Resultados
SLUC Nancy – Caja Laboral 90-85
Panathinaikos – CSKA Moscow 76-78
Zalgiris Kaunas – Brose Baskets 81-70
Partizan mt:s – Real Madrid 80-79
Anadolu Efes – Maccabi Electra 72-79
Belgacom Spirou – EA7 Armani 76-81
FC Barcelona Regal – Montepaschi 92-75
El Barça pasa su rodillo ante el Montepaschi
Por Javier Marcos
Una jornada más el Barça ganó con solvencia (92-75). Parece imbatible el conjunto de Pascual. En un partido a tumba abierta, para goce de los aficionados -con dos espectadores de excepción: los hermanos Gasol-, el conjunto azulgrana se recreó en su juego de vértigo y canastas. Una vez más, bien dirigido por Marcelino Huertas. El base brasileño terminó con nueve asistencias. No le importa el rival al Barcelona. Un conjunto con mayúsculas, construido para ganar la Euroliga; porque si no aparece Navarro (3/11 en tiros de campo) lo hace Eidson, o el titán Ndong. A los discípulos de Xavi Pascual no parece importarles el rival. Llegaba al Palau el Montepaschi, un contrincante muy serio, de los que plantean la batalla desde la defensa, con un entrenador laureado y una plantilla de relumbrón. Pero el Barça puso a funcionar la maquinaria y cuando eso ocurre, no hay rival en Europa que pueda frenarles.
La contienda estaba bien encarrilada al descanso (40-28). Solo se echaba de menos la aportación estelar de Navarro.
En un partido precioso, de los que hacen saltar de sus asientos a los feligreses, donde primaron más los ataques que las defensas, no podían faltar un killer como McCalebb, que junto a un envejecido Rakocevic, evitaban que el Barcelona se distanciara definitivamente. El fulgurante escolta enchufaba con facilidad y el base, un anotador compulsivo, penetraba una y otra vez ante la atónita mirada del míster azulgrana desde la banda.
Pero a los de Pianigiani se les empezó a ir el partido en el primer cuarto, cuando su defensa permitió canastas fáciles de Eidson y Lorbek. Jugaban a placer los catalanes y Vázquez fue el encargado de plasmarlo en el tercer cuarto con acciones espectaculares.
Andersen, en su regreso al Palau, hizo buenos números en ataque, pero padeció en su defensa a Lorbek. El esloveno sigue en estado de gracia y acabó el partido con 17 puntos, 3 rebotes y 20 de valoración.
El partido estaba sentenciado (73-58, min. 35), y era el momento de ver a Ingles, C.J. Wallace o Sada. Siena se acercó en los instantes finales. Se llegó a colocar 7 abajo a falta de algo más de 3 minutos, gracias a la labor de Lavrinovic, inédito en la anotación hasta este momento, y Kaukenas.
Pero en esas apareció la figura de Navarro para dar la puntilla al encuentro con un par de acciones marca de la casa. La tímida reacción italiana solo sirvió para enfurecer al capitán. Aunque, sin duda, el hombre de la noche fue Chuck Eidson. Lección de fundamentos del estadounidense, que se dio su primer baño de masas como barcelonista. Sus números lo dicen todo: 22 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias, para un total de 34 de valoración.
"Estamos contentos por nuestra gente y porque el público ha podido disfrutar de un gran partido. Hemos tenido una puesta en escena perfecta", dijo Xavi Pascual tras finalizar el choque. "Eidson nos da equilibrio, es polivalente, cerca y lejos de la canasta, sabe entender su rol…hoy ha estado magnífico".
Siskauskas da la victoria al CSKA en la prórroga
El CSKA comenzó el partido mandando en el marcador, merced a las pérdidas de balón con las que Panathinaikos mostró una ligera inseguridad inicial. Krhyapa fue su hombre más importante porque los de Obradovic controlaron bien a Kirilenko, el hombre a seguir. Tras un tiempo muerto, los atenienses tomaron las riendas del partido. La salida al campo de Vogioukas y Kaimakoglou les sumó un referente interior y además un tirador que con un triple puso en ventaja al PAO.
En el segundo cuarto las defensas se endurecieron y el acierto se redujo. Shved ejerció como base del CSKA durante varios minutos y aunque no lo hizo mal, sus compañeros fallaron algunos tiros en posición de ventaja. Logan fue una irrupción positiva para los del trébol. Aportó la velocidad que necesitaba el partido y con él en pista el PAO se puso 10 arriba (36-26) a dos minutos para el descanso. El CSKA necesitaba urgentemente pasar por vestuarios, pero hasta que llegó el momento Krstic cometió su tercera falta personal, complicando un poco más el partido para los rusos.
Tras el descanso Milos Teodosic tomó los mandos de la nave moscovita y el mayor beneficiado por Sasha Kaun, que impuso su juego en la pintura para acercar a los de Kazlauskas a sólo 3 puntos. Obradovic pidió un tiempo muerto y el trío formado por Batiste, Kaimakoglou y Sato subió la intensidad del juego, pero si buscaban superioridad física no la encontraron porque el CSKA encontró a Shved, Kirilenko y Krstic para ponerse a uno (55-54). Antes de terminar el cuarto, los rusos desaprovecharon varias ocasiones por delante y el killer Jasikevicius puso dos puntos más de distancia con una suspensión sobre la bocina.
En la reanudación, y sin la amenaza de Kirilenko, la defensa helena volvió a funcionar a la perfección. David Logan recuperó varios balones, y lo único que mantenía vivo al CSKA era su aguerrida defensa interior, que evitó muchos puntos que el PAO habría anotado en otras circunstancias. Tanto se aferró el CSKA al partido que cuando volvió Kirilenko, entre él y Shved arreglaron las cosas para poner a los suyos sólo dos puntos por debajo (71-69).
Krstic empató anotando dos tiros libres a falta de un minuto, y el Panathinaikos perdió el siguiente ataque con un mal pase de Sato. A falta de 6 segundos Khryapa erró un triple ganador. Obradovic diseño una jugada en el tiempo muerto pero sus jugadores no consiguieron transformarla: el partido se fue a la prórroga.
En los cinco minutos extra, el PAO no anotó un tiro de campo hasta pasados más de 3 minutos, pero un triple de Kaimakoglou empató el choque de nuevo. Entonces apareció Siskauskas. El lituano, ex-jugador del Panathinaikos y que este año tendrá un rol menos protagonista en Moscú, anotó un triple que dejaba el choque prácticamente sentenciado en un partido de guarismos bajos. Kaimakoglou sólo pudo responder con un tiro libre, y el CSKA se llevó la victoria del OAKA.
La magia del Pionir pudo con el Real Madrid
Por Manel Balasch
En el Pionir de Belgrado, se enfrentaban dos clásicos de Euroliga, el Partizan y el Real Madrid.
Victoria de los serbios por un ajustadísimo 80-79.
Un triple de Rudy Fernández a falta de 1:01 ponía el marcador (76-78) pero sería contestado por dos tiros libres de Dusan Kecman (78-78). Dos tiros libres Acie Law y otro de Sergio Llull a falta de 7 segundos dejarían el marcador final antes reseñado.
El partido fue igualado pese que la primera parte acabaría con ligera ventaja serbia (45-40). En el minuto 29 el Real Madrid conseguiría su máxima ventaja (55-59), pero la igualdad sería la tónica general del partido, minuto 32 (62-61).
Milan Macvan fue el mejor del partido con 16 puntos, 12 rebotes y 23 de valoración. Nikola Pekovic con 20 puntos y 17 de valoración hizo también un buen partido.
Jaycee Carroll con 21 puntos y 24 de valoración fue el mejor madridista. Sergio Llull consiguió 13 puntos y 5 asistencias. El dúo Sergio Ibaka-Felipe Reyes sólo consiguió 4 puntos.
La próxima semana visitan a los chicos de Laso el Anadolu Efes, en un encuentro clave para continuar en las primeras posiciones del grupo o moverse en posiciones intermedias.
Sluc Nancy, el verdugo de los equipos vascos
Por Jon de la Presa
Sluc Nancy volvió a convertirse en el verdugo de otro equipo ACB al vencer al Caja Laboral en Francia. El juego vertical de los locales y su exuberancia atlética fue algo a lo que los de Dusko Ivanovic no supieron reponerse en todo el partido. Además el ataque vitoriano siguió sin ser fluido y equilibrado, lanzando en total la friolera de 37 triples.
El Sluc Nancy salió como una locomotora, defendiendo muy fuerte, impidiendo el juego cerca de canasta para luego ofrecer un juego muy rápido tanto en transición como en el 5 contra 5. Akinbala se sentía imparable en la pintura, con 16 puntos en el primer cuarto, sobre todo en balones doblados sobre la mala defensa baskonista. El Caja Laboral dependía del triple -17 lanzados en 13 minutos- y de Teletovic.
Los franceses llegaron a tener rentas de 9 puntos, a las que los vitorianos se repusieron poco a poco con un quinteto que igualaba el perfil físico francés. Algo que terminaron de igualar en un loco tercer cuarto con un Mirza Teletovic que seguía presentando sus credenciales de súper estrella. Un parcial de 10-0 para acabar el cuarto liderado por Batum volvía a dar aire al conjunto francés que disponía de una renta de seis puntos para el cuarto final.
Nancy seguía desplegando sus encantos, con un juego vertical, físico y atlético con el que conseguían hacer la goma constantemente. Batum brillaba en el momento clave y los vitorianos morían lentamente a través de malas decisiones y desde el 6’75 recogiendo los franceses otra victoria de prestigio.
El Maccabi va en serio
Por Javier Marcos
El conjunto macabeo demostró en su visita a Estambul que su victoria ante el Madrid no fue flor de un día. La merecida victoria ante el Efes -los de Tel Aviv se impusieron en todos los cuartos-, estuvo cimentada en el buen hacer de Farmar (18 puntos, 6 asistencias, 27 de valoración) y de David Blu (15 puntos y 4 rebotes).
A pesar de la salida en tromba del Anadolu -con un parcial de 8-1-, los israelíes pronto se apresuraron a cortar la sangría. Un excelente Farmar era el responsable de las mejores acciones del Maccabi.
En el bando rival, los otrora Nba’s Ilyasova y Vujacic, apenas aparecían y Schortsanitis imponía su ley bajo los aros (8 puntos y 4 rebotes). Pero Stanko Barac mantenía el tipo en los otomanos (11 puntos y 2 rebotes), lo cual permitió a su equipo llegar solo tres abajo al descanso.
En la reanudación se esperaba a Ilyasova, y a él se añadieron Vujacic y Akyol en la faceta anotadora, complicando así, un choque que dominaba Maccabi siempre por un escaso margen.
El partido estaba abocado a resolverse en el último cuarto. Era el momento de ‘Big Sofo’, que seguía martilleando el aro turco, junto con Farmar, el incombustible bastión macabeo. Y así se llegó a los 3 últimos minutos (65-68). Barac (17 puntos y 26 de valoración) tomó el testigo de Vujacic; y David Blu, omnipresente todo el encuentro, respondía para los de Tel Aviv.
Una antideportiva a Tunceri, muy desentonado todo el choque, decantó la balanza para los hebreos, más sólidos durante toda la velada.
Los de Scariolo se meten en la lucha
Por Manel Balasch
Segunda victoria del Emporio Armani Milán frente al correoso equipo belga del Belgacom Spirou por un apretado 76-81.
El partido fue arbitrado por el español Vicente Bulto ante 5.000 personas que llenaban el Spiroudome.
Fue un partido muy igualado durante todo el choque. Al final del primer cuarto, el Emporio Armani dominaba por un corto (11-14), pero poco a poco el Spirou fue adueñándose del partido con cortas ventajas (49-46) minuto 26, para acabar el tercer cuarto (58-53).
A falta de tres minutos dominaban los belgas por (72-68) pero los milaneses finalmente consiguieron darle la vuelta al partido (76-81)
Danilo Gallinari fue el mejor del partido con 17 puntos y 21 de valoración, bien secundado por Antonio Fotsis con 19 puntos y (4/8) en triples. Bourousis consiguió 11 puntos y 15 de valoración.
Demon Mallet fue nuevamente el mejor de los belgas con 21 puntos y 22 de valoración.
Resumiendo, trabajada victoria de los chicos de Sergio Scariolo que la semana que viene reciben al Partizan.
Primera victoria del Zalgiris con un fantástico Weems
Marcus Slaughter empezó el partido de manera explosiva y dio las primeras ventajas al Brose Baskets, anotando cinco puntos en poco tiempo con una canasta de dos más uno, pero el Zalgiris remontó liderado por Weems y con Popovic controlando el juego consiguió aumentar su ventaja hasta los 7 puntos en el primer cuarto.
En el segundo parcial, el Zalgiris sufrió un apagón que Julius Jenkins aprovechó para acercar a los suyos mientras Trifunovic se desgañitaba para conseguir una reacción de los lituanos. Lawson y Weems respondieron con un pequeño parcial que alejaba el peligro del marcador. El alero americano llegó con 17 puntos al descanso y dio una exhibición de poderío y tiro exterior -¡hasta un triple desde el centro del campo!- pero Suput y Pleiss se encargaron de que su equipo no perdiera comba y fuera sólo 3 abajo tras la primera parte.
Tras la reanudacion Weems siguió con su particular exhibición y volvió a conseguir una ventaja de 8 puntos para los locales. El Brose Baskets no se rindió y consiguió reducir la diferencia hasta los dos puntos mientras que el ex-Raptor estaba en el banquillo, pero Trifunovic le hizo regresar a la cancha antes de que los alemanes culminaran la remontada.
El americano no volvió a enchufar como lo había hecho previamente, pero con él en pista el Zalgiris retomó el mando del partido y con Lawson acertado desde la línea de tiros libres consiguió cerrar la victoria y conseguir su primer triunfo de la temporada en Euroliga.
El MVP: Nicolas Batum (Sluc Nancy)
El alero de los Blazers volvió a ser la estrella que más brilló en la jornada y con sus 35 puntos de valoración fue la clave de su equipo para derrotar al Caja Laboral. Batum está siendo el puntal de un Sluc Nancy que está ofreciendo un sensacional rendimiento en esta campaña y es, sin duda, una de las mayores sorpresas de la Euroliga.
| Quinteto Ideal Solobasket de la jornada |
||||
| Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Jordan Farmar |
Chuck Eidson |
Nicolas Batum |
Mirza Teletovic |
Akin Akinbala |
| Maccabi Tel Aviv | Barcelona Regal | Sluc Nancy | Caja Laboral | Sluc Nancy |
| 18 puntos, 4 asistencias, 6 rebotes y 27 de valoración | 22 puntos, 6 rebotes, 4 asisitencias, 3/3 en t3 y 34 de valoración | 21 puntos, 9 rebotes, 4 asistencias y 35 de valoración | 24 puntos, 5 triples, 13 rebotes, 6 faltas recibidas y 29 de valoración | 26 puntos, 7 rebotes, 5 faltas recibidas y 30 de valoración |