El Mens Sana Siena dominó el basket italiano y fue uno de los proyectos más pujantes del continente europeo durante la primera década del presente siglo. Perenne campeón de liga y copa en Italia (siete títulos consecutivos de liga entre 2007 y 2013 y otros cinco de copa entre 2009 y 2013) y equipo competitivo de primer nivel en Euroliga, cayó en desgracia en 2014 tras la operación "Time out".
Esta investigación destapó un tremendo caso de fraude fiscal. En una trama liderada por el Presidente del club Ferdinando Minucci, se realizaban facturas falsas (con valor de hasta 14 millones de euros) para proporcionar fondos ocultos e ingresarlos a cuentas en el extranjero para pagar a los jugadores del equipo. Con ellas se pagaba parte de la ficha de los jugadores, entre otros gastos. Todo esto se hizo a espaldas de la legislación, con el fin de no declarar impuestos en el país italiano. En paralelo, en julio de 2014 un juez declaraba la situación de quiebra del Mens Sana Siena. Sobre las cenizas de este club, se creaba posteriormente el Mens Sana 1871, que actualmente disputa la A2 italiana.
El proceso por este delito fiscal y quiebra fraudulenta sigue adelante y, tal y como informa La Gazzetta dello Sport, en los próximos días se espera la declaración de Simone Pianigiani, coach de aquel histórico Montepaschi Siena, que ha evitado la imputación por el delito de evasión de impuestos por esta la cifra defraudada en su caso por debajo del umbral del tipo penal pero que puede recibir una sanción administrativa (suspensión de licencia entre 3 meses y 3 años) por su actuación contraria al artículo 39 del "Reglamento de Justicia" de la Federación Italiana de Baloncesto.
El informe de la Fiscalía de Siena está a punto de finalizar y el proceso penal contra Minucci seguir adelante. Las conclusiones de la fiscalía podría tener un efecto inmediato en el aspecto deportivo. La Federación Italiana de Baloncesto podría decidir la revocación de buena parte de los título conseguidos por el Mens Sana Siena en su época dorada por vulneración el Reglamento de Justicia al que hemos hecho referencia anteriormente. La tipificación sería la de fraude deportivo por utilizar medios ilegales para obtener ventajas sobre el resto de competidores para poder formar plantillas competitivas- Se incluirían todos los títulos ligueros logrados entre 2008 y 2013, motivo de investigación, quedando al margen únicamente los títulos conseguidos en 2004 y 2007. Todo un cataclismo en la historia del pallacanestro italiano