Caja Laboral – Maccabi Electra 86-81
Un parcial de 0-8 de inicio no es un gran comienzo para un equipo como el Baskonia, y menos si tiene enfrente a un equipo como el Maccabi de Tel Aviv. Pero los mates de Splitter animaron a los suyos y devolvieron el parcial: 9-8 y allí no había pasado nada. La defensa brillaba por su ausencia y se llegó al final de los 10 primeros minutos con empate a 25. Y entonces, apareció Oleson, el escolta ya español anotó dos triples consecutivos que no sólo sirvieron para que el Baskonia se escapara levemente, sino que iluminaron el Buesa Arena con la esperanza del resurgir del que ha sido su fichaje más importante del año.
Eliyahu no anotó hasta mediado el segundo cuarto, parecía que jugar contra su ex equipo le intimidaba… pero pronto comenzó a demostrar su clase y perder la timidez. Los mejores minutos del Caja Laboral llegaron con Splitter (tremendo, 26 puntos, 7 rebotes, 9 faltas cobradas, 36 de valoración) y Eliyahu compartiendo la pintura con jugadas no sólo efectivas sino también espectaculares. La ventaja subió hasta los 11 puntos antes del descanso. Pero el Baskonia fue perdiendo fuelle y el Maccabi trabajó y trabajó hasta que remontó el partido justo antes de un parón en el partido debido a la presencia de una bandera palestina en la grada. A partir de ahí llegó un partido duro, de infarto, donde costaba anotar y en el que un palmeo de Splitter tras lanzamiento errado de Huertas decantó el choque del lado azulgrana.
Regal FC Barcelona – Cibona 81-59
Jamont Gordon 6 – Regal FC Barcelona 0. Ese fue el inicio de partido en el Palau, pero pronto los catalanes reaccionaron de la mano, como no, de Juan Carlos Navarro, que empató el partido en un abrir y cerrar de ojos. Aún así la Cibona no se rindió, un equipo que tenía tocados a dos de sus mejores jugadores: Marko Tomas y Dalibor Bagaric y que lleva meses sin cobrar (el capitán Rozic lo confirmaba esta semana en declaraciones a medios de su país). Fue un espejismo, justo antes del descanso Juan Carlos Navarro anotó 8 puntos seguidos que dejaron a los croatas petrificados. El resto del partido no tuvo historia, sólo hacer una mención especial negativa al rendimiento de Antonio Graves con la Cibona. Hoy, -10 de valoración.
Panathinaikos – BC Khimki 101-66
El Khimki llegó al OAKA dispuesto a plantar cara al Panathinaikos pero pronto se convirtió en un juguete roto en manos de los de Obradovic. Antonis Fotsis lideró el ataque en el inicio, pero pronto Spanoulis y Nicholas aparecieron para conseguir una ventaja de 10 puntos con apenas 6 minutos disputados. Después Diamantidis se encargó de asegurar el partido, cobrándose faltas del bando amarillo y convirtiéndolas en puntos des de la línea de tiros libres. Al descanso el PAO superaba por más del doble a los de Scariolo: 51-25. Al final del partido, 101 a 66. Dimitris Diamantidis acabó con 33 de valoración; Carlos Cabezas con -6, fueron la cara y la cruzo, reflejo cristalino del transcurso del partido.
Efes Pilsen – Partizan 77-67
Partido de altibajos en Estambul. Con un gran ambiente en el pabellón debido a la celebración de la fiesta nacional turca, el Partizan demostró en los primeros minutos que no se amedrenta ante una afición ruidosa. Mientras estuvo Maric en pista fue él el que sostuvo al equipo, pero sus problemas de faltas lo llevaron al banco al cometer su tercera personal (ofensiva). El Efes rompía la igualdad que había desde el inicio aprovechando esta circunstancia, pero Maric volvió antes del descanso librando a su equipo del inoperante Vranes en el ataque, Vesely anotó dos triples y el Partizan llegó con ventaja al tercer cuarto. Las asistencias de McCalebb (7, candidato a ser el máximo asistente tras dos partidos jugados), pero la dinamita exterior que aportaron Smith y Shumpert acabó dando la victoria a los otomanos. Rakocevic estuvo desaparecido en la primera parte, pero en la segunda, cuando su equipo oba por delante en el marcador, fue sumando hasta llegar a los 14 puntos.
Montepaschi Siena – Zalgiris 84-64
Una lesión de espalda dejó al Mens Sana Siena sin la participación de Ksystof Lavrinovic ante sus compatriotras lituanos del Zalgiris Kaunas. Eze tuvo que asumir su papel en el primer cuarto, anotando con facilidad y manteniendo a una distancia creciente los bálticos, que se fueron al descanso con una desventaja de 18 puntos irrecuperable. Romain Sato, con 13 puntos y 10 rebotes fue el más destacado por parte del conjunto trasalpino.
Union Olimpija – Maroussi BC 75-81
Hared Homan apeló a la heroica en el partido del mermado Maroussi en Ljubljana (aparte de la baja de los dos jugadores con Gripe A, perdieron sus equipajes en un tortuoso vuelo). Se echó al equipo a la espalda y anotó 6 puntos en los primeros instantes de juego que hicieron al Olimpija remontar con esfuerzo, hasta que consiguieron igualar mediado el segundo cuarto. La tónica en la segunda mitad fue similar, de hecho el Maroussi llegaba con seis puntos de ventaja hasta que Matt Walsch asumió el mando y con tres triples consecutivos (32 puntos en total) puso a su equipo a 2. Después Becirovic igualó la contienda a 64, pero fueron los últimos chispazos de un Olimpija que se dejó ir y acabó perdiendo por 6 puntos ante el Maroussi de un Mavroeidis excelente.
Entente Orleanaise – Lietuvos Rytas 62-69
El Lietuvos Rytas se impuso a domicilio a la Entente Orleanise. Los lituanos estuvieron liderados por Popovic y Gecevicius, dos de los jugadores llamados a destacar defendiendo la camiseta de los de Vilnius. El ex-base de Unicaja y Gipuzkoa Basket repartió 9 asistencias, superando las 7 de Sciarra (aunque el veterano galo lo hizo todo en 18 minutos). Por su parte, el prometedor escolta Gecevicius sustentó las opciones de si equipo en la primera parte, acabando con 4 triples (tres de ellos en el primer cuarto). De esta manera, los de Kurtinaitis se sitúan con 2 victorias y un récord inmaculado en lo que llevamos de competición.