CSKA Moscow 73 – Armani Jeans 88

Zalgiris 73 – Partizan 62

Caja Laboral 94 – Maccabi Tel Aviv 78

Unicaja 84 – Spirou Charleroi 73

Regal FC Barcelona  80 – Cibona de Zagreb 66

Power Electronics Valencia 56 – Panathinaikos 72

Montepaschi Siena 76  – Cholet Basket 44

¡Explosión de juego en Vitoria!

Espectacular inicio del Caja Laboral ante el Maccabi de Tel Aviv. Aplausos antes del partido para un Lior Eliyahu tan voluntarioso como inefectivo, y después fiesta del triple, con Teletovic liderando una serie sin fallo durante el primer cuarto (6 de 6 entre todo el equipo). Stanko Barac se hizo dueño de la pintura, y el Maccabi se desesperaba intentándolo con Hendrix, Baby Shaq (cada día menos Baby y menos Shaq) o el tándem GreenBlu (anteriormente llamado Bluthental), que fueron los que mejor resultado obtuvieron. Un parcial de 12-0 dejó las cosas muy complicadas para los de David Blatt. En el Baskonia todos estuvieron muy intensos e implicados, incluído un gran Martin Rancik que debutó con acierto vistiendo la elástica azulgrana.

Tras esta gran exhibición, el equipo de Dusko Ivanovic levantó el pie del acelerador y controló más el tiempo de posesión y el ritmo de juego. David Logan dirigió con acierto durante estos minutos, y aunque también tuvo algún problema -cuarta falta de Barac a dos minutos de acabar el tercer cuarto- no hubo dificultades para encaminar el partido hacia la plácida victoria que se presagiaba tras el primer período, probablemente porque en cuanto el técnico balcánico apreciaba síntomas de relajación peligrosa, pedía tiempo muerto para volver a meter a los suyos en el encuentro. Al final, los 16 puntos de ventaja saben a poco.

Desfondados en el último cuarto (Galería de fotos)

El Power Electronis Valencia empezó con ímpetu en su retorno a la Euroliga, pero Panathinaikos demostró su calidad respondiendo al 5-0 inicial con un parcial de 0-10. Diamantidis pronto asumió el mando de las operaciones, y aunque no anotaba, su casillero de valoración no dejaba de aumentar: asistencias, robos, rebotes… no dejaba de sumar en todos los aspectos, y martilleaba las opciones del conjunto taronja, que en el segundo cuarto empezó a ceder terreno en el marcador (27-42 al descanso).

Desde ese momento la lucha de los de Manolo Hussein radió en intentar remontar el partido granito a granito de arena. Las acciones de Rafa Martínez y Víctor Claver -que asumió la responsabilidad- animaban a una grada que intentaba apoyar con todo su empeño. La renovada agresividad defensiva valenciana provocó que en el tercer cuarto se pusieran a 6 puntos de distancia, pero como contrapunto Lishchuk y Javtokas llegaron a las cuatro faltas personales.

En el último período, el Power Electroncs Valencia pagó el esfuerzo realizado en los diez minutos anteriores, y sólo pudieron anotar 9 tantos mientras que encajaron 17, quedando el marcador en un 56-72 que quizás no refleje la verdadera diferencia presenciada sobre la cancha

Cumpleaños feliz para Ricky (Galería de fotos)

El actual campeón de la Euroliga tuvo que enfrentarse al descaro de Bojan Bogdanovic en los primeros minutos. El ex-jugador del Real Madrid se jugó tiros con acierto, pero pronto quedó diluído por la defensa exterior blaugrana cuando decidieron el partido. Ricky Rubio celebró su vigésimo cumpleaños a lo grande, sumando 25 tantos de valoración (14 puntos, 6 rebotes, 3 robos y 3 asistencias) y siendo el máximo anotador del Barça, junto a Juan Carlos Navarro.

Pero la poderosa línea interior barcelonesa no podía quedarse atrás, y en el segundo cuarto empezaron a destacar dos hombres imparables por los interiores de la Cibona: Fran Vázquez y Terence Morris.

Los croatas ofrecieron una pobre imagen, salvándose de la quema Rok Stipcevic (generación de 1986) y Leon Radosevic (generación de 1990) a pesar de los 28 puntos de Bogdanovic (lanzando 23 tiros de campo con porcentajes del 50% en tiros de dos y 42% en triples).

Guille Rubio despierta al Unicaja

El conjunto andaluz se vio sorprendido por dos aspectos de sobras previsibles antes del comienzo. Uno fue el inicio explosivo de Joseph Gomis, que en su retorno a Málaga quiso dejar buen sabor de boca con seis puntos prácticamente consecutivos. El segundo fue la debilidad que presentan los de Aíto en el puesto de 3 y de 4. Con las bajas de Carlos Jiménez y Saúl Blanco, el alero Brian Greene pudo aprovecharse para anotar 11 puntos en la primera parte, mientras que el ala pívot Brent Wright aprovechaba su calidad para anotar otros 11 tantos.

Lo positivo para Unicaja fue que tras un inicio de temporada muy malo de Uros Tripkovic el escolta ha empezado a ver aro desde los 6,75 (3 de 4 triples al descanso). Además, la leisón de Panchi Barrera ha hecho dar un paso adelante a Rafa Freire. Pero tras la reanudación regresó la pesadilla y los belgas empataron el partido con canastas de Riddick y Greene.

Guille Rubio, cuaya importancia está aumentando considerablemente en los últimos partidos fue el hombre que despertó a los de la Costa del Sol de su letargo. Sus canastas, con triples incluidos, dieron una nueva ventaja a los locales. Fue el punto de inflexión del partido, dando paso a McIntyre y Freeland para de terminar de doblegar a un Spirou Charleroi que dio buena imagen en su estreno, no era un rival tan fácil como muchos podían prever.

¡Aquí está Pecherov!

Complicado arranque de Euroliga para el equipo ruso, que en el primer tiempo vi como un Armani Jeans liderado por Oleksey Pecherov le sacaba una ventaja de 23 puntos. Ni los esperados Holden -que regresó tras sus pruebas médicas de corazón para disputar su partido número 200 en Euroliga- y Smodis tenían la mejor de sus tardes. Sólo un mejorado Dmitry Sokolov conseguía anotar con solvencia para el conjunto de David Blatt. Tras el descanso, los moscovitas intentaron la machada con Sokolov bien apoyado por Jamont Gordon y A. Vorontsevich, pero los milaneses contaban con unos inspirados Finley y Mancinelli que no dejaban que la diferencia se redujera demasiado. Aún así, el CSKA, consciente de la importancia que puede llegar a tener la diferencia de puntos en un grupo apretado, siguió remando para recortar desventaja, luchando contra la buena mano de Pecherov en el triple (5 de 7 en tiros de tres). Al final, la distancia se quedó en 15 puntos, con los italianos endosando una paliza a domicilio para comenzar bien la competición.

Pocius anota y Collins controla al Partizan

Martynas Pocius brilló en el aspecto anotador desde el arranque. El escolta lituano con formación estadounidense acumulaba 13 puntos en el minuto 15, con un excelente porcentaje en el tiro de tres (3 de 4 lanzamientos desde más allá del arco). Por el lado serbio destacaba -aunque para mal- Jan Vesely, que acumulaba un -7 de valoración al descanso. La defensa de los de Kaunas sobre una de las mayores promesas europeas fue muy efectiva y los lituanos despegaron en el marcador consiguiendo una renta de 14 puntos al descanso. En la reanudación Vesely sacó algo de orgullo para sacar sus estadísticas del pozo, aunque los que tiraban del Partizan eran Petar Bozic y Nathan Jawai. En el Zalgiris Arturas Milaknis asumuío el relevo en anotación -igualando su tope de 12 puntos- todo ello bajo la batuta de un DeJuan Collins que manejaba el partido con autoridad. Mediado el tercer cuarto el partido estaba decidido para los lituanos, y por si quedaba alguna duda, Pocius apareció de nuevo para acabar con 17 puntos.

Mens Sana vence aunque se le atraganta la zona

<f>Aunque Bo McCalebb y Marco Carraretto iniciaron su partido ante Cholet de manera excelente, las cosas se complicaron para los italianos gracias a una gran defensa zonal de los franceses que apagó las luces de la escuadra dirigida por Pianigiani. Aún así, los toscanos llegaron con una ventaja de cinco puntos al desncaso, probablemente por la falta de efectividad ofensiva del bando galo, que sólo contaba con Randal Falker y Sammy Mejia como garantías anotadoras.

Tras el descanso la lógica se impuso, McCalebb empezó a asociarse con los jugadores interiores de Siena y gracias a ello Rakovic y Ksystov Lavrinovic comenzaron a producir. Esto provocó que el Cholet se viniera abajo de tal manera que finalmente acabaron cayendo por 32 puntos, con un esperpéntico último cuarto en el que sólo anotaron 4 tantos.