
MACEDONIA 86 – ALEMANIA 75: EL VETERANO PUEDE CON LOS JÓVENES CACHORROS
El veterano Vrbica Setefanov (35 años) no quiere dejar el baloncesto de elite sin llevar a su selección lo más lejos posible en este Eurobasket. De momento, la victoria de hoy frente Alemania le permite a Macedonia seguir vivo en la competición y firmar una actuación histórica en la corta trayectoria de esta selección nacional de baloncesto.
El partido disputado ante Alemania fue muy igualado hasta el descanso, al que se llegó con empate a 36. Sin embargo, un parcial de 12-0 del conjunto macedonio, producido entre el final del tercer cuarto y el comienzo del último y definitivo dejó el partido visto para sentencia (67-50). Los robos de balón de Stefanov, y los triples de Tasovski (3 de 4) y Antic (3 de 5) rompieron el partido y, los alemanes, que no bajaron los brazos en ningún momento, intentaron, sin éxito, la remontada utilizando el mismo arma. Al final, victoria para Macedonia por 86-75.
El auténtico rey del encuentro fue el ya mencionado Stefanov, que, olvidando su horrible actuación en la jornada anterior (3 puntos, con 1 de 10 en tiros de campo), firmó unos magníficos 25 puntos (incluyendo 4 de 5 en los triples) y 1 asistencia. Por un día volvió a parecerse a aquel base que fue considerado uno de los mejores directores de juego del baloncesto continental. Junto a él, además de los citados Tavoski y Antic (ambos con 13 puntos), destacó la buena actuación de Massey, que sumó 16 puntos y 4 rebotes.
En el joven conjunto alemán, Lucca Staiger fue el jugador más acertado de cara al aro (14 puntos, con 4 triples). Ha destacar también los buenos minutos del joven pívot Tim Ohlbrecht (21 años), que en sólo 14 minutos en pista ha sumado 12 puntos, 3 rebotes y 2 tapones.
Con la colaboración de Jesús Quero
grecia 65 rusia 68: los rusos sorprenden a los helenos jugando "a la griega"
Rusia hizo perder a Grecia su imbatibilidad utilizando las antiguas armas helenas, dura defensa y juego pausado y muy controlado en ataque.
Comenzó el partido con un equipo ruso muy activo defensivamente, decidido a tratar de ganar el partido desde el primer momento. Así logró abrir ventaja en el marcador, con una gran defensa, superioridad interior y una gran actuación de Fridzon (8 puntos) y Monya (6 puntos), para acabar el periodo 12-21. El segundo periodo continuó con una dinámica similar, Rusia siempre por delante en el marcador administrando la diferencia frente a un equipo griego que se veía impotente, incapaz de reducir la distancia notablemente, al descanso 32-39 tras una canasta sobre la bocina de Ponkrashov.
En el tercer cuarto el partido dio un vuelco absoluto, Grecia salió con una defensa espectacular que le permitió lograr un parcial de 8-0. Rusia se ahogaba en la defensa griega, que logró mantener a los rusos 7 minutos sin anotar. Sólo en el último minuto dos triples del equipo ruso igualaron el marcador para un 47-48 a falta del cuarto definitivo. Los últimos diez minutos comenzaron con un parcial de 0-9 a favor de los rusos, que dejaban el partido prácticamente decidido. Pero Grecia tiró de fe y de Schortsanitis para llegar a los últimos minutos con posibilidades de victoria. A falta de minuto y medio, un triple de Fotsis dejaba la ventaja rusa en dos puntos, 61-63. Grecia jugó sus cartas llevando a los jugadores rusos a la línea de tiros libres donde los jugadores de David Blatt se mostraron firmes anotando 5 de los últimos 8 lanzamientos, haciendo imposible la remontada griega que tuvo en su mano el empate sobre la bocina, pero el lanzamiento triple de Printezis desde la esquina golpeó el lateral del tablero.
Los mejores por parte del conjunto heleno fueron Bourousis, que logró 12 puntos y 7 rebotes, Schortsanitis, clave en la reacción griega con 13 puntos y 5 rebotes aunque con mal porcentaje, 4 de 12 en tiros de 2 (33.3%) y Spanoulis, que dirigió a la perfección el juego griego consiguiendo 12 puntos, 3 rebotes y 7 asistencias. Por parte de Rusia, Monya con 16 puntos, 4 rebotes y 3 tapones, junto con McCarthy con 17 puntos, 9 rebotes, fueron los máximos anotadores.
Crónica de Dani Marzo.
croacia 79 – FRANCIA 87: marko popovic no fue suficiente
Emocionante encuentro el disputado entre croatas y franceses. Croacia pareció, por momentos, poder dar la sorpresa y acabar con la imbatibilidad de los franceses. Sin embargo, y a la hora de la verdad, los balcánicos no lograron dar ese paso adelante que les falta dar para lograr alcanzar mejores resultados en este tipo de eventos.
El encuentro comenzó muy igualado. Los jugadores interiores croatas (menos físicos, excepto Kasun, pero mucho más técnicos con los franceses), sobre todo Banic y Prkácin (ambos con 6 puntos en el primer cuarto), se mostraban muy eficaces en ataque, mientras que por los galos, eran las estrellas Diaw y Parker los hombres más buscados en ataque. Un triple de Marko Popovic llevaría a los croatas a llegar al final de este primer periodo por delante (21-19).
Este triple final pareció dar alas a los croatas que, con sendos triples de Popovic y Kus, lograban situarse 9 puntos por delante (29-20), nada más comenzar el segundo periodo. Liderados por un desatado Marko Popovic (16 puntos al descanso), los croatas supieron mantener su ventaja (46-41 al descanso) frente a una Francia en la que solamente anotaban con cierta fluidez Batum y Parker, y que contaba con el handicap de la tercera falta de pesonal de Ronny Turiaf.
El tiempo de descanso le vino muy bien a Francia, que salió con aires renovados a la cancha. Primero igualó la contienda, para, en los tres últimos minutos del tercer periodo, y de la mano de un incisivo Parker, lograr una renta de 7 puntos de cara al último cuarto (56-63). Lo intentaron los craotas en el último cuarto. Marko Popovic seguía siendo el referente en ataque, peros no encontraba mucho apoyo por parte de sus compañeros (Vucic se estrellaba una y otra vez contra las torres galas). Los balcánicos llegaron a situarse a 4 puntos a falta de 5 minutos para el final (69-73), pero un triple de Bokolo y un contraataque de Batum volvieron a poner las cosas en su sitio.Otro triple de Diaw, dentro ya del último minuto del encuentro sentenció definitivamente el partido a favor de Francia.
Marko Popovic fue, sin lugar a dudas, el mejor hombre por parte de los de Jasmin Repesa. Sumó 30 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias. Curiosamente, alcanzó esa alta de cifra en puntos sin anotar ningún tiro de 2 puntos (5 triples y 15 tiros libres). Por los franceses, Parker, como siempre (24 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias). También destacó el completo partido de Boris Diaw (15 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias) y la aportación ofensiva de Florent Pietrus (14 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias), que sigue mejorando su rendimiento en ataque según pasan las jornadas.
Crónica de Igor Minteguia
Clasificación grupo e
1.- FRANCIA 3-0
2.- GRECIA 2-1
3.- RUSIA 2-2
4.- CROACIA 1-3
5.-ALEMANIA 1-3
6.-MACEDONIA 1-3
quinteto de la jornada
Vrbica STEFANOV (Macedonia, 1.85 de estatura y 35 años): 25 puntos, 1 asistencia y 5 robos en 31 minutos de juego
A punto de acabar su larga carrera en el baloncesto profesional, Stefanov estado realizando un último acto de servicio para intentar situar a la selección de su país entre los mejores de Europa. Dentro del irregular rendimiento que está ofreciendo en ester Eurobasket, en la jornada de hoy ha ofrecido una auténtica lección de baloncesto a los jóvenes jugadores teutones. Muy acertada de cara al aro (4 de 6 en los tiros de 2 y 4 de 5 en los triples), ha sabido defender de forma inteligente, robando nada menos que 5 balones.
Tony PARKER (Francia, 1.88 de estatura y 27 años): 24 puntos, 6 rebotes, 6 asistencias y 2 robos en 36 minutos de juego
Parker continúa ofreciendo jornada tras jornada una auténtica exhibición de baloncesto. Por el base de los Spurs pasa todo el baloncesto de su selección y, de momento, las cosas marchan muy bien para los galos. Hoy ha sido fundamental en la remontada de su equipo tras el descanso. Una vez dada la vuelta al marcador, ha manejado el encuentro a placer.
Marko POPOVIC (Croacia, 1.86 de estatura y 27 años): 30 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias en 27 minutos de juego
Este escolta atrapado en un cuerpo de base ha sido un auténtico vendaval ofensivo. Prácticamente solo ha tirado del carro croata, poniéndole las cosas muy difíciles a la invicta selección francesa. Muy efectivo en los triples (5 de 7), gran parte de sus puntos llegaron desde la línea de tiros libres (15 de 18 en este apartado) tras forzar personales de forma inteligente una y otra vez.
Kelly McCARTY (Rusia, 2.01 de estatura y 34 años): 17 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias en 38 minutos de juego
Va de viejos rockeros hoy la cosa. El nacionalizado McCarty se está erigiendo en el líder de la joven Selección rusa, que está cosechando unos resultados mejores de los esperados en un primer momento. Además de ser la primera referencia ofensiva del equipo, está ayudando al rebote, promediando nada menos que 5.6 rechaces por partido en lo que llevamos de Eurobasket (líder de su equipo también en este apartado del juego). Elegante y muy plástico en su juego, es un placer ver sus evoluciones en la cancha.
Boris DIAW (Francia, 2.03 de estatura y 27 años): 15 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias en 29 minutos de juego
En una jornada en la que han destacado sobremanera jugadores que ocupan la posición de base, incluimos en este quinteto a un único jugador interior que, curiosamente, tiene vocación de base. Diaw ha vuelto a hacer gala de su versatilidad, destacando esta vez en el tiro de 3 puntos (4 triples), además de repartir, como habitualmente suele hacer, mucho juego.
LOS ACB EN EL EUROBASKET
Marko BANIC (Croacia-Bizkaia Bilbao Basket): 10 puntos y 3 rebotes en 14 minutos de juego
Nando DE COLO (Francia-Valencia Basket): 3 puntos y 1 asistencia en 16 minutos de juego
Alain KOFFI (Francia-DKV Joventut): 2 puntos en 8 minutos de juego
Florent PIETRUS (Francia-Valencia Basket): 14 puntos, 3 rebotes y 3 asistencia en 30 minutos de juego
Georgios PRINTEZIS (Grecia-Unicaja): 7 puntos y 2 rebotes en 14 minutos de juego
Mario STOJIC (Croacia-Meridiano Alicante): 2 puntos, 5 rebotes y 2 asistencia en 21 minutos de juego
