campbell acabó con 13 puntos y 7 asistencias. La victoria del Radnicki por 86-68 ante el Khimik ucraniano le imprime gran emoción a la última jornada en la lucha por la segunda plaza de grupo. El ex ACB Marko Marinovic completó un partidazo, con 16 puntos, 6 rebotes y 13 asistencias.
En el Grupo O, además de la amplia victoria de Valencia Basket en Bélgica, Unics Kazan logró una fácil victoria ante Stelmet Zielona Gora (82-64). Ian Vougioukas se apuntó a la lista de los jugadores que estuvieron perfectos en ataque esta jornada con 19 puntos sumados en 6/6 en tiros de dos y 7/7 en los libres.
En el Grupo P, además de la victoria in extremis de CAI Zaragoza, duro varapalo para Besiktas, que perdió en casa por 63-84 ante Lietuvos, complicándose la vida mucho de cara a la última jornada. El colombiano Juan Palacios fue el hombre del partido con 22 puntos y 7 rebotes.
MVP: vladimir golubovic (ted ankara)
Vladimir Golubovic sumó 28 puntos (12/15 T2, 4/5 TL), 17 rebotes, 4 asistencias, 3 robos y 1 tapón en la victoria de TED Ankara ante Montepaschi Siena.
El jugador montenegrino con pasado en el basket español redondeó una actuación histórica, en la que sumó nada menos que 51 de valoración, lo que supone la tercera mejor valoración individual de toda la historia de la Eurocup, tras Priest Lauderdale (55 valoración en la 2003-04: 34 puntos, 17 rebotes, 7 asistencias y 4 tapones ante KK Zagreb defendiendo los colores de Lukoil Academic) y Mire Chatman (53 valoración en 2010-11). Golubovic está firmando una magnífica Eurocup, promediando 20. 6 puntos y 10.7 rebotes.
| EL CINCO IDEAL SOLOBASKET | ||||
|
|
|
|
|
|
| Vladimir Golubovic |
||||
| Radnicki | Nizhny Novgorod | Valencia Basket | TED Ankara | Pinar Karsiyaka |
| 16 puntos, 6 rebotes, 13 asistencias, 2 robos y 1 tapón | 19 puntos (6/6 TC), 11 rebotes, 4 asistencia, 1 robo y 1 tapón | 26 puntos (4/4 T3), 9 rebotes y 4 robos | 28 puntos (12/15 T2), 17 rebotes, 4 asistencias, 3 robos y 1 tapón | 29 puntos (11/13 T2), 9 rebotes, 3 asistencias y 1 robo |





