"No va a ser fácil". Esas eran las palabras de Sergio Scariolo antes del inicio del encuentro, a sabiendas de que Montenegro ha confeccionado un bloque bastante competitivo para este Eurobasket. Pero esta selección tiene hambre de victoria; de hecho, siempre la ha tenido. Si dicen que es importante empezar bien un campeonato como este, España no lo ha podido hacer mejor.

España ha empezado algo incómoda en ataque y sin mucho movimiento de balón, pero muy fuerte en defensa. Poco a poco, los de Scariolo se han ido entonando y, gracias a la omnipresencia de Pau y la magia de Sergio Rodríguez, la selección se ha ido de 12 ya en el primer cuarto. En el segundo cuarto, Willy Hernangómez ha tenido una actuación espectacular en los 8 minutos que ha estado en pista: movimientos en la zona, efectividad y 10 puntos para seguir aumentando la ventaja y para dejar el 51-29 en el marcador. 

La tónica de defensa fuerte e intensa y ataques productivos ha tenido continuidad en el tercer periodo. En Montenegro, solo Pavlicevic y Vucevic han aguantado el chaparrón que le estaba cayendo a una selección que ha pagado cara su vuelta a un Eurobasket. El último cuarto ha sido un mero trámite para que los jugadores españoles aumentaran sus puntos y todos tuvieran minutos en este encuentro.

  • Si España disfruta, España gana. La unión hace la fuerza y esta selección lo sabe. Es pronto para decirlo, pero hoy se ha podido presenciar un partido en el que la selección ha estado a la altura, tanto física como mentalmente. No ha habido desconexiones, no ha habido nervios -tan solo los típicos al inicio- y no ha habido tensión, sino todo lo contrario. Se ha visto a un grupo unido, con ganas, con hambre y con la misma ilusión de siempre. Todos los jugadores han tenido minutos y, a excepción de Willy y Juancho -salidos desde el banquillo-, ningún jugador ha superado los 10 puntos. La defensa, perfecta; el ataque, genial; el juego, fluido y muy bueno. Se podrían destacar los números de Willy o de Gasol, pero lo cierto es que el conjunto en general ha realizado un partido ejemplar. El único "pero" han sido esos rebotes ofensivos que Montenegro ha capturado en el segundo cuarto, pero ese "problema" se ha solventado imponiendo una defensa más agresiva -aunque sin faltas- en el tercer cuarto. Sin duda, España sigue siendo una de las favoritas para llevarse este europeo con el juego que ha demostrado hoy. 
     
  • Vucevic, de menos a más pero muy solo; Rice y Dubljevic, desaparecidos. La estrella de esta selección ha tenido un mal inicio de partido, errando tiros en la pintura y cometiendo dos faltas a los pocos minutos. A partir de ahí, todo ha ido a mejor -individualmente hablando, claro está-: el pívot de los Orlando Magic ha ido entonándose cuando el encuentro ya no tenía historia y ha ido mejorando su hoja estadística. En total, 16 puntos y 6 rebotes. Los otros dos jugadores que deben tirar del carro en el conjunto montenegrino, Rice y Dubljevic, no han tenido su mejor día. El base del FC Barcelona Lassa ha firmado un pésimo 3 de 12 en tiros, mientras que el pívot de Valencia Basket solo ha podido anotar 4 puntos. Si Montenegro quiere luchar por algo, este no es el camino, aunque todo hay que decirlo: hoy les ha pasado una máquina apisonadora por encima.
     
  • La magia del Chacho, el crecimiento de los Hernangómez, la defensa de Ricky… y podríamos seguir. España tiene una de las mejores plantillas del campeonato y hoy lo ha demostrado una vez más. Sergio Rodríguez, las asistencias; Ricky Rubio, la defensa; Navarro, la puntería (3/3 en triples); Abrines, el físico y los puntos; San Emeterio, las penetraciones a canasta; Juancho, el descaro; Pau y Marc, la omnipresencia en ambas zonas; Willy, la anotación. Si a esto le añades las aportaciones de Sastre, Vives y Oriola, el resultado es este: 99 a 60 contra una selección que se preveía complicada de batir. Ya no es solo el quinteto titular de estrellas que posee España, ahora es un conjunto de 12 estrellas dispuesto a darlo todo por ganar este Europeo.