Según ha informado desde la propia cadena, la Euroliga se juega ahora en Canal+. Con este eslogan anuncia la adquisición por su parte de los derechos de emisión en nuestro país de la Turkish Airlines Euroleague de baloncesto, máxima competición de Europa, para las tres próximas temporadas. El contrato acabaría así con la 2015-16.
A partir de la Euroleague 2013-14, retransmitirá en exclusiva los partidos de Real Madrid y Unicaja a través del Canal+ Deportes, que pretende convertir en su referencia para seguir toda la temporada regular, el TOP16, los Play-offs y la Final Four. Los partidos del FC Barcelona y Laboral Kutxa sí que los emitirá en abierto a nivel estatal.
Esta noticia supone su regreso al baloncesto FIBA tras dejar los derechos y retransmisiones de la liga ACB por no lograr rentabilizarla, quedándose sólo con la cobertura de la NBA. Tras el cierre de Marca TV, la última en apostar por la primera competición europea, y la cobertura del Eurobasket por parte de Mediaset entre Cuatro y Energey, se hará cargo de estos derechos televisivos en pleno debate sobre la cobertura mediática del baloncesto en nuestro continente, tanto la Liga Endesa como la misma Euroliga por parte de TVE, sus audiencias y capacidad de sacar rentabilidad. Una nueva oportunidad para presentar propuestas y argumentos ante el debate que plantea la capacidad de vender el producto.
Además, a través de YOMVI permitirá el seguimiento en directo de la Euroliga a través de cualquier dispositivo, ya sea PC, MAC, iPad, iPhonee, Samsung Smart TV, consolas XBOX y tablets y smartphones Android.