Después de muchos viajes y partidos, la Eurocup entra en su recta final para que empecemos a ver lo que importa de verdad en esta competición. Ya no hay marcha atrás y el más mínimo error mandará pondré fin con la aventura europea con un billete directo para casa. De esta manera, y a modo de repaso, Solobasket ha elegido a los mejores jugadores y al mejor entrenador de estas dos primeras fases de Eurocup, teniendo en cuenta tanto sus actuaciones individuales como las de sus respectivos equipos. Estos son los hombres a tener más cuenta y a los que más debemos seguir en esta fase final de la Eurocup 2015:
MEJOR BASE: TYRESE RICE (KHIMKI MOSCÚ)

Estadísticas: 15,4 puntos, 2,6 rebotes, 5,4 asistencias y 1,5 robos para 17,9 de valoración
El que pasase a ser uno de los mayores verdugos europeos de la historia del Real Madrid y el que se convirtiese en MVP de la Final Four de Milán, cambió Tel Aviv por la pequeña localidad de Khimki para liderar, desde el puesto de base, el siempre pujante proyecto moscovita. El americano con pasaporte montenegrino sigue demostrando un nivel altísimo, asumiendo responsabilidades anotadoras y de dirección, sabiendo cumplir con su papel y brillando en una escuadra hecha por y para ganar. Rice ha sido uno de los grandes artífices de este Khimki que es uno de los favoritos, convirtiéndose en el mejor base hasta el momento de la competición.
Otros bases destacados:
Bobby Dixon (Pinar Karsiyaka): 16,4 puntos, 3,9 rebotes, 5,1 asistencias y 1,9 robos para 18,1 de valoración
Uno de los principales pilares de este Pinar Karsiyaka que está deslumbrando a Europa es Bobby Dixon. Con esa capacidad para generar peligro y esa capacidad de generar espacios, la participación del base se hace imprescindible para su equipo.
Earl Rowland (Banvit Bandirma): 14 puntos, 3,5 rebotes, 4,8 asistencias y 1,4 robos para 17,2 de valoración
El ex de Unicaja es el director de juego perfecto para un equipo como el Banvit: Activo y agresivo de cara al aro. El Gran Canaria ya le tuvo que sufrir en el Last32 y sus actuaciones le vuelven a colocar en el escaparate europeo, con los mejores.
Petteri Koponen (Khimki Moscú): 13,3 puntos, 2,6 rebotes, 3,1 asistencias y 0,8 robos para 14,6 de valoración
El finés es uno de los grandes baluartes de los moscovitas y nos lo ha hecho ver en todos los partidos que los rusos llevan en esta Eurocup. Un jugador capaz de hacer de todo un poco que es un comodín importante para las opciones del Khimki a conseguir el título.
MEJOR ESCOLTA: BRADLEY WANAMAKER (BROSES BASKETS)

Estadísticas: 12,4 puntos, 3,9 rebotes, 6,8 asistencias y 2,3 robos para 18,9 de valoración
Este combo-guard está consiguiendo en su primera experiencia en Europa dejarnos una imagen tremenda con sus actuaciones individuales. El americano es un jugador eléctrico en ataque e incómodo en defensa, se mueve a mucha velocidad y es capaz de asumir tanto la dirección del juego como liberarse de tal tarea para abrirse para aprovechar los espacios. No es un gran tirador, pero con esa rapidez tampoco es que le haga demasiada falta para aportar. Con él, los alemanes han conseguido sobreponerse a sus problemas y clasificarse para esta fase final donde van a necesitar de su ayuda para llegar lo más lejos posible.
Otros escoltas destacados:
Martynas Gecevicius (Lietuvos Rytas): 13,4 puntos, 3,1 rebotes, 4,6 asistencias y 1,1 robos para 16,7 de valoración
Sin duda, la gran primera fase de los lituanos se cimentó en la participación de un Gecevicius que estaba mostrando su mejor nivel. En el Last32 bajó un poco sus prestaciones, pero puede que se lo haya guardado todo para estos octavos de final que se avecinan.
Keith Langford (Unics Kazan): 19 puntos, 3 rebotes, 2,5 asistencias y 0,7 robos para 19,7 de valoración
El Unics Kazan tuvo que dar un paso atrás con su eliminación de la Eurolegue, algo que no le ha afectado a un Langford que ha seguido mostrando el gran jugador que es. Su tiro y sus penetraciones se han convertido en habituales de las competiciones europeas.
Kyle Kuric (Herbalife Gran Canaria): 13,9 puntos, 2,2 rebotes, 1,8 asistencias y 1,1 robos para 13,3 de valoración
Después de dos años en Europa, el ex de Lousville por fin ha dado el salto a las competiciones europeas y lo ha hecho con buen pie. Este tirador tiene buena parte de culpa del buen momento de los grancanarios en Eurocup. Le ha cogido el gusto a eso de jugar entre semana.
MEJOR ALERO: BLAKE SCHILB (PARÍS LEVALLOIS)

Estadísticas: 14,9 puntos, 4,1 rebotes, 4,9 asistencias y 1,1 robos para 16,9 de valoración
Este todoterreno no ha querido dejarse nada en el tintero y ha demostrado su potencial con todas las de la ley. Schilb forma parte de ese tridente con el que los parisinos quieren conseguir llegar lo más lejos posible en esta Eurocup, y es que el americano es un jugador capaz de asumir casi cualquier tarea sobre la pista. Su amplia experiencia en competiciones europeas le ha hecho crecer como jugador hasta mostrar su mejor versión esta temporada, anotando y reboteando a placer allá donde va. Su físico le permite jugar, además, de cuatro abierto, una posición en la que también es capaz de hacer mucho daño.
Otros aleros destacados:
Jon Diebler (Pinar Karsiyaka): 14,3 puntos, 4,3 rebotes, 2,4 asistencias y 0,9 robos para 15,4 de valoración
Este anotador compulsivo es otra de las multitudinarias armas que el Pinar Karsiyaka tiene en su plantilla. Su capacidad para generar peligro, tanto con su lanzamiento, como con su capacidad de penetración es de las más efectivas de la Eurocup hasta el momento.
Sammy Mejía (Banvit Bandirma): 11,8 puntos, 4,5 rebotes, 3,8 asistencias y 1,1 robos para 15,1 de valoración
Una vez olvidados aquellos altercados en Podgorica, el dominicano ha vuelto a hacer del Banvit un equipo bastante temible. Este alero con talento a borbotones sigue empeñado en dejarnos ver que aquel año en CSKA fue simplemente una mala pesadilla.
Mardy Collins (PGE Turow): 17,7 puntos, 6,3 rebotes, 6,2 asistencias y 2,5 robos para 22,5 de valoración
Este ex NBA está realizando una Eurocup en la que abusa de cada rival. Su dominio es espectacular y su rendimiento en pista impecable, algo importante para entender el lugar que ocupa su PGE Turow. No es el MVP porque no ha jugado la Eurocup entera.
MEJOR ALA-PÍVOT Y MVP: DERRICK BROWN (LOKOMOTIV KUBAN)

Estadísticas: 15,4 puntos, 5,4 rebotes, 2,8 asistencias y 0,9 robos para 19,8 de valoración
Sin duda alguna, Derrick Brown es uno de los mejores americanos que juegan en el viejo continente, y eso es algo que muchos analistas especializados en la materia lo corroboran. El jugador de Lokomotiv sigue empeñado en enseñarnos todas sus excelencias partido tras partido, mostrando una superioridad inmensa sobre sus rivales que es digna de admirar. Este ala-pívot bastante móvil es la pieza que sujeta todo el potencial de los de Kuban, anotando, reboteando y defendiendo como pocos. Por esa superioridad y esa facilidad para hacer baloncesto, a pesar de no ser el más valorado de la competición, hemos elegido a Derrick Brown como el MVP de estas dos primeras fases de Eurocup. El talento hecho baloncesto.
Otros ala-pívots destacados:
Juan Palacios (Pinar Karsiyaka): 14,7 puntos, 7,3 rebotes, 2,4 asistencias y 1,1 robos para 17,1 de valoración
El año pasado ya demostró gran parte de su potencial de la mano del Zalgiris Kaunas, y esta temporada ha llegado a Turquía para seguir haciéndose notar. Junto con Dixon es el gran baluarte de un Pinar Karsiyaka muy peligroso. Este Palacios es otro al que vimos en ACB.
Chuck Davis (Banvit Bandirma): 14,3 puntos, 4,6 rebotes, 2,3 asistencias y 0,9 robos para 15,1 de valoración
Adaptado a vivir a la sombra de Mejía y Rowland, el americano ha jugado un papel muy importante en los momentos en los que el primero ha estado sancionado. Con trabajo y con constancia se ha hecho un hueco en un equipo importante de Turquía.
Dejan Borovnajk (Zenit de San Petersburgo): 10,4 puntos, 6,1 rebotes, 1,7 asistencias y 0,7 robos para 12,5 de valoración
El ex Herbalife Gran Canaria está cuajando un buen año en Eurocup, siendo pieza clave de un Zenit que estará en las eliminatorias por el título final. Este cuatro abierto con buena sintonía para defender es un jugador interesante para casi cualquier equipo.
MEJOR PÍVOT: SHARROD FORD (PARÍS LEVALLOIS)

Estadísticas: 16,6 puntos, 9,2 rebotes, 0,6 asistencias y 1,1 tapones para 20,6 de valoración
El pivot de París Levallois es uno de esos hombres que están jugando a un gran nivel en esta Eurocup. Muy seguro y sobrio, el americano es el principal referente del conjunto parisino, siendo un hombre que desayuna, almuerza y cena en la zona. Sus prestaciones han hecho que los franceses sigan vivos en esta Eurocup que cada día está más cara, sacando la cara por el equipo en los días más grises y complicados. Sin su participación en las últimas semanas no habrían pasado a la fase final casi con total seguridad, ya que Ford ha asumido el papel de dueño y señor de la zona, aunque ahora tendrá que demostrar ese dominio en los octavos.
Otros pívots destacados:
Damian Kulig (PGE Turow): 20,5 puntos, 6,7 rebotes, 1,7 asistencias y 0,8 tapones para 24,7 de valoración
Este center polaco está siendo una de las revelaciones de este Last32. El jugador del Turow ha sido uno de los grandes dominadores de las zonas de la competición, algo que va a hacer que llame mucho la atención durante estas eliminatorias que se avecinan.
Anthony Randolph (Lokomotiv Kuban): 12,5 puntos, 6,2 rebotes, 1,3 asistencias y 1,5 tapones para 17,9 de valoración
El NBA empezó la Eurocup demostrando buenos números como en él se preveía, pero es que durante el Last32 ha terminado de explotar y de cuajar en un equipo donde se ve que se siente cómodo. Si Lokomotiv está invicto, no es por casualidad.
Jonh Bryant (Bayern de Múnich): 14,8 puntos, 7,5 rebotes, 2,3 asistencias y 0,5 robos para 19 de valoración
John Bryant es uno de esos pívots rocosos, más digno de los años ochenta que de hoy en día. Sin embargo, eso es lo que le convierte en una auténtica pieza de museo, un jugador determinante y dominador en la zona. Este tío es de la vieja escuela, pero mola.
MEJOR ENTRENADOR: SERGEY BAZAREVICH

Durante esta Eurocup ha habido muchos entrenadores que han manejado a la perfección a sus respectivos equipos, pero seguramente haya sido Sergey Bazarevich el que mejor papel haya demostrado esta temporada. ¿Por qué? Pues porque no sólo se mantiene invicto tras ganar en Valencia, sino que además ha sabido manejar a la perfección a una plantilla de muchos galones y con muchas individualidades que hay que saber aplacar.
Su dirección ha sido clave para que el Lokomotiv haya batido el récord de victorias consecutivas en una Eurocup, un contador que sigue subiendo en lo que resta de temporada. El dominio y el baloncesto mostrado por los de Kuban merecen todos los elogios posibles, aunque es ahora cuando tienen que certificar su favoritismo en las eliminatorias. Bazarevich tiene la oportunidad de seguir haciendo historia en lo que resta de Eurocup.