Una de las imágenes más negativas que da el deporte, más allá de las lesiones, es el dopaje, o la sospecha de este, que se suelen colar entre la actualidad, y que son también la norma de los deportistas, que se someten a controles de forma habitual. De hecho, el propio Stephen Curry, una de las estrellas de la selección de Estados Unidos fue el encargado de pasar por uno de ellos tras disputar la final olímpica. No escapa nadie, y el tenis está en pleno terremoto tras el positivo de su actual número 1, Jannik Sinner, que, sin embargo, ha demostrado su inocencia. Pero este caso recuerda a otro similar que se dio en baloncesto, aunque sin el mismo final.

Riccardo Moraschini recuerda al caso Sinner: misma sustancia, pero con sanción

El positivo del número 1 del tenis, Jannik Sinner, ha sucumbido la actualidad deportiva. El tenista italiano ha dado positivo en milmillonésima parte de un gramo de clostebol, una cantidad ínfima, pero que cuya polémica radica en que se ha conocido todo a posteriori, una vez se ha verificado que es inocente y que no cumplirá sanción al haberlo probado, sin embargo, en un caso similar del baloncesto, el resultado fue otro.

En octubre de 2021, la carrera de Riccardo Moraschini se paró debido a un positivo por la misma sustancia que Sinner, por clostebol, en cantidad de 0,5 nanogramos. Entonces militaba en el Olimpia Milano, en el que también Dinos Mitoglou afrontó una situación de sanción por dopaje, a pesar de que también se declaraba inocente, y se mantuvo fuera de las pistas un año.

A mediados de 2022, Riccardo Moraschini pudo volver a la competición con la camiseta entonces del Reyer Venezia, pero el jugador se mostraba molesto porque, aunque se pudo demostrar que su positivo se debió a una situación accidental, tuvo que parar su carrera durante meses, que describió como “exhaustos” por el largo proceso.

Riccardo Moraschini aseguró en medios italianos que se había contaminado con esta sustancia debido a una crema que su pareja había usado para curarse un corte que se había hecho en casa, y que al mantener contacto posteriormente lo suficiente para que luego el clostebol se encontrara en él.

RICCARDO MORASCHINI se pronuncia sobre el CASO SINNER

Son varios a los que les ha venido a la cabeza el caso Riccardo Moraschini al escuchar sobre los positivos de Jannik Sinner, pero este sin sanción tras haber probado en un proceso de varios meses que la muestra llegó a su cuerpo de forma accidental. Muy parecido con lo sucedido al jugador de baloncesto, pero este sí tuvo que enfrentarse a la sanción de un año impuesto por el cómite antidoping. 
 
Se da la coincidencia de que los casos por positivo por clostebol se dan en Italia, y no es del todo casualidad, pues es el único país en el que esta sustancia se encuentra en cremas como Trofodermin, de libre acceso sin receta, y que sirve para aliviar heridas.
 

De hecho, Moraschini llegó a mantener que “ningún deportista hoy en día lo usaría voluntariamente porque se detecta enseguida y solo te da ventaja si se usa en gran cantidad”. El jugador ha vuelto a pronunciarse al respecto al ser varias las personas que lo han mencionado tras conocerse el positivo de Sinner, y este ha comentado en redes sociales la desigualdad vivida en su caso: “Los hechos hablan por sí solos. Sin lógica. Atletas en manos de jueces que deciden según la interpretación personal del caso individual y no según normas claras y precisas. El mundo mágico del sistema antidopaje, aquí lo tienes”.