Dusan Ristic, el pívot a la sombra de Jokic que domina la VTB

  • Ristic promedia 18'5 puntos y 11'1 rebotes para casi 25 de valoración en lo que va de campaña.
  • El tiro de media distancia, el semi-gancho de derechas y el bloqueo y continuación, sus puntos fuertes.

Serbia, o lo que es lo mismo: cantera inagotable de jugadores excelsos. Los hay de todo tipo: tiradores como Bogdanovic, directores como Teodosic, físicos como Dangubic o inteligentes y dominadores como Jokic. Pues bien, entre tanto mar de talento, uno de esos centenares de jugadores ha vuelto a aflorar en una de las ligas más competitivas del continente, la VTB. Su nombre es Dusan Ristic, y quienes han ido siguiendo lo que ahora conocemos como ANGT, sabrán quién es el jugador que está dando de qué hablar.

El pívot de 24 años hizo al Estrella Roja campeón en la edición de 2012 con una actuación en la final digna de recordar (24 puntos, 8 rebotes). Se convirtió en MVP del torneo y dejó en nada la brutalidad de Nikola Radicevic (Partizan), que anotó 31 puntos en el encuentro que decidió el título. Eso ocurrió mucho tiempo ha, cuando todavía Ristic era una proyección de jugadorazo, de auténtico coloso de los aros. No obstante, el camino que decidió elegir no fue el más habitual: de Europa se fue a EEUU y eso propició un crecimiento a fuego lento, y la consecuencia es que un tipo llamado Nikola Jokic (quizá os suene) le robara el protagonismo en el puesto de pívot en la selección. La progresión ya sabida del center de Denver coincidió con otros pesos pesados en el combinado balcánico: Raduljica, Milutinov, Marjanovic, Stimac... 

Hoy por hoy, el asunto parece haber dado un vuelco. Ristic se ha hecho un hueco entre los mejores y hoy por hoy es el jugador más valorado en la VTB League, promediando 18'5 puntos, 11'1 rebotes y 2'1 asistencias para 24'9 de valoración. Aunque su equipo marche décimo y tenga un balance mejorable (4 victorias y 6 derrotas) el interior de Astana, cedido por Estrella Roja, ha logrado llamar la atención de más de uno con sus números. Y es que si algo está caracterizando a Ristic este curso es la regularidad: ante Khimki fue su peor encuentro y acabó con 10 puntos, 18 rebotes y 14 de valoración. El resto de partidos, por encima de los 14 y llegando hasta los 30 contra Zenit en noviembre.

Quien pueda llegar a pensar que ante los grandes no rinde se equivoca. El pasado 15 de diciembre ante CSKA se fue hasta los 19 puntos y 17 rebotes (35 de valoración, su tope) dando un auténtico clínic de cómo atacar el aro desde el poste bajo. 

Sus puntos fuertes son, sobre todo, el tiro de media distancia y el semi-gancho de derechas. Además, debido a su corpulencia, tiene una presencia digna de mención en la cancha y, junto a su buena ubicación en los rechaces, logra de media esos más de 11 rebotes. Otro de los puntos fuertes del jugador de Astana es el bloqueo y continuación. La buena colocación de su cuerpo en el pick&roll hace que el defensor quede en desventaja la mayoría de las veces. En esas situaciones, los exteriores del equipo de Kazajistán suelen confiar en él para finalizar las acciones. Con el 61'5% de acierto en el tiro, Ristic cada vez se está convirtiendo en un pívot eficaz y eficiente, pues minimiza sus debilidades al limitarlas. Por ejemplo, aunque tiene un notable tiro de media distancia, rara vez se la juega desde más allá del arco (3/10 durante esta temporada).

En resumidas cuentas, estamos delante de un interior que parece haber dado ese salto que todo el mundo esperaba que diera cuando crecía allende los mares, en Arizona. Ahora ese trabajo progresivo y lento está dando sus frutos. Quizá las puertas de la selección le queden algo lejos por los Milutinov, Jokic y compañía, pero el año próximo, si Estrella Roja vuelve a estar en Euroleague, seguro que disfrutaremos de un pívot que, a día de hoy, no tiene techo. Si no, quién sabe si algún equipo ACB estará interesado en él.

Sobre el autor

 
Imagen de borjarevertlu Borja Revert@borjaRL_SBEl baloncesto siempre ha sido una de sus grandes pasiones y en 2014 se le presentó la oportunidad de escribir sobre este deporte. Empezó a redactar artículos en Solobasket hace casi una década y, desde entonces, ha podido cubrir todo tipo de competiciones: ACB, LEB, Euroliga, Eurocup, Lega, ABA Liga, etc. Borja es profesor de Lengua y literatura castellana, siempre ha estado ligado al periodismo, pues también colaboró con la revista regional El Tot Mataró. Trabajando en Barcelona. Entre sus intereses, le encanta leer, escribir, practicar crossfit y hacer rutas por montaña.
Antiguedad: 
10 años 9 meses
#Contenidos: 
948
#Comentarios: 
2,100

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar