Solapas principales

El Real Madrid sobrevive a Mike James y se sube al podio europeo (92-89)

Hay partidos que de por sí, antes de empezar, ya cuentan historias, ya tienen qué decir, qué escribir. Incluso sin saltar al parqué. Hoy era uno de esos. Felipe Reyes, en el acta de la jornada 27 de esta Euroliga 18/19, con sus 39 primaveras recién cumplidas, hacía historia convirtiéndose en el jugador con más partidos disputados en la mayor de las glamurosas competiciones de la vieja Europa. Ahí es nada. Pura historia, pura leyenda, incluso sin saltar al parqué.

A las maderas del Wizink saltaba también otro equipo glamuroso, más por su patrocinador que por sus diplomas, pero metido de lleno en la lucha por la post-temporada continental. Así, se imponían en el calentamiento de partido que supone para este Madrid los primeros cuartos comandado todo desde bien pronto por Mike James. Ya no le gustaba a Pablo Laso el partido a 100 puntos que permitía su defensa y mandaba a parar con 13-20 y sólo un ataque fallado por los italianos en los primeros cinco minutos. Pero por aquellas alturas ya no había focos en el Palacio para otro que no fuera el base de Portland que se impulsaba hasta los 17 puntos con jugadas de circo y poner a su equipo en la órbita de un 19-33 de puro remolque blanco.

De vuelta de la primera pausa, seguía el espectáculo del #2 milanés que ya llevaba tantos puntos él solito como todo el Madrid junto. El chorreo desde el norte de Italia no cesaba y picaban los 20 puntos de ventaja los visitantes ante la laxa defensa blanca (22-40 min. 12). Tan sobrado como va de jugones este Armani Milán, eran Nunnally y Nedovic los que tomaban el relevo de los minutos de descanso a James, ahora que empezaba a afilar piernas el Madrid en defensa. Pero esto es lo que tienen los jugones, que con la mano delante es como mejor se sienten para meterla en la cara de su par y la cosa se iba a marcador de NBA: 34-49 min. 15. Se ponía lindo el partido, ahora que el Madrid saltaba también al parqué. Al jugón serbio ex de Unicaja se le iba la cabeza con una técnica y al ex de Baskonia ya no lo encontraban tan fácilmente los de Pianigiani para coser en buena parte el descosido (42-49 min. 17). El bonus temprano, las cancherías de Campazzo y la hiperactividad de Rudy habían puesto las primeras tiritas. Después de demasiados minutos, volvía James a anotar, para dejar el susto en 50-56 al descanso.

Desde la mismísima Piazza del Duomo se atisbaban dificultades para el excelso ataque milanés de la segunda parte, con la lección de las intensidades defensivas bien aprendida por los muchachos de Laso. Así, sólo tres minutos después de la vuelta de las cabinas, Tavares palmeaba una penetración de Llull para dejar la cosa en la mínima expresión. Un par de malas decisiones de Mike James después, Taylor volteaba todo aquello que parecía perdido (62-60 min. 25). Anulado James, perdido Nedovic y sin rastro de los altos de negro, aparecían las mandarinas. Tres triples marca de la casa Llull en esos minutos de vicio blanco para voltear y estirar: 73-65 min. 28. Pero no había venido James a Madrid a hacer partido de farolitos e irse de vacío y ponía ya 30 puntos en su casilla del acta para dejar todavía ventaja visitante: 74-75.

Se venían los minutos de la verdad y ya no había rastro de los 100 puntos, ni en el marcador, ni sobre el parqué. Está claro cómo se gana a esto. Los canastones de Nedovic relevaban al cansado James, mientras que todo estaba mucho más repartido en la casa blanca. Carroll, Ayón y la defensa de Campazzo daban los necesarios minutos de descanso que Pianigiani no podía dar a los suyos y el Madrid acariciaba el podio europeo (86-80 min. 35). A pesar de la minutada y la pesadez de Campazzo, Mike James hacía su cuarto triple para perpetuar el alambre y la lucha milanesa. Pero se le iba por los pulmones vacíos el partido a Armani Milán, incapaz de dar relevo a la estrella de Portland. Un robo y asistencia de su sombra argentina de hoy, para mate de Thompkins dejaba un 92-84 que parecía definitivo.

Aunque aquí, como en el cine, las apariencias engañan y se entraba en el último minuto en +3 local. Hasta ahí. Por más que el Madrid se empeñara en ensuciar una espléndida segunda mitad y Milán muriera buscando un triple imposible que nunca llegó: 92-89 y la tercera plaza de la Euroliga asegurada. Y eso con una primera mitad sin saltar casi al parqué.

1 El calor de los terceros tiempos: nunca se sabrá lo que ocurre en las cabinas de la casa blanca durante las pausas largas. Las arengas, los gritos o los conjuros deben ser de órdago. El enchufe con el que salen los de Laso del minuto 20 al 30 es tal que son capaces de desarbolar cualquier entramado ofensivo, ya sea el del iluminado Mike James y sus festivales. Viniendo de un -18, consiguieron voltear en esos minutos de efervescencia una partida que se les había puesto fea a golpe de canastones de barrio. Una victoria de podio europeo al calor de los terceros tiempos.

Real Madrid - AX Armani Exchange Olimpia Milan Highlights | EuroLeague RS Round 27

2 Mike James y nada más: 21 puntos al descanso. Una exhibición de dibujos animados con canastas de todos los colores y sabores. Una cascada de clase en las tablas del Wizink que no respetara ni homenajes a leyendas. Qué más le dará a él eso, que vive sobrado en la abundancia que vive en sus piernas y su muñeca. 35 puntos al final con sólo el borrón de los seis balones perdidos o asistencias que sus compañeros no llegaron a entender dirían otros. Un espectáculo sacudido por la enormidad de minutos jugados que no le dio a su equipo para ganar, pero que dejó una nueva exhibición de James por Europa. Lástima para su equipo que hoy fue Mike James y nada más.

3 Todos anotan, todos suman: un partido más de promedios en ataque superando los 90 puntos y sin que destaque nadie sobremanera en el acta blanca. Es el sino de este equipo. La colectividad por encima de las individualidades por mucho que alguno se lo tire todo o casi todo en algún partido. Así, sólo así y construyendo desde detrás domina este Real Madrid los partidos y se aúpa a los puestos de gloria de esta competición. Y es que en este Madrid, todos suman, todos anotan, hasta las leyendas.

 

Sobre el autor

Antiguedad: 
6 años 7 meses
#contenidos: 
143
#Comentarios: 
651
Total lecturas: 
496,488

Comentarios

Zorionak para Felipe, un ejemplo de trabajo y constancia para llegar a los numeros y exitos que ha conseguido en su carrera. La victoria le viene bien a RM por seguir ganando,que es una buena costumbre, aunque le da igual ser segundo o tercero, y mejor a Baskonia que iguala con Milan. Pablo podria tirar de rotacion mañana y de cara al clasico. En el ultimo triple " imposible" de Nedovic no hubo faltita del Facu ?