El AXA Barcelona se estrenó fuera del Palau al ganar a una Virtus de Roma que cada vez va a menos en la competición, y eso que en ningún momento ha llegado a carburar lo suficiente, – hoy han recuperado a Erik Daniels, que algo es algo-. Los catalanes certificaron su victoria en el primer cuarto, – con Basile enchufado, al igual que la semana pasada ante el Real Madrid-, a pesar de empeñarse en dejar un resquicio a la esperanza por culpa del alto número de pérdidas de balón. Llama la atención el gran partido de la pareja interior titular de los catalanes, con Kasun, 18+4, y Trías 10+9, además de la salida de inicio de Acker, que ofrece detalles de su inmensa calidad, pero que es un jugador que necesita imperiosamente su físico, y eso es algo, que hoy por hoy le falta. Ersan Ilyasova, no jugó, lo cual también es extraño, además de los escasos minutos de Marconato y Morandais, aunque, ¿qué rotación de Ivanovic no suele ser extraña?

Cabezas logra el liderato

Cuando el Unicaja parecía que iba a morir desde la línea de 6.25… apareció Carlos Cabezas a 2.5 segundos y con el partido empatado, con una sensacional penetración mezcla de dribbling y potencia que daban el partido al Unicaja a falta del fallo de Matt Nielsen. Lo cierto es que los malagueños no lanzaron demasiados tiros de tres, pero sus arreones en el último cuarto, eran resultado de los lanzamientos exteriores, mientras que no eran capaces de buscar otras soluciones ofensivas eficaces. Los lituanos, con fuerza defensiva y juego rápido llegaron al último segundo con opciones de defender el liderato. Destacar el afianzamiento de Chuck Eidson, 18+11, y el regreso a España de Hollis Price, con más ganas que nunca, pero mucho más precipitado también. Necesita un recambio de garantías. ¿Boykins?.

Montepaschi no quiere hacer más sangre

El Prokom Trefl sigue hundiéndose, ya que cayó en el Olivia por 25 ante un Montepaschi Siena que no quiso hacer más sangre del conjunto polaco, que ya esta jornada sufrió para ganar al colista de la liga polaca. Lavrinovic, sigue en un estado de forma altísimo, y los italianos siguen jugando como un auténtico equipo que tiene en Stonerook a un buen pegamento. Los polacos siguen con graves problemas estructurales, con un indisciplinado Gurovic, que está desquiciado en Polonia, sobre con su entrenador, y está llegando tarde a los entrenamientos, e incluso faltando, por lo que los rumores de corte han corrido como la pólvora por Sopot. El proyecto es un fracaso, – anunciado-, ahora solo queda finalizar el año con la mayor dignidad posible.

Bracey Wright para lo bueno y para lo malo

Llegaba a Salónica con fama de anotador compulsivo, capaz de anotar de cualquier manera, pero hasta el momento, salvo honrosas excepciones no lo había demostrado. Lo cierto es que siempre ha forzado muchísimos tiros por partido, incluso hoy, y sin demasiado acierto. Pero hoy quería ser por primera vez el héroe, emular a Massey, – autor de un espectacular segundo cuarto remontando el solo el partido-, y lo cierto, es que con errores, y aciertos, finalmente ha llevado, echándose el equipo literalmente a la chepa a la victoria, ante un Efes Pilsen, que tiene madera para ser un gran equipo.

Batum sigue en su “madriguera”

Los americanos de la Cibona, volvieron a la carga para dar un severo correctivo en el segundo tiempo a un Le Mans, que está siendo incapaz de jugar más de quince minutos por choque medianamente bien. Hoy aguantaron, hasta el descanso, pero a partir de ahí la hecatombe. Los franceses han empezado muy mal la competición y ya son el peor equipo de la misma, algo que contrasta con su buena primera vuelta la pasada temporada. Nicolas Batum, a pesar de doblar sus números esta temporada, sigue pecando donde siempre, y es que con su calidad y su capacidad física es inconcebible que tenga tanta tendencia a esconderse en las catacumbas del juego.

Ya no son los peores

El equipo alemán del Brose Baskets Bamberg, ya no tiene el dudoso honor de ser el peor equipo de la competición al vencer, al Dr Jekyll y Mr Hyde, perdón, al Partizan, que ofrece una cara en casa, y otra bien diferente fuera. Además, lo han hecho disfrutando, jugando muy cómodos y divirtiéndose por fin en esta competición. Greene, Fenn y Suput lideraron la ofensiva de los alemanes, que supieron cerrar las vías de finalización de Pekovic.