CSKA Moscú – Mens Sana Siena (95-71)
El campeón hoy si funcionó, y divisa los cuartos de final con más tranquilidad desde lo más alto de su grupo. Tras la victoria en la Coppa, Mens Sana llegaba con más moral que nunca a una cancha muy complicada. Hubo dos partidos, el tercer cuarto por un lado, y el resto del encuentro por otro. Tras el paso por los vestuarios, Messina debió recordar a los suyos la dolorosa derrota sufrida en Siena días atrás, y obedeciendo órdenes, los moscovitas se pusieron las pilas. Apretaron la defensa y afinaron la puntería en ataque. Del 45-44 al descanso se pasó a un 77-55 tras el tercer parcial. Grandes porcentajes de tiro para el campeón de Europa- que anotó 17 triples con un 62% de acierto- con todas las piezas importantes del equipo sumando en diversas facetas. El juego interior italiano estuvo muy flojo, de lo que se aprovecharon los locales, anotando (Smodis que con 22 puntos se mostró recuperado, Morris 10, y Lorbek con un doble-doble 14-12) y dominando el rebote con claridad. CSKA no dio opción alguna, a pesar del empuje de Domercant y McIntyre. Al mando, Holden(18 puntos, 7 rebotes, 6 asistencias). Victoria y basket-average para los rusos tras una gran función.
Fenerbahce – Cibona (64-86)
la victoria en Zagreb, los turcos querían repetir y seguir dando guerra en el grupo. La Cibona de Perasovic, herida tras aquella derrota y espoleada tras el triunfo en su Copa, dio una lección en el Abdi Ipekçi. Doblando a los otomanos en el primer cuarto y dominando por más de 20 puntos al descanso. Un bloqueado Fenerbahçe en el que solo el de siempre, Turkçan, daba la cara. Concentración y gran acierto en las filas croatas, con Kus y Homan como máximos anotadores. Tercer cuarto más equilibrado, con una Cibona ampliando su ventaja y creciendo en su juego. Alan Anderson tras su MVP en la Copa croata, se gustaba, junto a Kus, los mejores. Los balcánicos vencían placidamente sin necesitar una gran versión de Calloway. Savas y Preldzic maquillaban su estadística. Las esperanzas de alcanzar los cuartos se alargan una semana más en Zagreb. Siena tendrá mucho que decir.
Olimpia Milano – Baskonia (74-107)
El rodillo baskonista pasó por Milán. Un TAU casi perfecto marcaba distancias ya en el primer cuarto(16-31) de la mano de un inmenso Splitter. La fuerza de Hawkins, el argumento milanés más relevante. El acierto de Rakocevic y la fuerza interior de McDonald y del brasileño (24 de valoración tras los dos primeros cuartos), asustaban a los lombardos. A todos menos a Vitali, quien mostraba sus virtudes frente al vendaval vasco. Impresionante Baskonia, que doblaba al AJ en rebotes, asistencias y robos. Porcentajes espectaculares: 80% de 3, 81% de 2. Imparable el Campeón de Copa (37-58 al descanso).
Tranquilo tercer cuarto en el que Mickeal y Teletovic se sumaban a la fiesta de un TAU en el que aportaban todos, San Emeterio dejaba huella en Milán ante la impotencia italiana. La diferencia crecía y los de Ivanovic daban una nueva lección(141 de valoración). Siguiente parada del líder de grupo, Polonia, y a cerrar el grupo en casa frente a Olympiakos.
Málaga- Partizan (74-78)
Resacas coperas de signos opuestos se enfrentaban en el Carpena. Los de Aíto obligados a ganar. Tras el primer cuarto-en el que los locales presentaban buenos porcentajes, dominaban el rebote, pero perdían demasiados balones-igualdad. A mitad del segundo parcial y con el Partizan por delante, los Carlos de Unicaja, permitían a los suyos, tras anotar sendos triples, tomar a partir de ahí una ligera iniciativa frente a un pegajoso rival. Mal Haislip, bien Archibald. Los bases de Aíto también. El MVP de la Copa serbia, Velickovic destacando (39-35). Tras el descanso los serbios recuperaban el mando, hasta que Cook-cuyo ímpetu fue importante en Belgrado- volvía a poner por delante a los suyos. Ndong entendía la importancia del choque, y junto al base estadounidense, espoleaban a los suyos. Un cuarto por delante. Lasme seguía haciendo daño y el encuentro no se decidía, igualdad con Unicaja por delante. Minutos de desconcierto y fallos, el partido recordaba al de Belgrado. Con un triple Tripkovic daba una vez más la vuelta al marcador, contestado por una canasta de un hasta entonces negado Haislip. Llega el último minuto del partido con empate a 65 en el marcador tras tiros libres de Tepic. Más errores, robos, pérdidas y a la prórroga.
Tripkovic, Rasic, Tepic anotaban de lejos y desvanecían las esperanzas europeas de los malagueños. Intentos frustrados por recortar distancias. Hoy jugó la sombra del equipo que vimos competir brillantemente el domingo en Madrid, Unicaja está virtualmente fuera de la Euroliga.