Durante este pasado verano dimos cuenta del fichaje de Josep María Berrocal por el Budivelnik ucraniano. El entrenador catalán de 40 años dejaba atrás un ciclo de 7 temporadas dentro del staff del F.C. Barcelona para embarcarse en una aventura apasasionante: entrenar a un equipo del este de Europa que iba a disputar las eliminatorias previas de la Euroliga y que estaba componiendo un equipo competitivo con nombres como los de Dee Spencer, Lamayne Wilson, Billy Keys, Zach Morley o Andy Betts. No estaría solo en este nuevo proyecto personal: Arnau Moreno, elegido para ejercer las labores de entrenador ayudante y preparador fisico.

Budivelnik cayó en las eliminatorias previas de la Euroliga, pero ha empezado fuerte la Eurocup: venciendo, nada menos, que en la siempre difícil cancha del Gran Canaria 2014 (58-62). Además, está situado en la 2ª posición de la liga ucraniana, a un partido del líder, el BC Donetsk.

Solobasket.com contacta con Josep María Berrocal, a punto de coger el avión para volver a Ucrania, para charlar sobre sus impresiones después de la victoria en Gran Canaria y, en general, para conocer las sensaciones vividas hasta el momento en su experiencia ucraniana.

En primer lugar, felicidades por la importante victoria ante Gran Canaria 2014

La verdad es que estoy muy contento por haber ganado en un pista tan complicada como el CID. Estoy feliz por mis jugadores. La mayoría ha sufrido un gran cambio cultural y están en pleno proceso de una adaptación que es siempre complicada. Hemos logrado plantar cara a un rival de la talla de Gran Canarua 2014 y estoy muy satisfecho con la victoria.

Tras varios meses trabajando en el Budivelnik, ¿qué diferencias ves entre nuestro baloncesto y el ucraniano, tanto a nivel de juego como en cuanto a estructuras deportivas?

El ucraniana es basket muy diferente al español. En cuanto a la estructura interna de los clubes, en Ucrania todo gira en torno a los presidentes que son los que deciden los fichajes y otros temas de carácter deportivo. En cuanto a la liga, no se cuentan, ni mucho menos, con las estructuras que se cuentan en, por ejemplo, la ACB. En lo deportivo, la temporada es muy larga. Se disputan nada menos que 48 partidos y los viajes resultan realmente largos. El juego en si es más ofensivo, se cuenta con muchos jugadores norteamericanos y el juego suele ser más dinámico y rápido.

En lo personal, ¿cómo ha sido el proceso de adaptación a tu nueva vida en Ucrania?

He de confesar que ha sido duro, realmente difícil. Todavía estamos (entrenadores y jugadores) en proceso de adaptación y hasta navidades no habremos acabado plenamente con este proceso. La presencia de Arnau Moreno ha sido fundamental para sentirme más cómodo en Kiev. Es alguien de confianza, que habla mi mismo idioma y que comparte mi filosofía. Me ha ayudado mucho en lograr la conexión con mis jugadores.

Dewarick Spencer fue hace pocos días sancionado por 3 meses por consumo de Cannabis durante su estancia en el Le Mans francés la pasada campaña, ¿Cómo afecta esta ausencia a tus planes deportivos?

La sanción a Spencer fue una sorpresa realmente desagradable para todos nosotros. Un hombre de su calidad y experiencia, era una de las referencias ofensivas del equipo en el juego exterior. Aún no sabemos si volverá o no al equipo tras cumplir la sanción. Y de momento, no se ha barajado la posibilidad de fichar a ningún otro jugador.

¿Es tu experiencia en el Budivelnik algo completamente transitorio , con fecha de caducidad, o no tienes planes de futuro?

Tengo firmado un 2 + 1 con el club y mi intención es cumplirlo. Hay que vivir el presente y, por el momento, no tengo otros planes de futuro.

¿Cuáles son los objetivos deportivos que te has planteado para esta temporada?

Como ya he dicho antes, hay que ir día a día. Hay que pensar en ganar el siguiente partido que tengamos en el calendario y poco a poco veremos a donde podemos llegar. Sobre la marcha veremos si podemos competir por la liga ucraniana y por obtener una plaza en el Last 16, que, en principio, puede ser las metas por las que luchar.

Muchas gracias Josep Maria y mucha suerte en tu aventura ucraniana

Gracias a vosotros. Es importante para nosotros que medios como el vuestro sigan nuestro trabajo y se acuerden de personas que estamos entrenando a miles de kilometros de nuestro país.