BAYERN MÚNICH 66 – 75 BARCELONA

La credibilidad y solidez del Barcelona se pusieron en el foco antes del tercer partido de la serie, tras dar una mala imagen en el partido que se llevó el Bayern y ponía la serie empatada a 1. Tras unos últimos meses en los que los culés arrasaron en Euroliga, bajaron el listón en sus encuentros más recientes. Sin embargo, jugándose gran parte de la serie en este encuentro, encauzaron su juego y Mirotic emergió como el líder que debe ser. Ahora, jugarán el segundo partido en el Audi Dome de Múnich con la posibilidad de meterse en la Final Four.

LAS CLAVES DEL PARTIDO

Primera parte sentenciadora. Todos conocemos a Saras Jasikevicius y nos podemos hacer una idea de cómo les pondría las pilas a los suyos en los momentos previos a un encuentro de suma importancia. Los jugadores del Barça salieron metidos en el partido y firmaron un segundo cuarto que les valdría oro de cara al resultado final. La intensidad mostrasa y la implicación defensiva fueron puntos diferenciales en el partido. Las aportaciones de Dante Exum y Rolands Smits en este periodo, junto a la finura de Mirotic dejaron sin posible respuesta a la defensa alemana. Ellos fueron el núcleo de un importante parcial de 2-13 y que dejaría un 24-43 en el marcador, yéndose al descanso 30-49.

Ganar a partir de la defensa. Al momento de marcharse a los vestuarios en el descanso, el Bayern de Múnich solamente había sumado 9 tiros de campo. Desquiciados en ataque gracias a una excelsa defensa blaugrana, los alemanes no podían hacer otra cosa sino mejorar sus marcas del primer tiempo. No obstante, no llegaron ni a rasgar a un Barcelona que tenía claro que no podía volver a repetirse el marcador del partido anterior (90 puntos encajados). Finalmente, los de Andrea Trinchieri se quedaron en un 20/58 en tiros de campo y en un pobre 4  de 24 en tiros de 3.

Nikola modo MVP. El jugador de origen montenegrino volvió a demostrar porque está en la máxima élite europea. Su presencia le dio fácilmente la victoria al Barça gracias a su empuje ofensivo -sin olvidarnos de la dirección de juego de Nick Calathes y Nico Laprovittola-. Sin hacer mucho ruido, con canastas sencillas pero elegantes, el ala-pívot percutió la pintura y fue sumando puntos clave. Los interiores del cuadro aleman debían responder de alguna forma y esto lo aprovechó Mirtoic para ir a la línea de tiros libres en varias ocasiones. Cuando parecían haber reaccionado, en el terer cuarto, Mirotic dio un paso adelante para actuar como cortafuegos y alejar el peligro.