Real Madrid – Regal FC Barcelona 78-84

El Regal FC Barcelona consiguió su billete para la Final Four de París tras lograr el tercer triunfo de la serie que le enfrentaba al Real Madrid en el Palacio de Vistalegre.

Fue un partido de alternativas, en el que el Real Madrid empezó imponiendo su juego interior compuesto por Tomic y un Garbajosa que anotó 9 puntos en los primeros minutos, el Barça recupero los tableros con Tomic fuera por personales, Velickovic tuvo un papel protagonista como alero capaz de desmontar el quinteto con tres exteriores de Xavi Pascual y Navarro y Ricky demostraron su superioridad, uno anotando triples inverosímiles y el otro consiguiendo más de 20 puntos de valoración al descanso.

Precisamente Ricky y Navarro fueron los que estiraron una ventaja blaugrana establecida en dos puntos durante buena parte de la segunda parte hasta los 7 puntos de renta con que los visitantes afrontaron los cinco últimos minutos del partido.

Entonces Llull asumió el mando de la ofensiva madridista, con ataques suicidas contra la barrera interior del Barça que colocaron a los suyos a 4 en un intercambio de posesiones y defensas decisivas.

Fue toda la mecha de un Real Madrid que echó e menos un recurso ofensivo contundente más para lograr tener opciones en los últimos segundos de una serie que ha demostrado que aunque la diferencia entre Regal FC Barcelona y Real Madrid no es tan grande como pareció en la Liga Regular y la Copa del Rey, los de Pascual siguen estando un paso por delante.

Caja Laboral Baskonia – CSKA Moscú 70-74

El Baskonia no pudo mantenerse vivo ante el CSKA. EL equipo vasco consiguió sobreponerse a un duro inicio en el que el conjunto ruso se puso con 13 puntos de ventaja aprovechando la inspiración Langdon y el juego interior de Kaun.

La garra de los baskonistas, liderados por un Fernando San Emeterio -que siempre responde bajo condiciones adversas- fue la clave para la remontada local, que permitió a los de Ivanovic llegar al descanso con 8 puntos de ventaja.

Los de Vitoria consiguieron llegar al tercer cuarto con una ventaja de alrededor de 10 puntos, pero a poco más de 3 minutos para el final, Holden entró en racha y redujo la diferencia tanto que al final sus compañeros Siskauskas y Langdon se encargaron de dar la vuelta al partido (66-67 a falta de 2 minutos).

Pocos segundos después surgió de nuevo San Emeterio, metiendo una canasta decisiva que hacía su punto número 23 y ponía a los suyos 3 arriba… pero entre Langdon, Siskauskas y el cortocircuito baskonista (no consiguieron anotar en ninguna de las jugadas decisivas y encajaron 29 puntos en el último cuarto) los azulgrana quedaron eliminados de la competición al perder su serie por 3-1. El CSKA alcanza, de esta manera, su octava Final Four consecutiva.

Asseco Prokom – Olympiacos 70-86

El Olympiacos salió a por todas en Gydnia, consciente de que cerrar la serie en tierras polacas le devolvería parte del crédito perdido de cara a la Final Four tras la derrota sufrida el pasado martes.

Giannakis utilizó a Sofoklis Schortsianitis como principal bastión ofensivo, y es que nadie pudo detener a "Baby Shaq" bajo los tableros. El destrozo sólo era remandado por los puntos de Logan, pero como dictaba la lógica, el Prokom sólo podía ver cómo la diferencia aumentaba al jugar a intercambiar canastas con el poderoso equipo griego.

Childress y Teodosic también brillaron, manteniendo de esta manera el partido por el cauce que convenía a los de El Pireo, y de esta manera el Olympiacos consiguió su pase a la Final Four, donde se enfrentará al Partizan de Belgrado.

Partizan Belgrado – Maccabi Tel Aviv 76-67

Dusan Kecman lideró al Partizan y D’or Fischer al Macabi en la primera parte de un partido con un inicio muy igualado en el que los de Tel Aviv se jugaban la vida ante el temible graderío del Pionir.

Los de Vujosevic lograron desactivar dos de las principales armas del Maccabi Alan Anderson, que no anotó ni un solo punto en una serie de 0 de 9 durante los más de 20 minutos que se mantuvo en la cancha y Chuck Eidson, que sólo veía canasta desde la línea de tiros libres. Sin embargo, los locales no conseguían contactar como de costumbre con Vesely y Maric en la zona, mientras que McCalebb estaba bastante oscurecido por la labor defensiva de Wisniewski.

Roberts y Kecman asumieron el mando de los sepultureros serbios hasta que apareció McCalebb para anotar un dos más uno y un triple que abrían una brecha de 10 puntos en el marcador tras un parcial de 12-2 en el inicio del último cuarto.

El Maccabi estaba herido de muerte. Mientras McCalebb seguía anotando Wisniewski fallaba tiros libres y los de Gershon se vinieron abajo. El Partizan tenía el partido en su mano a pesar de los intentos finales de Perkins y acabó celebrabando su primera participación en la Final Four desde los tiempos de Djordjevic, protagonizando una de las mayores temporadas revelación de los últimos años.