
El grupo D finaliza con triple empate a 4 triunfos en el que Serbia acaba como líder de grupo tras vencer con facilidad a Bélgica. Rusia, por su parte, superó a una Gran Bretaña que llegó a incomodar al conjunto ruso liderado por un excepcional Shved. La jornada la cerraba un Letonia-Turquía en el que el que equipo derrotado se llevaría de 'premio' el enfrentarse a España en cuartos y finalmente Letonia, liderada por Porzingis, pudo evitar al 'coco' tras superar al conjunto turco.

youtube://v/mh6JiK0Ta5Y
RUSIA 82 – 70 GRAN BRETAÑA, por Jesús Quero


BÉLGICA 54-74 SERBIA
youtube://v/40PWlCXyWRU
- Serbia dominó la pintura El conjunto dirigido por Djordjevic fundamentó su triunfo en su mayor eficacia cerca del aro. Marjanovic, Kuzmic y Macvan percutían con efectividad desde cerca el aro. Además, en defensa no permitían que los interiores belgas encontraran facilidades (28% en tiro de dos). En la faceta reboteadora la diferencia también se hizo notar. 45 rebotes de Serbia supusieron hasta 16 tantos en segundas oportunidades. Otro dato demoledor: Serbia anotaba 46 puntos en la pintura por solo 12 de Bélgica.
- Bélgica aguantó un periodo El partido arrancaba con intercambio de canastas. Ritmo anotador bajo en el que Bélgica encontraba buenas opciones para un Hervelle que mantenía a su equipo por delante hasta que entre Macvan y Marjanovic abrían las primeras rentas al final de primer periodo. Bogdanovic se sumaba en el segundo periodo a esa labor ofensiva que acabaría rompiendo el partido antes del descanso dejando un 25-42 en el electrónico.
- Tramo final sin historia La segunda mitad no deparó muchas novedades y Bélgica no consiguió en ningún momento dar atisbos de poder reducir su desventaja. Desacertados en el tiro, el ritmo anotador se frenó en un tramo final de partido que no fue más que un trámite para que Serbia cerrara un cómodo triunfo.
- Rusia, a por la primera posición del grupo D. Este titular, antes de comenzar el campeonato, era prácticamente impensable. Pero una vez transcurridas tres jornadas, va cobrando fuerza. Tanto es así, que los rusos ya han batido a Serbia, a Turquía y a Bélgica pese a no tener el nivel de años anteriores. Quizás es demasiado pronto para considerar a Rusia como una de las principales favoritas, pero con esta carta de presentación en los tres primeros partidos podemos asegurar que peleará por conseguir mejor resultado que en los dos últimos torneos continentales -posiciones 17 y 21-.


LETONIA 89-79 TURQUÍA, por Javier Martín
youtube://v/5Ikz3Q-i7J8
No contra España: en esta última jornada de pachangas y cruces decididos, el partido que cerraba la primera fase de este EuroBasket ha sido todo lo contrario. Un encuentro con mucha tensión, emoción, nervios y parciales a favor y en contra. Y todo ello, para un premio de caza mayor. Evitar al coco del campeonato. Y es que el que perdiera se veía abocado a un duelo de octavos contra la España del máximo anotador de la historia de los campeonatos de Europa. Con casi toda la rotación utilizada, eso sí, por ambos entrenadores, para no quemar en demasía a sus primeros espadas, pero el duelo entre turcos y letones tuvo la tensión que le faltó a la sexta jornada previa de un campeonato que se ha demostrado excesivamente largo y desigual. Federaciones contentas, corazones contentos…
Primero Mahmutoglu y después Osman: con un inicio de partido espectacular el escolta de la casa aguantaba el tirón de Porzingis y los 11 triples letones. Posteriormente, sería el bravo próximo jugador de los Cavaliers quien tomara el relevo anotador para mantener a Turquía en partido, percutiendo con penetraciones a ambas manos, con sus triples y su esfuerzo. Un trabajo sin recompensa huérfano de acompañantes que siguieran el camino del escolta y del alero otomanos. La energía de la zona press de Sarica y de unos jugadores voluntariosos, pero faltos de calidad, les aboca a jugarse los cuartos de octavos contra España. Una motivación extra para gente a la que no le hace falta mucho para motivarse. Veremos…
Porzingis de mi vida!: llevaba 24 puntos y sólo había fallado un tiro de campo. Vaya espectáculo del de los Knicks haciendo de todo desde sus 2,21. Eso sí, después, cuando Turquía subió el nivel físico del juego comenzó a fallar algún que otro tiro, para acabar con 28 puntos y 9/15 en tiros de campo. A pesar de las rotaciones de Bagatskis, Kristaps jugaba los minutos calientes allá cuando Turquía más apretaba el marcador, el público más animaba y los árbitros menos pitaban. Entre él y los cinco triples de Blums silenciaron el Fenerbahce Arena, evitan a España en octavos y sobre todo se van a la parte baja y llana del cuadro…


CLASIFICACIÓN
