Marcus Brown salió especialmente motivado ante el Tau, y es que el norteamericano tenía una cuenta pendiente contra el equipo vitoriano, y más en concreto, ante Igor Rakocevic. Retrocedamos unos meses, y recordemos el enfrentamiento entre Marcus Brown, e Igor Rakocevic en el segundo partido de las series de cuartos de final en Málaga:

En el regreso de la serie a Vitoria, Brown no pudo pagar su apuesta, pero ya se ha encargado hoy de ensanchar la crisis por la que pasa el conjunto vitoriano tras encajar tres derrotas consecutivas, dos de ellas en casa. Marcus, siempre un jugador genial, destrozó al Baskonia, con sus rachas anotadoras, sobre todo finiquitando el partido, con dos triples desde ocho metros y dos tiros libres, para acabar con 27 puntos con 6 de 6 desde más allá de 6.25.

Zoran Planinic, muy habilidoso en ataque, y muy flojo en defensa, sufrió un deja vu que le retrotrajo al pasado Eurobasket, cuando falló dos tiros libres decisivos. Lo volvió a hacer, al igual que Rakocevic, que falló otro tiro decisivo, y fue la clave del ataque de los lituanos, que tenían orden clara, de romper el juego desde el jugador defendido por el balcánico.

Castigo excesivo para el Real Madrid

El Real Madrid se enfrentaba en el OAKA, ante una prueba de fuego para medir las posibilidades del equipo en la competición. Las sensaciones con las que salen los madridistas del choque ante el Panathinaikos son positivas, pero siempre con la consciencia, de que el equipo merengue mereció más, en un partido en el que fue casi siempre por encima, pero que no pudo rematar por dos faltas clave en ataque de Louis Bullock después de haber conseguido entre las dos, 5 puntos.

Panathinaikos sigue jugando a lo de siempre, un juego basado en dividir y pasar tras bloqueo directo, que ya le dio tan buenos resultados el año pasado, y que está vez lo adaptó todavía más, jugando al Small Ball, con cuatro base-escoltas. ¿Para que cambiar si algo va bien? Aún así le queda mucho trabajo a Obradovic para sacar un equipo compacto de este grupo de estrellas.

Bluthenthal, “el Barómetro”

Tras un inicio, flojo, en el que Oded Kattash ha estado, – y está- muy cuestionado el Maccabi ha encontrado por primera vez en toda la temporada, esa alegría que le permite jugar bien, y además ganar. “Hemos encontrado la alegría por primera vez en la temporada, y parece que los jugadores se lo han pasado bien en la cancha”, – decía Kattash en rueda de prensa.
David Bluthenthal fue clave en la victoria sobre el Aris de Salónica. El americano-israelí se siente mejor de tres, y eso se nota cuando juega en esta posición, hoy se fue a 20 puntos con buenos porcentajes y 8 rebotes. Y sobre todo, el tres se llevó las alabanzas de su entrenador: “Bluthenthal es el barómetro del equipo. Cuando él encuentra sus tiros significa que todo el mundo en el equipo está haciendo bien su trabajo. Cuando no, significa que no estamos jugando bien”.

Servicio a domicilio

El Armani Jeans de Milán, no consigue ganar en casa, pero parece que le ha cogido el gustillo a ganar a domicilio. Esta vez, lo hizo en la pista del LeMans, que no conoce la victoria. Gallinari, es el capo, y volvió a hacer un partido completísimo, asumiendo la responsabilidad total del conjunto milanista. Al final se fue con 15 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias y 12 faltas recibidas, que evidencian que es el principal quebradero de cabeza para los rivales.

Dragic continúa con su evolución

El Tívoli sigue siendo una cancha difícil, aunque hoy no tenía rival delante. Ya hemos hablado en semanas anteriores largo y tendido del Prokom Trefl y el barco sigue hundiéndose sin remisión, a pesar de que Kijewski ya ha abandonado el barco. Viendo lo positivo, vemos que el jugador del Tau, Goran Dragic, sigue evolucionando, y reafirmando lo que vimos en el Europeo. Esta vez fue el mejor de su equipo, con 15 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias y 4 robos.