El pasaporte para el Mundial de China 2019 estaba en Tenerife, la preciosa isla con una gran tradición por el baloncesto y que fue la sede de la Copa Mundial de Baloncesto Femenino este pasado septiembre, y España, en su segundo match-ball, consiguió certificar su clasificación haciendo valer el factor campo, ahorrándose de esta manera, posibles nervios de última hora en las próximas Ventanas de febrero.
“No hay ansiedad” afirmaba Sebas Saiz en la previa, y el equipo se había ganado el derecho a fallar – la clasificación estaba encarrilada-, pero España salió decidida a resolver el trámite por la vía rápida ante una Ucrania que apuraba sus opciones de clasificación, y que aterrizaba en la isla después de pasar por encima de Eslovenia y dejar sin posibilidades de clasificación al actual campeón de Europa.
Contaba con las bajas, eso sí, de Kobets y Sanon, sus dos máximos anotadores ante Eslovenia, su roster se reducía a solo diez jugadores, y tampoco pudo contar con sus NBA Myhailiuk y Len, dos de los verdugos de España en el partido jugado en Ucrania.
Se esperaba un partido físico, muy duro, como sucedió en la ida, jugado por los ucranianos al límite de lo permitido por el reglamento y que supuso la primera derrota para una España que hasta ese día llevaba una trayectoria inmaculada.
El combinado español entró en la pista con el mono de trabajo puesto, jugando con movilidad y en transición en ataque. A esto se sumaba el acierto desde el exterior, y tras sendos triples de San Miguel, que estrenaba titularidad en casa, y por dos veces Jaime Fernández, adquiría las primeras ventajas en el marcador (11-4, min.3). El juego de Ucrania, que no tenía las ideas claras en ataque, consistía en surtir de balones a Kravtsov en la zona, que encaraba constantemente el aro. Sin embargo, los ucranianos se empleaban con seriedad en defensa, dejando claro desde el primer momento no iban a entregar el partido fácilmente.
Tras unos minutos más desacertados, Brizuela otra vez saliendo desde el banquillo, actuaba como revulsivo con cinco puntos consecutivos: un triple y una bombita que dejaban el primer parcial en 20-14.
En el segundo cuarto, Ucrania subió el nivel defensivo, cerrando bien el poste bajo gracias a los kilos de sus interiores y al buen hacer de los ACB Herun y Kravtsov, acechaba a España en el marcador (30-27, min18).
Scariolo se vio obligado a pedir tiempo muerto para ordenar ideas, y en el peor momento de España en el partido un triple de Abalde sirvió como desatascador.
España se reponía de su mal momento y conseguía ocho puntos de ventaja antes del descanso. El juego no era fluido, y sin dudas, el resultado era la mejor noticia.
Tras el descanso, el encuentro se vovió más táctico. Ucrania alternaba defensa individual y zona con el objetivo de reducir la producción ofensiva de España, y desde luego que lo consiguió, gracias también al buen juego entre los pívots Bobrov y Kravtsov, que se combinaban realmente bien, aprovechando además de la ausencia de Fran Vázquez, prácticamente todo el partido en el banco por problemas de faltas.
Sin embargo, unos buenos minutos de Alberto Abalde, que salió con la misión de resolver en ataque, con tres canastas consecutivas, devolvía una cómoda renta a España (48-40, min.27), que sin embargo, no conseguía romper el partido.
Acto seguido, por dos veces Ucrania sorprendía a España en el balance defensivo, con canastas fáciles debajo del aro, y se ponía a tiro de tres (51-48, min.28). España perdía el parcial del tercer cuarto y esperaba un arreón definitivo para despegarse en el marcador ante una Ucrania que no le perdía la cara al partido y que iba realmente de menos a más.
Eran minutos de poca productividad ofensiva por parte de España, faltaba movilidad de balón, y a eso se unían el desacierto desde el triple y pérdidas de balón.
A estas alturas del partido, Ucrania empezaba a creérselo de verdad. Cuatro puntos seguidos de Lypovyy y un 2+1 de Bobrov, que hacía estragos en ataque, ponían el empate en el marcador (60-60, min.36) haciendo saltar las alarmas en el Santiago Martín.
En el momento decisivo del partido, la entrada a pista de Jaime Fernández resultó providencial. Unos buenos minutos suyos asumiendo responsabilidades y su conexión con Sebas Saiz permitían respirar a España.
Inmediatamente después, un robo de balón culminado con un triple a tabla de Pablo Aguilar, parecían darle la ventaja definitiva a España, a pesar de que un gancho de Herun y dos tiros libres de Bobrov tras una agresiva entrada a canasta, ponían a Ucrania a solamente cuatro puntos (70-66, min.39).
Pero con el partido en su mano, prácticamente ganado, España perdió el balón, y la inmediata falta de Sebas Saiz para evitar el contraataque fue castigada con antideportiva. Dos tiros libres convertidos por Lypovyy y posesión para Ucrania a falta de 13 segundos para el final.
Por fortuna, Herun erró el triple forzado, tras una buena defensa, a falta de 2 segundos que hubiera dado la victoria a los ucranianos, y la lucha por el rebote se saldó con falta a favor de España. Llovet cerró desde el tiro libre el definitivo 72-68.
España ganó sufriendo y estará en el Mundial.
- EQUIPO. Con todas las sílabas y todas las letras. La fuerza del grupo ha sido la clave de esta larga aventura iniciada en aquella concentración en Benahavís y el posterior debut en el frío pabellón de Podgorica hace ya más de un año. Un grupo en mayúsculas que ha encarnado como nadie los grandes valores del deporte en equipo: compañerismo, entrega, lucha y compromiso, y con el que el aficionado español al baloncesto se ha sentido orgulloso e identificado.
- Un entrenador y unos jugadores revalorizados. Empezando por el seleccionador Sergio Scariolo, capaz de crear un grupo homogéneo, compacto y con confianza, que ha resuelto de manera brillante este camino lleno de trampas que eran las Ventanas, y que sale reforzado, además, sin dejar de lado su gran labor hasta el momento como entrenador asistente en los Toronto Raptors. Y siguiendo por unos jugadores, quizá desconocidos por quienes no siguen con asiduidad la competición doméstica, y que han dado un paso adelante en sus clubes y en la selección. De esta manera, esta selección, que fue bautizada con el sospechoso calificativo de la “España de las Ventanas” o “España B”, ha sido la España de todos.
- La FEB. Con su presidente Jorge Garbajosa a la cabeza, a quién pudimos ver haciendo grupo y desgañitándose en la primera fila del Ankara Arena junto a los no convocados para el partido de Turquía (Marc García, Edgar Vicedo, Xabier López-Aróstegui y Jonathan Barreiro). Porque la selección es un grupo muy grande, como nos comentaba hace un par de semanas el internacional Sergio Rodríguez, y la clave del éxito es el gran trabajo realizado por mucha gente durante muchos años. Porque en estos casos todo suma y todo resta. Enhorabuena a todos.

# | Jugadores | Min | Pts | TC | 2Pts | 3 puntos | TL | REBO | REBD | REB | AST | FP | TO | ROB | BLQ | +/- | EFF |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
00 | Rodrigo San Miguel | 19:43 | 5 | 1/1100% | 0/0– | 1/1100% | 2/2100% | 0 | 1 | 1 | 6 | 2 | 0 | 0 | 0 | 7 | 12 |
1 | Sergi Garcia | 03:37 | 0 | 0/10% | 0/0– | 0/10% | 0/0– | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | -3 | -1 |
6 | Alberto Abalde | 28:52 | 11 | 5/862.5% | 4/4100% | 1/425% | 0/0– | 0 | 3 | 3 | 2 | 2 | 2 | 2 | 0 | 4 | 13 |
7 | Jaime Fernandez | 21:21 | 17 | 5/1338.5% | 3/933.3% | 2/450% | 5/5100% | 1 | 1 | 2 | 3 | 3 | 1 | 1 | 0 | 11 | 14 |
8 | Edgar Vicedo | No Jugó – Decisión de entrenador | |||||||||||||||
9 | Nacho Llovet | 13:41 | 2 | 0/10% | 0/10% | 0/0– | 2/2100% | 1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 2 | 0 | -2 | 5 |
10 | Quino Colom | 20:37 | 12 | 5/862.5% | 3/475% | 2/450% | 0/0– | 0 | 2 | 2 | 3 | 0 | 4 | 1 | 0 | -1 | 11 |
11 | Sebas Saiz | 24:53 | 12 | 5/862.5% | 5/862.5% | 0/0– | 2/450% | 1 | 2 | 3 | 0 | 4 | 1 | 0 | 0 | -1 | 9 |
17 | Fran Vazquez | 07:09 | 0 | 0/10% | 0/10% | 0/0– | 0/0– | 0 | 2 | 2 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 6 | 1 |
24 | Dario Brizuela | 15:01 | 8 | 3/560% | 1/250% | 2/366.7% | 0/0– | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | -4 | 8 |
33 | Javier Beiran | 14:58 | 0 | 0/50% | 0/20% | 0/30% | 0/0– | 0 | 2 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | -2 | -3 |
34 | Pablo Aguilar | 30:04 | 5 | 2/825% | 1/333.3% | 1/520% | 0/0– | 2 | 3 | 5 | 0 | 2 | 1 | 3 | 0 | 5 | 6 |
Equipo/Entrenadores | 2 | 1 | 3 | 0 | 3 | ||||||||||||
Totales | 200 | 72 | 26/5944.1% | 17/3450% | 9/2536% | 11/1384.6% | 8 | 18 | 26 | 16 | 21 | 14 | 10 | 0 | 4 | 6 |

# | Jugadores | Min | Pts | TC | 2Pts | 3 puntos | TL | REBO | REBD | REB | AST | FP | TO | ROB | BLQ | +/- | EFF |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3 | Ihor Boiarkin | 16:28 | 5 | 1/520% | 0/30% | 1/250% | 2/366.7% | 1 | 0 | 1 | 1 | 3 | 3 | 1 | 0 | 3 | 0 |
4 | Maksym Pustozvonov | 19:11 | 4 | 1/425% | 1/333.3% | 0/10% | 2/2100% | 0 | 1 | 1 | 1 | 3 | 0 | 1 | 0 | -6 | 4 |
11 | Oleksandr Lypovyy | 28:33 | 10 | 2/922.2% | 1/714.3% | 1/250% | 5/683.3% | 3 | 3 | 6 | 4 | 0 | 5 | 1 | 0 | 3 | 8 |
12 | Volodymyr Herun | 19:09 | 10 | 2/633.3% | 2/540% | 0/10% | 6/6100% | 2 | 2 | 4 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 10 |
13 | Vyacheslav Bobrov | 34:24 | 21 | 7/1163.6% | 6/875% | 1/333.3% | 6/785.7% | 2 | 6 | 8 | 3 | 2 | 5 | 2 | 1 | -2 | 25 |
14 | Serhii Pavlov | 00:20 | 0 | 0/0– | 0/0– | 0/0– | 0/0– | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -2 | 0 |
15 | Viacheslav Kravtsov | 26:05 | 10 | 5/955.6% | 5/955.6% | 0/0– | 0/0– | 0 | 3 | 3 | 2 | 3 | 3 | 0 | 1 | -4 | 9 |
19 | Oleksandr Riabchuck | 07:34 | 0 | 0/20% | 0/0– | 0/20% | 0/0– | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | -9 | -2 |
24 | Andrii Myronenko | 12:56 | 0 | 0/0– | 0/0– | 0/0– | 0/0– | 0 | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 3 |
32 | Bogdan Bliznyuk | 35:16 | 8 | 3/475% | 3/3100% | 0/10% | 2/366.7% | 1 | 5 | 6 | 1 | 2 | 2 | 1 | 0 | -4 | 12 |
Equipo/Entrenadores | 3 | 1 | 4 | 0 | 0 | ||||||||||||
Totales | 200 | 68 | 21/5042% | 18/3847.4% | 3/1225% | 23/2785.2% | 12 | 23 | 35 | 14 | 16 | 19 | 6 | 2 | -4 | 9 |