Ramón López, más conocido en el mundo de la canasta como Moncho López (Ferrol, 1969) ha encontrado la horma de su zapato en el FC Porto. Después de varios años entrenando equipos de ACB y un verano al frente de la Selección Española, Moncho decidió trasladarse al país vecino para hacerse cargo de la Selección Portuguesa y, un año después, coger las riendas de los ‘Dragones’, a los que ha vuelto a convertir en un equipo ganador y con el que ha cosechado muchos títulos en las dos últimas campañas, aunque esta temporada termina con mal sabor de boca para él por caer en la final ante Benfica en el quinto encuentro en casa, en Dragao.
Solobasket: ¿Qué falló en la Final ante Benfica?
Moncho López: Un poco de todo. Después de recuperar el factor casa ganando en Lisboa en un cuarto partido excelente, y teniendo todo a favor para revalidad el título, hicimos el peor partido de la temporada en el quinto de la serie con un pabellón lleno a rebosar. Quizá nos pudo la presión, no lo sé, aún no he digerido la derrota y sigo dándole vueltas a muchas cosas.
SB: ¿Pudo pagar el equipo el parón de no disputar semifinales? ¿Cómo vivió esa situación atípica?
ML: Es una situación tan rara, tan extremadamente extraña, que nunca sabremos que hubiera pasado si hubiésemos jugado las semifinales. La realidad es que de repente nos encontramos con un parón de 20 días sin competición en el momento más importante de la temporada, con la consiguiente pérdida de ritmo, y sobre todo sin la posibilidad de mantener nuestras mentes y cuerpos en el estado ideal para ir creciendo hasta la final.
SB: Aún con el mal sabor de boca final, la temporada ha sido todo un éxito
ML: Ha sido una muy buena temporada. Participamos en seis competiciones y hemos jugado las seis finales, ganando tres de ellas. Las que hemos perdido han sido siempre en situaciones de máximo equilibrio, faltando muy poquito para haber logrado más títulos.
SB: Su palmarés al frente de FC Porto es envidiable, ¿Se ve muchos años al frente de los ‘Dragones’ o ve cercana una posible vuelta a España?
ML: Tengo contrato para la próxima temporada, y espero que las cosas sigan yendo bien para que decidan mantenerme al frente de su proyecto durante más tiempo. Estoy muy contento aquí.
SB: Viendo los buenos resultados cosechados por usted y el buen rendimiento que dio Antonio Herrera en su debut al frente de Barreirense, ¿Es la LPB un buen trampolín para los entrenadores españoles?
ML: Lo que se ha demostrado es que los entrenadores españoles podemos trabajar fuera de nuestro país, y si nos dan buenas condiciones demostramos nuestra capacidad.
SB: Ahora que es época de confeccionar plantillas, ¿Ve jugadores en la LPB que podrían dar el salto a la Liga Endesa?
ML: Creo que sí, hay algunos jugadores que podrían jugar perfectamente en la Liga Endesa, Carlos Andrade o Joao Santos, por citar a dos de mi equipo, y que ya han jugado en nuestro país. Entre los jugadores americanos también hay algunos que podrían dar un buen rendimiento en la ACB, como es el caso de Greg Stempin y Seth Doliboa.
SB: ¿Piensa acertado que los equipos portugueses no aparezcan en competiciones europeas?
ML: Es una situación complicada. El presupuesto de los equipos es muy limitado para configurar un plantel largo, que es lo que se necesita en Europa. Y además, el marco de contratación de la liga portuguesa no ayuda, porque aquí sólo se permiten tres jugadores no portugueses en cada plantel.
SB: ¿Qué le falta a la LPB para tener mayor cobertura mediática?
ML: Sobre todo que desde los organismos que tutelan la liga entiendan que la apuesta en visibilidad tiene que ser más fuerte y con mayor calidad. La web site de la federación, tiene poca información de su principal liga y no dimensiona como es debido los momentos altos de la temporada, Copa de la Liga, Copa de Portugal o play off. Tampoco hay una buena cobertura televisiva.
SB: Hizo sus pinitos como comentarista, le repito la pregunta pero con la Liga Endesa, ¿Por qué no termina de enganchar público ante la televisión, qué falla?
ML: No sabría que responderte a esta pregunta. Cuando la Selección Española juega hay muchos espectadores atentos a la pequeña pantalla, ¿por qué no se mantiene esa inercia cuando comienza la temporada de clubes? No tengo argumentos para justificar lo que sucede.
SB: Y para finalizar, ahora como ex – seleccionador nacional, ¿Cómo ve las opciones de medalla de España en la Olimpiada?
ML: España es candidata al Oro, junto con Estados Unidos, y también el segundo y tercer lugar del podio serían resultados excelentes. El equipo superará ausencias significativas, como la de Ricky Rubio y quizá Rudy Fernández, y hará un campeonato brillante.