RESULTADOS

Cruces de cuartos

  • Francia (1) – Alemania (4) 68-59
  • Rusia (2) – Turquía (3) 64-57
  • Italia (2) – Montenegro (3) 78-69
  • España (1) – Letonia (4) 77-70

Puestos del 9º al 12º

  • Suecia – Grecia 73-66
  • Ucrania – Eslovenia 97-79

Descenso División B

  • Lituania (1-3) – Serbia (4-0) 67-75
  • Austria (2-2) – Croacia (1-3) 61-59

españa

La hora de la verdad había llegado y el equipo de Juan Antonio Orenga se jugaba el pase a las semifinales ante Letonia, la cuarta clasificada del grupo F, una eliminatoria asequible pero que no fue nada fácil. Combinados como Francia, Italia y Rusia habían sufrido antes más de la cuenta, el paso del éxito al fracaso estaba en 40 minutos.

Ya en el momento en el que salieron los diez protagonistas a la cancha hubo la primera sorpresa por parte española con Pozas y Llovet en el quinteto titular, el catalán finalmente se pudo recuperar de sus molestias en la rodilla izquierda y jugó los minutos importantes. Los primeros instantes fueron de tanteo por parte de ambos equipos, Orenga rotaba constantemente y la ventaja se mantenía con los triples de Mirotic, Franch y Sastre (15-11). Aunque la reacción de los letones no se hizo esperar con un temible lanzamiento exterior que hasta les puso por delante en el marcador. Parecía que el miedo atenazaba a los locales y a los aficionados presentes en el Bilbao Arena, pero una de las virtudes de España es su capacidad de reacción en los momentos complicados y Josep Franch fue el jugador ideal para liderar un parcial de 7-0 a favor, incluyendo un espectacular mate en carrera a una mano. Había buenas sensaciones hasta ese momento, seis puntos de ventaja al final de los primeros diez minutos (27-21).

En el segundo cuarto hubo un repentino cambio de rumbo, la defensa de Meiers y Mejeris sobre Mirotic descolocó el ataque de los españoles, demasiadas pérdidas y fáciles contraataques visitantes. Además en los últimos segundos de cada posesión Letonia anotaba con una asombrosa puntería, volviendo a igualar en el luminoso a falta de cinco minutos para llegar al descanso (31-31). Las sensaciones ya no eran las mismas, la anotación era bastante elevada con unas defensas que cada vez se cerraban más a las acciones de Nicola Mirotic, el jugador del Real Madrid mostraba sus cualidades con acciones ofensivas de mérito pero Letonia defendía y seguía martilleando desde la línea de tres con una espectacular estadística, 50% de acierto. Orenga no encontraba soluciones y decidió jugar con cuatro exteriores los últimos segundos sin resultado alguno, el 7/12 del rival pesaba como una losa a la hora de emprender el camino a los vestuarios, la sorpresa era mayúscula (35-41) a la media parte.

En la reanudación cambios en el quinteto español con la llegada de Alberto Jodar, aires nuevos a un equipo que volvía a creer en sus posibilidades con un aumento de intensidad en defensa (43-44), la incorporación de Barrera al choque daba aún más dinamita a España en desde la línea exterior. Por el contrario los letones seguían marcando el territorio con sus triples y vencían por cuatro puntos de diferencia. Fue entonces cuando las referencias ofensivas de España aparecieron con Joan Sastre como principal protagonista, cinco puntos consecutivos del balear dejaban la diferencia en tan solo un punto abajo (56-57). Quedaban pocos segundos y Barrera con un triple levantaba al público presente, todo estaba por decidir con el marcador empatado a 59.

La dependencia de Mirotic en el juego no era la misma que en todos los choques anteriores, el ala-pívot se mostraba errático y era bien defendido por Meiers, la lucha por el rebote era titánica en el poste bajo. Por suerte había más recursos de emergencia y ahí la clase de Joan Sastre provocó un parcial favorable de 8-0, la hora de los valientes había llegado y el (68-59) ahuyentaba viejos fantasmas, aunque Lamonica dio un poco de picante al juego con sus sorprendentes decisiones arbitrales, eso hizo que Letonia volviera a asomarse a falta de dos minutos (70-66). Siguiente ataque y responsabilidad para Llovet en la línea de tiros libres, expulsados Butjankovs y Meiers el camino quedó un poco más despejado hasta el bocinazo final, antes Mejeris puso la guinda con un sensacional mate a dos manos ante Barrera, (70-77) y España que consigue el objetivo de luchar por las medallas pasando a semifinales sufriendo un poco m´s de lo previsto.  

Por Mario Gómez


resto de cruces de cuartos

En el primer partido de cuartos, Francia tuvo que sufrir hasta el final para doblegar a una muy batalladora Alemania. El partido empezaba como un gran duelo en defensa entre dos equipos entregados al máximo. Los alemanes intentaban cerrar su zona con ayudas a Theis, su pívot referencia, mientras que Francia ya daba muestra de su magnífico nivel defensivo, aunque aún sin mucha frescura ofensiva y viviendo del rebote ofensivo en los primeros minutos. Los galos marcaban el ritmo en ataque con un protagonista Westermann y un potente Yeguete, mientras que Alemania buscaba a la referencia de Patrick Heckmann, que cerraba el primer periodo con una magnífica penetración, dejando un igualado 16-13. La igualdad reinaba en un partido muy completo por parte de ambos conjuntos, con una Francia que intentaba aprovechar el talento de Westermann (12 puntos en la primera mitad con 3 triples) para abrir un pequeño hueco. También contribuía a ello un muy defendido Evan Fournier, que cedía muchos de sus posibles tiros a continuaciones de un pujante Lauvergne que cerraba la primera mitad con 32-23 favorable a los galos. Tras la reanudación, un Westermann totalmente imparable clavaba su cuarto triple de la tarde y ampliaba la diferencia hasta un 41-26 que empezaba a hacer dudar de la posibilidad de remontada alemana. Y es que los germanos estaban teniendo un gran problema en la intensísima defensa sobre Daniel Theis de los galos, con Prénom totalmente encima y siempre un jugador exterior (jugando con 4 pequeños) haciéndole el dos contra uno en cada jugada. Los teutones tomaron la iniciativa al final del tercer periodo con una agresiva presión y el resultado fue realmente bueno, consiguiendo rebajar la distancia hasta los diez puntos, pero un triple final sobre la bocina de Kahudi dejaba el 52-39 para el último cuarto. Y otro 2+1 de Yeguete al comienzo del último cuarto parecía enterrar definitivamente cualquier opción de remontada para una Alemania que no le perdía la cara al partido pero que quedaba desbordada ante el juego completísimo de los franceses y que mantenía una mínima esperanza aprovechando el juego de Dennis Kramer (14 puntos con 4 triples en este periodo) al llegar a los últimos 01:37 con 62-57 en el marcador. Pero, con la presión alemana, Kahudi en una magnífica carrera de velocidad y dos tiros de Yeguete acabaron cerrando el triunfo (68-59) para una Francia que tuvo en Léo Westermann a su mejor hombre, con 19 puntos, pero que acabó con hasta cinco jugadores en diez o más puntos (Kahudi 12, Yeguete 11, Lauvergne y Fournier 10).

En el que tenía que ser el partido más igualado de la jornada, Italia tampoco se escapó del sufrimiento ante una aguerrida Montenegro con una gran exhibición de Alessandro Gentile (27 puntos) y Nicolò Melli (23 puntos y 11 rebotes). El equipo transalpino arrancaba con muchísima fuerza, con total acierto en el tiro y con un Gentile que ya asumía galones en los primeros ataques comandando un parcial inicial de 8-0. La primera canasta balcánica llegaba de la mano de Dukanovic tras cuatro minutos de partido, pero el espectáculo y la eficiencia era totalmente italiana. Y es que, con un increíble Gentile (11 puntos en el primer periodo), los transalpinos dejaban a Montenegro muy tocada tras un primer parcial de 25-6. Los balcánicos no tenían respuesta a la defensa italiana, que cerraba toda opción de rebote y mermaba de esa forma a una Montenegro que no encontraba a su líder, Dubljevic y que no encontraba alternativa alguna. El equipo balcánico reaccionó desde la defensa y con un Ivanovic que revolucionó el partido con rápidas acciones ofensivas, dándole un ritmo al mismo totalmente distinto, aunque aún sin poder remontar mucha de la diferencia italiana (33-19 al min.15). Fue ya con la aparición de Dubljevic y el tiro de Damjanic que los montenegrinos consiguieron reducir la ventaja hasta los diez, momento en que Sacripanti imponía una defensa zonal a 01:10 para el descanso para mantener la diferencia al descanso (39-29 con 15 puntos de Gentile). Tras la reanudación, Montenegro seguía su remontada y rápidamente encadenaba un parcial de 0-7 frente a una Italia demasiada centrada en Gentile, poco acertado y algo desquiciado, un partido más, con el trío arbitral. Y los balcánicos, evidentemente, viendo el mal momento ofensivo de Italia, se crecieron desde la dirección de Ivanovic nuevamente, apretando el electrónico con un nuevo parcial de 0-8 con la presencia de Todorovic como hombre más destacado cerrando el periodo con un apretadísimo 50-47. Y un triple de Djukanovic le daba la vuelta completa al partido. ¿Momento Gentile? Eso parecía con un primer canastón y una asistencia genial al triple de un gran escudero como Nicolò Melli (17 puntos). Y cuando Italia parecía ir a cerrar el partido, Montenegro se mantenía gracias al dúo Kanacevic-Dubljevic y su gran control del rebote ofensivo. Los italianos intentaban mantener la diferencia cerca de los diez puntos, aprovechando el tiro libre y la picaresca de Moraschini, pero los balcánicos no se rendían en ningún momento y apretaban con un triple de Damjanovic. Pero, rápidamente, quién si no, respuesta de la misma forma de don Alessandro Gentile y de don Nicolò Melli, los dos mejores de la azzurra. Montenegro preparó jugada, pero a Ivanovic le adivinaron las intenciones e Italia acabó cerrando el triunfo con una acción defensiva a falta de cuarenta segundos.

Rusia cerró el círculo de semifinalistas con su victoria ante Rusia por 64-57. El partido comenzó con claro dominio turco. Los otomanos continuaron con su fantástica defensa y con Furkan Aldemir recogiendo todo lo que escupían ambos aros (23 rebotes, además de 13 puntos). Dominaron por completo el primer periodo, yéndose al descanso una ventaja de 11 puntos (23-34). En la segunda parte, los rusos fueron espabilando. Aldemir empezaba a acusar el cansancio y sus compañeros no ayuda en exceso. Los del Este, por su parte, percutían el aro rival desde la línea de 3 puntos. Así lograban llegar a los 10 minutos finales con dos puntos de ventaja (43-41) y daban la puntilla al encuentro a tres minutos para el final, cuando un triple de Korshakov colocaba a los suyos 9 arriba (56-47). Ya nada podía hacer una selección otomana que volvía a dar su cara más ramplona en la segunda parte del encuentro. La victoria final de Rusia fue en buena parte por deméritos de una Turquía dilapidaba su buena labor en la primera parte con unos últimos veinte minutos realmente lamentables. No fue, precisamente, un partido especialmente brillante en el aspecto ofensivo. Porcentajes paupérrimos por ambos bandos que, curiosamente, acertaban más desde el 6.75 que de 2 puntos (13/38 T2 en Rusia y 8/33 en T2 para Turquía). En el aspecto individual, además de la exhibición rebotadora de Aldemir, a destacar los 15 puntos y 10 rebotes de un Dmitry Korshakov que fue decisivo en los minutos finales.

 Por Gerard Solé e Igor Minteguia

MVP de cuartos de final: joan sastre (españa)

Joan Sastre (España) firmó en la victoria ante Letonia en el cruce de cuartos nada menos que 27 puntos puntos, 4 rebotes, 1 asistencia y 1 robo. El alero de Cajasol fue un vendaval en la pista, una fuerza de la naturaleza casi imposible de parar. A sus 19 años, este jugador español parece preparado para dar el salto de calidad necesario para triunfar en una liga tan dura como la española. Si, al menos, está al nivel demostrados en este torneo.

Quinteto Ideal Solobasket de cuartos de final
BASE ESCOLTA aLero ALA-PÍVOT PíVOT

Léo Westermann 

Alessandro Gentile

Joan Sastre

Nicoló Melli

Furkan Aldemir

Francia Italia España Italia Turquía
17 puntos (3/4 T2, 4/6 T3 y 1/1 TL), 5 rebotes y 2 asistencias 27 puntos (6/12 T2, 3/7 T3 y 6/8 TL), 1 rebote, 2 asistencias y 6 faltas recibidas 27 puntos (5/9 T2, 4/6 T3 y 9/15 TL), 4 rebotes, 1 robo y una asistencia 23 puntos (5/10 T2, 2/2 T3 y 7/8 TL), 11 rebotes, 2 robos y 2 tapones 13 puntos (4/10 T2 y 5/6 TL), 23 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 1 tapón.