El Sorteo Oficial de los Clasificatorios a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019 se ha desarrollado en Guangzhou, China.
La ceremonia contó con cuatro sorteos diferentes, uno para cada región – África, América, Asia (que incluye Oceanía) y Europa.
Repasamos en este artículo el camino desde cada área hacia la Copa del Mundo FIBA 2019 que tiene como principal novedad que los enfrentamientos se realizarán en periodos concretos y unificados (ventanas) para todas las áreas.
EUROPA (12 PLAZAS EN LA COPA DEL MUNDO)

Serán 32 las selecciones que compitan por las 12 plazas que corresponden a Europa en la Copa del Mundo 2019. En el sorteo celebrado ayer se definieron los grupos con las 24 selecciones que disputarán el Eurobasket 2017.
A estas se unirán otras ocho que llegarán de una ronda previa en la que compiten las selecciones de Suecia, Bosnia, Armenia, Eslovaquia, Albania, Austria, Holanda, Kosovo, Macedonia, Estonia, Portugal, Bulgaria y Bielorrusia.
En las primeras tres ventanas (noviembre 2017, febrero 2018 y junio 2018) se enfrentarán a ida y vuelta los cuatro equipos de cada grupo y se clasificarán los tres primeros para una segunda fase donde habrán 24 equipos divididos en 4 grupos y se enfrentarán a doble vuelta, aunque manteniendo los resultados de la primera fase. Los tres primeros de cada grupo se clasifican para la Copa del Mundo.

AMÉRICA (7 PLAZAS EN LA COPA DEL MUNDO)

En las calificatorias americanas participan 16 equipos divididos en cuatro grupos. Durante las tres primeras ventanas se enfrentan a doble vuelta y se clasifican los tres primeros de cada grupo para la segunda fase.
En la segunda fase hay dos grupos de seis equipos que se enfrentan a doble vuelta y los tres primeros clasificados (y el mejor 4º) se clasifican para la Copa del Mundo FIBA 2019.

ÁFRICA (5 PLAZAS EN LA COPA DEL MUNDO)

Dieciséis selecciones africanas competirán por las cinco plazas en la Copa del Mundo FIBA 2019. La primera fase divide a los equipoos en cuatro grupos y se clasificarán los tres primeros para la segunda fase. En la segunda fase se conforman dos grupos de seis equipos, donde se enfrentarán a doble vuelta (respetando los resultados de la primera fase) y se clasificarán los dos primeros de cada grupo (y el mejor 3º) para la Copa del Mundo FIBA 2019.

ASIA-OCEANÍA (7 PLAZAS EN LA COPA DEL MUNDO)

participan 16 equipos divididos en cuatro grupos. Durante las tres primeras ventanas se enfrentan a doble vuelta y se clasifican los tres primeros de cada grupo para la segunda fase.
En la segunda fase hay dos grupos de seis equipos que se enfrentan a doble vuelta (arrastrando los resultados de la primera fase) y los tres primeros clasificados (y el mejor 4º) se clasifican para la Copa del Mundo FIBA 2019.
En este caso hay que tener en cuenta que China está clasificada por ser anfitriona.

Así será la Copa del Mundo 2019:
youtube://v/xSinsFC1Zi8
Así fue la ceremonia y el sorteo:
youtube://v/P5zA7ip42vk
En dicha ceremonia se anunció también el rediseño del Trofeo que se llevará el campeón:
youtube://v/z6UfJjqlknc