Resultados
Olympiacos – Fenerbahce Ulker 81-74
SLUC Nancy – Bizkaia Bilbao Basket 87-73
Maccabi Electra – Partizan mt:s 70-66
Real Madrid – Emporio Armani 85-78
Montepaschi Siena – Union Olimpija 79-57
GS Medical Park – Unics 64-68
FC Barcelona Regal – Asseco Prokom 88-61
Importante victoria del Real Madrid ante el EA7
Danilo Gallinari empezó el partido a cien por hora. La estrella italiana puso al Emporio Armani por delante y el Real Madrid fue a remolque hasta que en el segundo cuarto surgieron el carácter de Sergio Llull y la muñeca de Jaycee Carroll para poner delante a los de Pablo Laso. En este período debutó Serge Ibaka, ovacionado por su nueva afición. El congoleño consiguió su primer tapón y su primer rebote vestido de blanco antes del descanso, aunque no pudo impedir que la dirección de Omar Cook consiguiera que los italianos llegaran con ventaja al descanso, por 36 a 39.
Drew Nicholas protagonizó unos minutos en los que el EA7 obtuvo una ventaja de hasta 14 puntos merced a una pequeña pájara por la que pasaron los madridistas, pero los de Laso consiguieron meterse en el partido y tras una antideportiva de Gallinari, Rudy Fernandez asumió el mando del ataque blanco y junto a Llull lideró una remontada espectacular a base de tiro exterior para empatar el choque ante la zona de Scariolo a pesar de los sorprendentemente pobres porcentajes en tiros libres cosechados.
Jaycee Carroll dio descanso a Rudy a la perfección, siendo capaz de mantener la efectividad anotadora del Real Madrid, pero Hairston hizo gala de sus muelles metiendo el partido en una fase de columpio en la que la alternancia en el marcador fue la tónica. A tres minutos del final el Real Madrid consiguió detener un par de ataques trasalpinos, y un intento de alley-oop de Rudy acabó en falta antideportiva de Hairston y ventaja de 6 puntos (80-74) para el Real Madrid, máxima diferencia hasta ese momento.
A partir de entonces los de Pablo Laso se dedicaron a referendar su buen partido. Rudy llegó a los 17 puntos, Carroll metió los tiros libres para evitar nervios innecesarios y el Real Madrid venció poniéndose líder del grupo B, el grupo más complicado de la fase regular.
Lorbek comanda el recital azulgrana
Por Javier Marcos
El Barcelona necesitó dos cuartos para arrancar, pero cuando la maquinaria azulgrana engrasó sus piezas, el Prokom no fue rival.
El Barça repitió el quinteto con el que salió en Ljubiana -con Perovic de titular- y logró la máxima renta a los 5 minutos (16-8). El tridente formado por Navarro-Eidson-Lorbek era imparable para los polacos. Sin embargo, un tiempo muerto solicitado por el entrenador visitante, cortó las alas de los de Xavi Pascual. La diferencia era exigua al término del primer cuarto (23-18).
El envite duró lo que quiso el Barça, que, conocedor de su potencial, fue administrando esfuerzos y subiendo el ritmo de juego. El tiempo corría a su favor porque el Prokom no podía aguantar el ritmo anotador de su rival. Las sucesivas canastas azulgranas, unidas a la asfixiante defensa, despegaron definitivamente al cuadro catalán (47-36) al descanso.
Lorbek (20 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias) se reivindicó en el tercer cuarto como lo que es, uno de los mejores ala-pivots del continente, y fue el principal estilete del Barcelona. Solo el buen hacer del incombustible Lafayette (15 puntos,4 rebotes, asistencias), permitió que el resultado no se disparara en exceso.
El último cuarto sirvió para que Pascual refrescara a sus hombres pensando en futuros compromisos. Además, se produjo el debut del canterano Josep Pérez. Por el bando polaco, discreta actuación de Alonzo Gee (10 puntos, 3 rebotes). El resultado final (88-61) refleja la superioridad blaugrana.
SLUC Nancy consigue la primera victoria, ante el BBB
Por Igor Minteguia
Daba la impresión en el arranque del encuentro que Bizkaia Bilbao Basket iba a poder dominarlo. Unos buenos minutos de Aaron Jackson, que superaba una y otra vez a su par John Linehan, daba alas al equipo de Fotis Katsikaris.
Sin embargo, las pérdidas de balón y un conjunto local que nunca bajó los brazos, permitieron igualar el marcador. Un triple de Amagou llevaba el 38-38 al luminoso al descanso. A la vuelta de vestuarios, los galos fueron los que dominaron la situación. Lograron varios 2+1 y los bilbaínos mantenían la igualdad con mucho sufrimiento. Minutos en la cuerda floja en los que a punto estuvo de poner la puntilla un triple desde medio campo de Moerman, que finalmente no valió (61-58, min. 30).
El partido se rompió en los últimos 3 minutos. Una explosión pirotécnica de Batum de primer orden (11 puntos y 2 asistencias en ese rush final) noqueaba a un rival que no podía hacer nada en defensa para detenerlo. Desastrosa recta final de encuentro para Bizkaia Bilbao Basket, que acabó encontrándose con una muy abultada derrota (87-73) que le puede pasar factura en posibles empates al final de esta 1ª fase.
El galáctico Nicolas Batum, a ritmo de triple-doble (26 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias), estuvo bien acompañado por Akin Akingbala (14 puntos y 9 rebotes) y Adrien Moerman (15 puntos y 5 rebotes). En los vizcaínos, solamente Marko Banic (16 puntos y 5 rebotes) se libró de la mala nota general.
Printezis y el Olympiacos dejan sin premio a Shefolosha
Por Igor Minteguia
Este Olympiacos no es el de otros años, ya lo demostró en Bilbao. Pero según pasen las semanas y vaya cogiendo ritmo de competición, se volverá un rival peligroso. En esta jornada, llegaba el poderoso Fenerbahce al Pireo y los helenos parecían la víctima propiciatoria para los de Spahija, que necesitaban ir sumando victorias tras su derrota en casa ante Caja Laboral.
Tras un primer periodo donde imperó la igualdad (12-14), los turcos pusieron la directa y se fueron al descanso con 9 puntos de renta (27-36). Fueron minutos explosivos para el jugador de los Oklahoma Thunder Thabo Shefolosha (7 puntos y 8 rebotes al descanso).
Spanoulis y Printezis cogieron las riendas de su equipo y lograron que Olympiacos remontara el vuelo (53-54, min.30). En la recta final se culminó la machada griega. El escolta (22 puntos) y el ex-Unicaja (21 puntos y 7 rebotes) lideraban a un Olympiacos con mucha voluntad que superaba a un Fenerbahce que volvió a gestionar de forma muy deficiente los últimos instantes del encuentro (81-74). De poco sirvieron los 17 puntos y 12 rebotes de Thabo Shefolosha.
El Maccabi se impone ante un reforzado Macvan
Milan Macvan comenzó supermotivado el partido que le enfrentaba al club que le tiene cedido en Belgrado. El serbio consiguió los primeros puntos de su equipo y puso en ventaja al Partizan, pero las pérdidas de balón del equipo serbio provocaron que no pudieran contener al conjunto amarillo, que llegó por delante al descanso.
La batalla interior entre Sofoklis Schortsianitis y Nikola Pekovic no fue tan espectacular como se presumía. El griego llevaba 3 faltascon 5 minutos sobre la pista, y Pekovic no despertó hasta el final del segundo cuarto, tarde para un Partizan que no podía detener a un jugador como Guy Pnini (diez puntos en la primera parte).
Tras en descanso Maccabi consolidó su ventaja, mientras que Richard Hendrix y Milan Macvan se esforzaban para demostrar sus mejores movimientos -poco tiempo atrás competían por un lugar en el roster macabeo-.
Los de David Blatt llegaron con una considerable ventaja a los últimos segundos, pero dos triples de Dragan Milosavlejvic redujeron la diferencia a los cuatro puntos finales (70-66)
El Mens Sana Siena abusa ante el joven Olimpija
En el primer cuarto Mens Sana Siena demostró al Olimpija de Ljubljana cual es el verdadero nivel de esta Eruoliga con un parcial de 26 a 4, Shaun Stonerook capturando cada rebote y David Moss anotando desde el perímetro y permitiéndose el lujo de tener a Bo McCalebb en el banquillo durante mucho tiempo.
El joven equipo esloveno intentó reaccionar en los diez minutos siguientes, liderados por el orgullo de Davis Bertans. Tras este cuarto en los que los de Pianigiani dieron algo de vidilla a los dragones verdes, Bo McCalebb empezó con su exhibición particular de casi todos los días, endosando un nuevo parcial que dejó sin esperanzas a los visitantes: 17 puntos sin fallo, 7 de 7 en tiros de dos y un triple.
Igor Rakocevic debutó con los trasalpinos, jugando siete minutos en los que no tuvo acierto. Se marchó al vestuario sin haber anotado, algo que será difícil volver a ver. El más valorado del choque fue el lituano Ksystov Lavrinovic, que aprovechó las faltas recibidas para martillear a los eslovenos desde la línea de tiro libre y acabar con 12 puntos, 6 rebotes y 27 puntos de valoración.
Las individualidades del Unics tumban al Galatasaray
Por Javier Marcos
Un fabuloso último cuarto de Domercant y Lyday ha sido suficiente para derrotar a un combativo Galatasaray. Los rusos, por detrás en el marcador la mayor parte del choque, se han sobrepuesto a un mal inicio y han acabado llevándose la victoria del Abdi Ipekçi SportsHall.
Los otomanos comenzaron muy enchufados de la mano de Songaila y Andric y lograban las primeras ventajas. El lituano (8 puntos en este cuarto cuarto) se deshacía de su par (Savrasenko) con pasmosa facilidad. Mientras que por el lado ruso, solo la inspiración de Domercant les mantenía en el partido.
La buena circulación de balón -cimentada en la presencia en pista permanente de dos bases: Lakovic y Arslan-, generaba infinidad de opciones de tiro -por dentro y por fuera- al Galatasaray. Shipp ponía la máxima diferencia para los suyos al final del 1º cuarto (21-12).
Aunque la sangría paró con la entrada a la pista de Lynn Greer. El menudo base tiró de galones y demostró que aún le queda mucha gasolina. Comandó la reacción del Unics Kazan en el inicio del 2º cuarto -que coincidió con la ausencia en pista de Lakovic y Arslan– y dio vida a los suyos. La entrada del base esloveno tranquilizó a los otomanos y puso las cosas en su sitio (32-23) a falta de poco más de 3 minutos para llegar al descanso.
Tras la reanudación, el partido continuó por los mismos derroteros. El Unics vivió de las acciones aisladas de sus estrellas y el Galatasaray jugaba como un equipo. Demasiado individualismo en el conjunto de Pashutin, aunque la diferencia siempre se mantuvo entre los 6 y los 10 puntos; hasta la irrupción definitiva de Greer. El veterano point-guard apareció y el margen se estrechó. Con acciones individuales había conseguido meter a su equipo en un partido que parecía bien encarrilado por el Galatasaray.
El estadounidense, anotando y asistiendo, dio una lección de fundamentos y llevó a su equipo a colocarse a solo 3 puntos (48-45) a pocos segundos del final del tercer cuarto. Una canasta sobre la bocina de Arslan daba aire a los otomanos.
Los nervios hacían acto de presencia en el equipo de Mahmuti, que, inexplicablemente, se vino abajo y no supo parar a los hombres importantes del rival. Era el momento de Lyday, Savrasenko o el omnipresente Domercant.
Al Galatasaray se le apagó la bombilla y no respondió a las acciones positivas del Unics, que, esta vez sí, supo encontrar mejores soluciones que su contrincante. Un triple de Domercant (16 puntos, 4 rebotes) a pocos segundos del final decantó la balanza para el cuadro ruso (64-68).
El MVP: Nicolas Batum (Sluc Nancy)
Nicolas Batum fue el jugador mejor valorado de la segunda jornada de la Euroliga, con unos guarismos estratosféricos: 26 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias para un total de 36 de valoración y ser el jugador clave en la victoria del Sluc Nancy frente al Bizkaia Bilbao Basket. Tan importante fue que jugó casi todo el partido (más de 38 minutos)
Este atlético alero NBA, de 2,03 metros de altura y que todavía no tiene 24 años, ha llegado al Nancy debido al lockout de la NBA, liga donde se ha ganado un puesto jugando en los Portland Trail Blazers. En el pasado Eurobasket ya fue referente de su selección y uno de los mejores jugadores del campeonato.
| Quinteto Ideal Solobasket de la jornada |
||||
| Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Bo McCalebb |
Thabo Shefolosa |
Nicolas Batum |
Giorgios Printezis |
Sean May |
| Mens Sana Siena | Fenerbahce Ülker | Sluc Nancy | Olympiacos | KK Zagreb |
| 17 puntos (7/7 t2, 1/1 t3), 3 asistencias (23 de valoración) | 17 puntos, 12 rebotes, 6 faltas recibidas (23 de valoración) | 26 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias (36 de valoración) | 21 puntos (5/5 t2, 2/2 t3, 5 /6 tl), 7 rebotes (31 de valoración) |
23 puntos (8/12 t2), 9 rebotes (31 de valoración) |