
Letonia encadena tres victorias. Después de perder en el debut contra Serbia, los letones se han puesto como líderes del grupo gracias a su victoria contra la hasta ahora invicta Rusia. Y eso sin contar con un buen Porzingis, que de momento está pinchando contra los rivales con pívots de entidad. Serbia ha ganado con comodidad a una Gran Bretaña que no sabe lo que es la victoria a falta de una jornada. Turquía certifica su clasificación al vencer en el duelo directo a Bélgica. Solo queda por saber el orden, puesto que Gran Bretaña y Bélgica ya han quedado eliminadas.

RUSIA 69-84 LETONIA, por Borja Revert
youtube://v/93PTkLl9Yhk
- Porzingis no fue el Porzingis que necesita Letonia:No se vio un líder, y ni mucho menos al Porzingis de la joranda anterior. Algo más apagado, erró los tres triples que intentó en la primera parte y en general tuvo una participación poco productiva para su equipo. Este hecho vino condicionado por la presencia en la zona de Mozgov, quien pudo parar los puntos que Porzingis estaba deseando hacer. El pívot ruso fue uno de los responsables de que Porzingis tuviera un día gris, pero poco a poco Mozgov se fue apagando y no pudo hacer nada para evitar que Letonia se pusiera por delante.
- Poco a poco, la remontada: Rusia tampoco ha exhibido un juego brillante. Más bien al contrario: el ataque de ambos equipos en la primera parte fue trabado, con muchos errores y bastantes tiros mal seleccionados. Pero Letonia quería batir sí o sí a Rusia y, aunque Porzingis no fue el de días anteriores, los letones actuaron como un equipo y remontaron el partido en el tercer período. No hubo nombres propios, pero sí cabe destacar la carga en el rebote ofensivo de Meiers, la defensa y la intensidad de Timma y el candado que echó Davis Bertans en el rebote defensivo.
- El quinteto inicial de Rusia provoca la primera derrota: Si restamos los 21 puntos de Shved, el quinteto titular de Rusia ha anotado tan solo 9 puntos (30 en total). Y que las estadísticas no nos engañen, porque si al principo había una sintonía perfecta entre Shved y Mozgov, esta dupla se fue difuminando y el base de Khimki acabó con solo 13 de valoración. Mención especial merece el tiro desde más allá del arco: entre Khovstov y Shved (titulares), 3 de 17 en triples. Poco más se podía añadir en una derrota que podía llegar de un momento a otro. Aún así, Rusia sigue siendo una de las sorpresas del torneo y es una de las candidatas a quedar primera de grupo.


GRAN BRETAÑA 68-82 SERBIA, por Carlos Rodríguez
youtube://v/82vwD4Oro48
- El gran inicio de Serbia fue clave: Conscientes de la importancia de la victoria, los serbios salieron muy fuertes y consiguieron una ventaja que les permitió controlar el resto del partido sin problemas. Djordjevic pudó aprovechar para rotar a sus hombres, siendo Bogdanovic el único que superó los 25 minutos. Esta vez no hubo reacción inglesa, en parte porque siguen esperando al mejor Clark y porque solo dos jugadores aportaron en ataque, Johnson y Okereafor con 13 y 17 puntos. Por Serbia Bogdanovic volvió a ser el mejor con 18 puntos, pero lo que más destacó fue la forma en que el equipo compartió el balón: 27 asistencias por 13 de Gran Bretaña.
- No fue el día de los interiores: Olaseni no pudo destacar al nivel de otros partidos. A pesar de que se impuso en el rebote con 13 capturas, la defensa interior serbia no dejó a Olaseni tirar a canasta más que 5 ocasiones durante 30 minutos de juego. Por el lado serbio, sorprende el poco protagonismo que le está dando Sasha a Marjanovic, que hoy solo disputó 7 minutos. En un Eurobasket en el que estamos viendo grandes actuaciones de los hombres interiores, el techo del torneo está pasando con más pena que gloria. Podría ser un jugador determinante para su equipo pero no parece contar con la confianza de Djordjevic.
- La diferencia entre la aportación de los banquillos: Por los británicos, solo Johnson aportó algo destacado, con 13 de los 18 puntos que anotaron los suplentes. En el bando serbio, los jugadores de banquillo sumaron casi la mitad de los puntos (40) con Stimac y Macvan anotando 11 y 10. Pero no fue el único factor, ya que Serbia dominó casi todos los apartados estadísticos: 7 perdidas a 15, 11 recuperaciones por 5, y 34 puntos en la zona por solo 18 de Gran Bretaña.


TURQUÍA 78-65 BÉLGICA, por Xan Ramos
youtube://v/CBPpWj2XV34
- Turquía salé a por todas, pero Bélgica aguanta todas las embestidas, menos la última: Los dos equipos llegaban empatados a una victoria a falta de una jornada en la que tendrán que jugar contra los favoritos del grupo, Letonia y Serbia, por lo que eran conscientes que en este duelo directo se podía decidir la clasificación para las eliminatorias. Los otomanos salieron a por todas y se fueron de 9 en el primer cuarto. Los belgas remontaron y los turcos volvieron a meter una marcha más y acabó el primer cuarto 7 arriba. En el inicio de la segunda parte, volvieron a tocar zafarrancho de combate los turcos y otra vez remontaron los belgas. Si no fuera porque se pusieron por encima ya en el tercer cuarto, estaríamos ante la famosa "táctica del conejo" del añorado Manel Comas. En el último arreón ya al final del partido, los belgas ya no fueron capaces de remontar y los turcos han certificado su clasificación.
- Balones dentro: La defensa interior de Bélgica es una de las peores del campeonato y sabiendo eso los turcos decidieron cambiar su habitual estilo de juego, en el que los exteriores se juegan la mayoría de los tiros, por surtir de balones a sus hombres grandes. En la primera parte, un jugador tan poco dado a alegrías ofensivas como Erden, dominó la zona con 12 puntos y 14 de valoración. En la segunda aparecieron Hersek y, el poco utilizado hasta el momento, Sanli. Hasta el inicio del último cuarto, entre los tres llevaban 26 de los 55 puntos de su equipo, algo poco habitual en los turcos.
- Furkan Korkmaz se doctora: Esta selección turca depende mucho de sus jóvenes. Cedi Osman es la estrella absoluta, Sipahi ha tenido que coger muchas responsabilidades por la ausencia de Muhammed y la baja forma de Sinan Guler, y el más joven de todos, Korkmaz, dejaba pinceladas de su gran calidad. Pero en el partido de hoy, en el que han conseguido la clasificación, y ante el mal día de Osman, Furkan asumió más protanismo y se convirtió en la estrella del partido. Máximo anotador con 14 puntos y más valorado con 15, pero sobre todo varias acciones clave en el último cuarto, incluyendo un triple que estableció la ventaja que ya no pudieron levantar los belgas, en los que destacó Sam Van Rossom con 13 puntos y 16 de valoración.


CLASIFICACIÓN

PRÓXIMA JORNADA
