Eslovenia sigue invicta tras doblegar a Grecia en un partido marcado por la gran actuación de Luka Doncic. Francia logró su segundo triunfo consecutivo, esta vez ante una Islandia que aguantó la primera mitad pero que se vio arrollada en la segunda parte por el conjunto galo. Dos prórrogas necesitó Finlandia para poder vencer a Polonia con Markkanen como absoluto protagonista del partido.

FRANCIA 115-79 ISLANDIA

youtube://v/IBnv0DuXJFY

Islandia compitió la primera mitad: El primer periodo comenzaba con alternancias. De Colo se mostraba acertado, pero Steffanson y Vilhjalmsson respondían. Un triple de Heurtel y la respuesta de Stefansson cerraba el primer periodo con 29-25. En el segundo cuarto Francia abría hueco, su rotación imponía su dominio pero Islandia no dejaba que se rompiera el partido antes del descanso.
 
Enorme efectividad gala. Una de las claves del triunfo francés fue la gran eficacia en sus tiros. Acabaron con un destacable 73% en tiro de dos, lo que habla de las buenas situaciones de tiro generadas y de la superioridad en el juego cerca del aro. Islandia apenas llegaba al 40% en tiro de dos y a un 30% en tiro de tres. Seraphin, Lauvergne y Poirier se mostraban infalibles cerca del aro y a esto se sumaba el acierto de Heurtel, De Colo y Jackson desde posiciones exteriores. Demasiada artillería, que acababa destrozando a Islandia en un tercer cuarto demoledor (37-14).
 
Actuación coral de Francia. Con el partido encarrilado en el tercer cuarto, el conjunto francés hizo uso de su superior rotación para dosificar jugadores y ninguno de ellos superaba los 21 minutos en cancha. Los 12 jugadores anotaron y hasta 9 de ellos superaron los dos dígitos en valoración.

ESLOVENIA 78-72 GRECIA

youtube://v/EOc_DBcsGaY

Luka Doncic, diferencial: El madridista se reivindicó como pieza determinante en el triunfo de su selección. Junto a Goran Dragic forman una de las parejas más determinantes del torneo. Doncic (22 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias) tuvo relevancia en momentos clave del partido. Un triple suyo elevaba la ventaja hasta los 10 tantos en el primer periodo, mientras que un mate a falta de cuatro minutos para el final de partido consumaba la remontada eslovena igualando el encuentro a 66.

youtube://v/qbiPGoCmcr4

Sloukas, el motor griego: El base griego firmó un gran partido, siendo especialmente determinante en el gran tercer periodo griego que llegaba a elevar las rentas hasta los 9 tantos tras un parcial 3-17. Sloukas (18p, 3r, 6a) se echaba al equipo a la espalda para sumar anotación, asistencias y provocar faltas y desequilibrio en una Eslovenia en la que volvía a emerger las figuras de Dragic y Doncic para revertir la situación.

Grecia, sin acierto exterior: El conjunto heleno no encontró el equilibrio necesario en su juego. El pobre 15% en triples lo intentó compensar con una mayor eficacia cerca del aro. Papagiannis y Borousis buscaban hacer daño desde la pintura, mientras que los exteriores también buscaban el acierto en forma de penetraciones ante el desacierto exterior. Entre Calathes, Printezis, Pappas y Mantzaris sumaban un 0 de 12 en triples. Un lastre demasiado pesado ante la competitiva selección eslovena.

FINLANDIA 90-87 POLONIA, por Carlos Rodríguez

youtube://v/5EJ_eaohOQ0

  • Finlandia resurgió, creyó y venció: Casi todo el encuentro estuvo marcado por la igualdad, al final del primer cuarto pareció romper, pero Polonia a partir de ahí creció y le dio la vuelta a las sensaciones que trasmitió el partido, primero con un buen Ponitka, donde Waczynski y Slaughter casi obran el milagro en la prórroga. En este periodo Ponitka se diluyó, todo lo contrario que Koponen, que mejoró su juego siendo clave en el triunfo, sumado a las determinantes acciones de Markkanen.
  • Markkanen, la estrella del partido: Sin duda ha sido el jugador del partido y está siendo una de las grandes revelaciones del torneo. Dos acciones suyas forzaron ambas prórrogas. Aparecía en los momentos decisivos pero su actuación se extendía a todo el encuentro. Omnipresente en la cancha firmó 27 puntos, 9 rebotes para 27 tantos de valoración.

youtube://v/MbxyIWpioEA

  • Doble prórroga y máxima intensidad: El primer tiempo extra daba las primeras rentas a a Polonia. Koponen igualaba y Markkanen continuaba dominando y suya era la acción que forzaría la segunda prórroga tras igualar con un gran reverso (78-78). Waczynski ejercía de antídoto de la magistral actuación de un Markkanen infalible desde el tiro libre. Un error de Kulig en la jugada que podría haber supuesto la tercera prórroga acababa dejando el triunfo del lado finlandés.

CLASIFICACIÓN

PRÓXIMA JORNADA