España es la líder del Grupo A tras vencer en un intenso partido a Turquía. El equipo nacional ha cosechado la cuarta victoria frente a una Turquía que dio mucha guerra (69-72).

El equipo otomano, muy acertado desde el perímetro, se ha mantenido en el partido gracias al trabajo de Cedir Osman (20 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias) y Alperen Sengun (14 puntos, 12 rebotes) que las metía de todos los colores.

La selección española ha sido hoy más que nunca un equipo, la anotación se ha repartido entre todos los jugadores que han saltado a la pista, aunque Brizuela (6 puntos) tomó las riendas del equipo en ataque al descanso bien secundado por un Juancho (8 puntos, 7 reboes) que fue el único capaz de anotar desde el perímetro en la primera parte, su eliminación fue la clave del éxito de España. El trabajo de hombres como Willy Hernángomez (15 puntos, 7 rebotes) o Lorenzo Brown (11 puntos, 7 asistencias) han contrarrestado un mal partido de Usman Garuba en ataque, aunque sí que ha tenido un papel importante en defensa. La victoria de España se ha cimentado en el rebote, 45 rebotes capturados, 19 de ellos ofensivos.

Consulta nuestros Pronósticos gratis de Eurobasket aquí.

Rudy Fernández, baja de última hora

Rudy Fernández, baja de última hora para el Turquía vs España. Pese a que a primera hora de la mañana la intención era que jugase, se ha preferido reservar al alero otro día más sin partido. Se perdió la mayor parte del compromiso de ayer ante Montenegro, en el que la Selección selló su clasificación para octavos, por lo que Scariolo ha preferido darle descanso para que recupere las molestias físicas que ha venido arrastrando en las últimas semanas.

CRÓNICA DEL PARTIDO

Primer cuarto de tanteo de ambas selecciones. Como pronosticamos, partido que ha comenzado con problemas ofensivos para ambos equipos, las defensas se han impuesto a los ataques.
El seleccionador turco Ataman ha exprimido a su quinteto titular hasta que ha acabado el primer cuarto (primeros cambios a falta de 1’ para el final) y los movimientos han llegado obligados por las faltas de Osman y Larkin.

El ataque otomano ha sido centralizado por Cedi Osman, tres triples convertidos en cinco intentos, además de cuatro puntos de Segun en la zona española ha sido el bagaje ofensivo del equipo de Ataman.
En la selección española Willy ha estado incisivo bajo aros (4/4 T2) pero se ha naufragado desde el perímetro (0/5 T3). El dominio del rebote de los hombres de Scariolo ha permitido llegar con 18-17 al final del primer cuarto y una buena sensación.

Turquía ha seguido demostrando que es un equipo compensado. España ha tenido que compensar su defensa de una forma agresiva para robar balón, seguir dominando el rebote y poner sobre todo el foco en Cedir Osman, torrente anotador de los otomanos hasta el momento, que no ha conseguido anotar en todo el segundo cuarto.

El juego dinámico de España ha puesto en apuros a la defensa turca, a pesar de seguir fallando desde el perímetro (primer triple español en el partido en el minuto 3 del segundo cuarto), la circulación de balón y el dominio del rebote ofensivo ha permitido anotar desde diferentes posiciones sin ser un jugador el que focalice el torrente anotador. Darío Brizuela ha liderado bien el ataque hispano, no sólo anotando, sino que creando situaciones de ventaja para sus compañeros, y ha protagonizado un bonito duelo con Hazer.

El marcador se ha movido en ventajas de 2-3 puntos para uno y otro equipo (aunque España ha llegado a tener un +5), las alternancias han sido continuas. Los puntos de Turquía han llegado sobre todo de la mano de Sengun (8 puntos, 7 rebotes), que se ha entendido bien con Larkin, mientras que España ha diversificado la anotación (han saltado a la cancha todos los jugadores salvo Rudy Fernández), aunque ha destacado Juancho Hernángomez (8 puntos, 3 rebotes) con los dos únicos triples anotados por España en el partido.
Con un emocionante segundo cuarto hemos llegado al descanso con 34-38 y una buena imagen mostrada por ambas selecciones.

España ha vuelto de la estadía con la misma dinámica de la primera parte, buena circulación de balón, dominio aplastante del rebote y nula capacidad desde el perímetro. Por contra, Turquía que ha seguido con los mismos problemas para anotar cerca del aro, se ha mantenido en el partido gracias a su eficacia desde el perímetro, Korkmaz tomó el relevo de Osman, bien defendido. El joven Pradilla le ha plantado cara a una de las estrellas del baloncesto turco, a pesar de su juventud, Alperen Sengun, único jugador capaz de rascar algo en la zona española.

El primer tiempo muerto vino rápidamente, Turquía consiguió empatar el partido (45-45) en los primeros cinco minutos del cuarto a pesar de la buena defensa hispana. Scariolo paró la reacción otomana para cortar los errores no forzados del equipo nacional español en la circulación de balón en ataque. Tras el tiempo muerto Lorenzo Brown fue el responsable de manejar el ataque de España en un momento de crisis de juego con un quinteto joven en pista.

Ante la efectividad exterior turca Scariolo ordenó una defensa en zona que fue efectiva, los otomanos fallaron los cinco lanzamientos triples que intentaron contra la zona, hecho que no aprovechó España porque no consiguió anotar, negada desde el perímetro, aunque sí consiguió neutralizar la ventaja rival en el marcador.

A falta de 2:04 se produjo la cuarta falta de Darío Brizuela, uno de los jugadores más entonados de la selección española, el jugador protestó la acción y le pitaron falta técnica, lo que supuso su eliminación. Esta situación ha sido clave en el partido, su equipo pareció despertar ante la dificultad de perder un jugador importante. Los siguientes ataques se finalizaron con triple de Alberto Díaz, canasta de pívot dominador de Usman Garuba y buenas defensas que hicieron errar a Turquía provocando el tiempo muerto de Ataman con 50-54 en el marcador a falta de 59’’ para el final del tercer cuarto. Con dos buenas defensas y una transición de Garuba se llevó al final del cuarto con 50-56.

Dato demoledor al final del Q3, España ha conseguido 32 puntos en la pintura (16 de ellos en segundas oportunidades), por tan solo 12 de Turquía (1 punto en segunda oportunidad).

Lo mejor de España es que todo el equipo, desde la expulsión de Brizuela, ha estado muy metido en el partido. Una situación negativa ha provocado un nivel de concentración colectiva bastante importante para la consecución del tercer cuarto.

Korkamz y Sengun, claro MVP del partido, han mantenido a Turquía en al partido, uno desde el perímetro y el segundo desde la zona, muy difícil de defender para el equipo español. La defensa otomana subió un grado su intensidad y consiguió en los dos primeros minutos del último cuarto nivelar el marcador de nuevo e incluso ponerse por delante. España no podía poner su plan en marcha, los problemas desde el perímetro la seguían lastrando.

El final del partido ha sido una auténtica locura, España ha presionado el tiro exterior turco, pero ha descuidado el rebote defensivo, hecho que ha aprovechado Turquía para anotar en situaciones de ventaja con Kokzman y Osman como jugadores más acertados. Por otro lado el ataque español ha despertado y ha aprovechado su dominio del rebote para anotar. El partido se ha movido en rentas muy cortas.
Con 68-69 en el marcador y el último minuto en juego España ha hecho un ataque horrible, dejando 22 segundos a Turquía para ganar el partido. Tiempo muerto de Ataman. Ataque clave. España tenía que defender y Turquía estaba obligada a anotar. Todas las miradas en Osman, el jugador de Cleveland Cavaliers.

Saque de fondo de Turquía, defensa presionan de España y robo de Alberto Díaz. Partido de 19 segundos. Ante las protestas de Ataman los colegiados fueron a revisar la jugada y determinaron balón para España.
En el saque de banda balón a Willy y falta de Osman en medio campo, dos tiros libres para el jugador español, tan sólo pasaron 2 segundos de juego. Los dos tiros libres fueron anotados por Willy y el marcador mostraba 68-71. Tiempo muerto de Turquía. España tenía la victoria en su mano, puede defender el triple, hacer una falta y forzar tiros libres…. Ataman era el que tenía un papel complicado.

Balón a Larkin y falta de Alberto Díaz a falta de 13 segundos para el final. Primer lanzamiento de Larkin dentro y falla el segundo, rebote de Joel Parra y balón a Lorenzo Brown que recibe falta personal de Larkin a falta de 8 segundos. Brown anota el primer tiro libre, falla el segundo pero España consigue una vez más el rebote. España vence in extremis y pasa como primero de grupo. 

LA Anécdota del partido

Como anécdota del segundo cuarto, a falta de 6 minutos para el final los árbitros han interrumpido un contraataque español dirigido por Garuba, que cruzaba la pista como un auténtico avión sorteando contrarios, por pitarle una falta técnica a Ataman, seleccionador turco. La acción ha sido un claro error arbitral que deberían haber dejado culminar la jugada y después señalar la falta. España no ha lanzada tiros libres al serle pitada una falta técnica también a Sergio Scariolo a tener de las protestas por la acción. El marcador estaba 23-25 para España.