RESULTADOS CONFERENCIA OESTE
RESULTADOS CONFERENCIA ESTE
RESUMEN JORNADA
MVP DE LA SEMANA
QUINTETO IDEAL SOLOBASKET

PRIMERA FASE – JORNADA 3

CONFERENCIA OESTE

GRUPO A

 REGGIO EMILIA (1-2)

59-66

 STRASBOURG (3-0)

TELEKOM BONN (1-2)

90-88

CAI ZARAGOZA (1-2)

BROSE BASKETS BAMBERG (2-1)

81-55

PARIS LEVALLOIS (1-2)

GRUPO B

ARTLAND DRAGONS (2-1)

65-75

TELENET OOSTENDE (1-2)

ASVEL VILLEURBANE (0-2)

78-70

FOWTOWN CANTU (0-2)

JDA DIJON (2-1)

69-71

HERBALIFE GRAN CANARIA (3-0)

GRUPO C

VIRTUS ROMA (3-0)

84-82

BALONCESTO SEVILLA (2-1)

SLUC NANCY (2-1)

72-67

EWE BASKETS (0-3)

SPIROU CHARLEROI (1-2)

82-73

CEZ NYMBURK (1-2)

CONFERENCIA ESTE

GRUPO D

ZENIT ST PETERSBURG (1-2)

84-70

VEF RIGA (1-2)

BESIKTAS ISTANBUL (2-1)

66-64

KHIMKI MOSCOW (2-1)

SZOLNOKI OLAJ (1-2)

80-86

UNION OLIMPIA LJUBLJANA (2-1)

GRUPO E

KRASNY VOLGOGRAD (1-2)

63-77

LIETUVOS RYTAS (2-1)

BANVIT BANDIRMA (3-0)

81-66

CSU ASESOFT PLOIESTI (2-1)

HAPOEL JERUSALEN (1-2)

82-69

PARTIZAN BELGRADO (0-3)

GRUPO F

 

LOKOMOTIV KUBAN (3-0)

87-46

PAOK THESSALONIKI (2-1)

STELMET ZIELONA GORA (0-3)

76-90

BUDUCNOST PODGORICA (1-2)

VENTSPILS (1-2)

72-81

PINAR KARSIYAKA (2-1)

Volver a resultados

RESUMEN DE LA JORNADA DEL MIÉRCOLES

CONFERENCIA OESTE

Al CAI Zaragoza se le escapa la victoria en Bonn. Un dos más uno de Caloirao decide el encuentro (90-88)

El CAI comenzaba el partido jugando de tú a tú a los alemanes en ataque encontrando buenas opciones ofensivas tras mover bien el balón y así contrarrestaban el acierto inicial del pívot Madrich con 3/3 en triples. En el ecuador del primer cuarto el Telekom Bonn comenzó a distanciarse ya que el CAI, además de estar muy blando atrás y permitir tiros liberados y bandejas fáciles, se olvidaba de anotar llegando a tener una máxima de 9 puntos. En el segundo cuarto Chris Goulding tomó el mando en ataque anotando 11 puntos, pero el CAI seguía sin intensidad atrás y permitiendo muchos tiros liberados. El partido entraba en una fase de tira y afloja donde una mayor actividad de Landry atrás con dos tapones y algo más de acierto hacía que la diferencia bajara a 3, aunque a los pocos minutos volvieran los 9 de diferencia con dos triples consecutivos de los alemanes. Una última canasta de Pere Tomás tras tres rebotes ofensivos del Bonn con sus respectivos fallos dejaba el 49-43 en el marcador.

El paso por los vestuarios le vino bien a un CAI Zaragoza que mejoró ofensivamente hablando. Los de Ruiz se pusieron las pilas y empezaron a jugar más de cara con los alemanes. El partido se había igualado, sobre todo gracias al juego interior aragonés, que estaba poniendo mucho carácter al partido. Landry, Jelovac, Katic y Norel sostenían el juego de los caístas y se mostraban muy contundentes ante los hombres altos de Telekom Bonn. El último cuarto sería una auténtica locura, pues el CAI luchó hasta la saciedad por la victoria, entrando en un intercambio de canastas con los alemanes que duró hasta el final del encuentro. Con Chris Goulding bien entonado, el conjunto rojillo hizo lo mejor que pudo para ponerse por delante. Dos tiros libres de Jelovac ponían al CAI por delante a falta de tres segundos del final, pero Caloiaro, supo redimirse de su error anterior, sacándole una falta que acabaría en canasta a Jelovac, dejando que la victoria se esfumara (90-88).

El partido en cinco claves: 

Mala defensa del CAI en el bloqueo central: Poca actividad, cambios automáticos generando desigualdades en defensa, sin ayudas ni comunicación. El conjunto aragonés hizo de esto uno de los pecados más duros a la hora de afrontar el partido, algo que el Bonn supo aprovechar a su manera para tener un filón importante al que aferrarse.

El acierto de Goulding para mantener a su equipo en el partido: 11 puntos sin fallo en el segundo cuarto no le fueron suficientes, él quiso ir a más y lo hizo en un último cuarto de locura. El aussie, anotó cuando la bola más quemaba y siempre mantuvo al CAI cerca en el marcador, fue de lo mejor de su equipo aunque al final no se consiguiera la victoria

Nula aportación de los bases caístas: Mal partido de nuevo de Llompart y Lisch, se está convirtiendo en una tónica preocupante. Ninguno de los dos consiguió que el conjunto aragonés tomase la línea indicada en la primera parte, algo que se fue repitiendo durante el resto del partido, a pesar de que Llompart encontraría el tono aunque no sería suficiente.

Jelovac, decisivo y a la vez señalado: Otra vez, otro gran partido del serbio que nos está acostumbrando a grandes noches. El interior está siendo uno de los hombres más importantes de este CAI, y lo volvió a demostrar aunque con un pero. Esa falta sobre Caloiaro fue el detonante de una victoria que se le escapa al CAI de las manos, un fallo que puede ser crucial de cara a las opciones mañas de pasar a la siguiente ronda.

Y Caloirao el héroe: Además de ser el mejor del partido, fue el héroe alemán por una noche. El italiano se fue con un inmaculado 6/6 en tiros de campo, con 7 rebotes y 16 puntos que resuenan en un 23 de valoración más que decente. Decir que su aportación no fue crucial sería una locura absoluta, pues esa canasta sobre Jelovac iba a hacer temblar el Telekom Dome, dándole la victoria a los locales y metiendo en problemas a los de Joaquín Ruiz. 

Por: ALEJANDRO VELILLA y CRISTIAN GIL  

Triche hace saltar con sus triples las pinzas del Baloncesto Sevilla (84-82)

Una derrota delicada, por su final con polémica incluida, que habría supuesto la prórroga, pero sobre todo por la imagen que ofrecieron los hombres de Scott Roth. Mucho más que una nueva decepción, la confirmación de los problemas que viene arrastrando y por momentos van Baloncesto Sevilla más allá de lo deportivo. Le costó a los sevillanos mantener el pulso con la Virtus. Sobre las espaldas de Oriola, en su media combativa, pudieron hacer frente a los triples de Jones y Gibson, y justo cuando empezaban a tambalearse apareció Porzingis. Dos triples consecutivos del letón dispararon al Baloncesto Sevilla (13-20). Más sólidos atrás, y sobre todo por dentro, lograron mantener a raya al equipo romano, nuevas acciones de Porzingis se toparon con los triples de Stipcevic. Los de Scott Roth movieron el balón con más cabeza y sirvieron varios balones a Dane Watts, triple incluido para alcanzar la máxima ventaja (21-34).

Tardó en encontrarse la Virtus, demasiado volcada en el perímetro, pero con poco que levantó la cabeza su segunda unidad empezó a meter los tiros y, paso a paso, reducir la distancia hasta los tres puntos. Fue Pullen el que a base de buscar su jugada, insistiendo sin recordar a sus cuatro compañeros, tiró de talento para alargar la ventaja antes del descanso (36-41).

Todo volvió a apagarse en las filas visitantes nada más arrancar el tercer cuarto. Un triple de Triche forzó el empate y permitió a los romanos, con un nuevo triple, cerrar un parcial de 9-0 para ponerse por delante. Siguió Triche golpeando a favor de Virtus Roma y se desplomó por completo como un enfermo que no pudiera seguir resistiendo los síntomas. Cedió su intensidad y, como en Murcia, su compromiso, escapando con llagas abiertas al último cuarto (64-56).

Sorprendentemente, a la Virtus se le atascó el tiro de gracia. Los romanos dejaron de ver el aro y los sevillanos, casi entregados ya al capricho de la pareja Pullen-Thames, pudieron dar pequeños pasos hacia delante que empujó Radicevic con un triple (65-63). Stipcevic logró coger aire con un nuevo triple y sus compañeros aprovecharon para lanzarse al ataque. Jones, con un mate terrorífico, terminó de machacar los ánimos visitantes. 

Ya podían estos tirar de sus mejores intenciones mientras Pullen seguía, y seguía, y seguía a lo suyo. Los triples como puñetazos de la Virtus sacaron a relucir toda la angustia que provoca el proyecto sevillano. Con todo, la Virtus resbaló en el último segundo y permitió a los visitantes ponerse a un único punto con un mate que debió suponer la falta y tiro adicional. Ni siquiera así habría bastado. Saltaron las pinzas con que se cogía el asunto, de la preparación o licencia de Scott Roth a la evidente y preocupante tendencia a buscar jugadas individuales. Una derrota que escuece más allá del resultado. 

El partido en cinco claves: 

El buen hacer de Pierre Oriola: Volvió a confirmarse como el mejor fichaje del club sevillano durante el verano, al menos atendiendo a su rendimiento en este inicio de temporada. Tanto en Liga Endesa como Eurocup está respondiendo, y ante la Virtus Roma volvió a mostrar sus virtudes: dureza defensiva pero limpia, envergadura y carácter. Sus 17 puntos y 4 rebotes permitieron a su equipo ofrecer una cara muy distinta a la de la segunda parte.

Reaccionó Porzingis: El letón fue señalado como jugador franquicia, pero hasta el momento ha estado muy lejos y ya no de lo que cabría esperar, sino de cuanto ofreció la campaña pasada. Tras los minutos de Oriola, fue él el que respiró por más de medio Sevilla para poner a los suyos por delante, y ya en la segunda parte la reacción visitante pudo depender de él: 18 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias y 2 tapones para 26 puntos de valoración.

El tercer cuarto: Todo volvió a torcerse nada más salir del descanso. La intensidad visitante, como en otras ocasiones, desapareció por completo. Volvieron a brillar los vicios, el excesivo juego individualista resumido en un 6/23 en tiros de campo para Jacob Pullen. Sus 18 puntos, o más bien su búsqueda de esos 18 puntos, pesaron muchísimo sobre sus compañeros, y no es la primera vez.

Brandon Triche puso la dinamita: Su 4/5 en triples desmontó el invento en cuestión de segundos. Terminó firmando 25 puntos y 5 rebotes (27 puntos de valoración) para agonía de la afición sevillana, liderando la reacción definitiva de la Virtus. A su lado, Bobby Jones (15 puntos y 7 rebotes), Kyle Gibson (16 puntos) y los triples justo a tiempo de Stipcevic (14 puntos) secundaron la cacería.

La falta sobre Porzingis: A pesar de la imagen del equipo de Scott Roth, la Virtus vaciló y regaló el último balón para que los sevillanos corrieran apurados, buscaran el triple y, fallado, convirtieran el rebote. Por el camino el letón recibió la falta, y por varios frentes, pero los árbitros prefirieron no pitar por cuanto habría supuesto un 2+1 que complicaba todavía más el final del partido.

POR: BORJA DE DIEGO

Albert Oliver salva al Herbalife Gran Canaria con un canastón que decidió el partido (69-71)

El Herbalife Gran Canaria continúa invicto en Eurocup tras vencer al JDA Dijon en un encuentro gris de los de Aíto García Reneses, que vieron como Albert Oliver se aferraba al clutch time para ganar el partido con una bandeja a falta de cinco segundos del final. El conjunto grancanario jugó un partido cargado de altibajos en el que Kyle Kuric y Eulis Báez fueron pieza clave para conseguir un triunfo importantísimo para las aspiraciones europeas del Gran Canaria.

Los franceses intentaban imponer un juego más ralentizado en los primeros compases del partido, intentando superar a los amarillos sobre todo en la zona. Aún así, los de Aíto fueron asentándose en el partido con un Tavares que estaba multiplicándose en ambos lados de la pista, ayudando al Gran Canaria a tomar ventaja (5-8). El Dijon también empezaron a poner intensidad en su defensa y en su ataque, la salida de Erving Walker había puesto una marcha más en favor de los locales. Todo ello llegó con un Gran Canaria bastante apático, un Gran Canaria que había perdido fluidez en ataque y que estaba cometiendo muchos errores para cerrar el cuarto chocando contra el muro francés (15-12).

La apatía grancanaria continuaba en el inicio del segundo periodo, los rebotes se escapaban, las muñecas temblaban y la intensidad había desaparecido. A pesar de ello, el Gran Canaria mejoró defensivamente hablando, aprovechando también los errores en el lanzamiento del Dijon. El buen momento ofensivo de los interiores amarillos devolvían el dominio del marcador a los de Aíto, que ya estaban jugando mucho más rápido y con más chispa (17-23). Los grancanarios habían conseguido reaccionar de una vez por todas, y además Kuric se había apuntado a la fiesta para anotar tres triples consecutivos y alzarse hasta los 13 puntos en apenas cinco minutos. Sin embargo, un parcial de 5-0 de los franceses dejaba el partido abierto al descanso (27-34).

El paso por los vestuarios no dejó ver a un Erving Walker tremendo, anotando dos triples consecutivos y dando una asistencia para otro triple de Joseph que apretaban muchísimo el marcador. Pero no tardaron los visitantes en reaccionar de la mano de Bellas y Kuric, que con un parcial de 8-0 ponía otra vez los diez de ventaja (36-46). El partido se había vuelto loco, la anotación iba por parciales y por barrios, los dos equipos veían el aro como una auténtica piscina. El buen hacer de Eulis Báez y de Kuric llevaban al Gran Canaria a mejorar notablemente su ataque, mostrando una imagen más acorde a lo que se esperaba de los amarillos, aunque la defensa no fuese la de los mejores días (50-59).

Los últimos diez minutos, empezaban con igualdad aunque se veía a los jugadores del Dijon bastante más agresivos, algo lógico viendo el resultado. El conjunto francés había empezado a cerrar mejor su defensa y se mostró más incisivo en su ataque para colocarse a cuatro puntos rondando el ecuador del último periodo (57-61). Los amarillos estaban bastante atascados en ataque, habían fallado demasiados tiros liberados y necesitaban una canasta que diera algo de aire. Los minutos pasaban y el Gran Canaria no conseguía mantener una continuidad ofensiva lo suficiente como para ampliar la ventaja y las alarmas se encendían, pues dos tiros libres de Walker ponían a los franceses a uno (65-66).

La igualdad se hacía patente y la tensión crecía con el partido en un puño, y el conjunto francés parecía más decidido a ir a por el encuentro. De esta manera, dos tiros libres de Walker dejaban el partido empatado a falta de tan solo veinte segundos por jugarse. Entonces, cuando la bola quemaba Albert Oliver volvió a decidir el partido con una gran bandeja que iba a dar la victoria al Herbalife Gran Canaria. Una buena última defensa bien finalizada con un taponazo de Kendall terminaba por cerrar un partido apático e irregular para un Gran Canaria que tiene que mejorar mucho si quiere competir de verdad en dos competiciones (69-71).

El partido en cinco claves:

Defensa francesa: Sabíamos que el Dijon iba a ser un rival complicado sobre todo por su gran incidencia en una defensa fuerte, abarcada por jugadores de gran físico. Y así fue, el conjunto francés se aferró a su defensa y nunca perdió el norte, nunca perdió la esperanza por ganar el partido. De esta manera, el Dijon salió con todo el último cuarto para ir frenando poco a poco a un Gran Canaria que no encontraba soluciones acordes para poder romper el partido de forma definitivo, llevándonos a un final casi dramático,

Altibajos que se repiten: Paciencia es seguramente la palabra más utilizada en el Herbalife Gran Canaria desde principio de temporada, pero la paciencia tiene un límite y las cosas siguen sin funcionar. El conjunto amarillo debe empezar a tomar una regularidad que se asemeje al nivel real de la plantilla cuanto antes si no quiere sustos, pues competir en dos competiciones va a exigir mucho a los de García Reneses. Hoy volvieron a mostrar esa imagen espesa y apagada que tiene preocupados a sus aficionados. Si no llega a ser por Oliver…

Erving Walker, un eléctrico jugón: El neoyorquino hizo el papel que tenía predestinado: liderar a su equipo en el día de hoy. Fue una pesadilla para Tomás Bellas y para Albert Oliver, rápido como pocos se escapaba cada vez que podía, y además armaba el brazo con velocidad para empezar a anotar desde el 6,75. Fue el gran artífice de la remontada francesa, asumiendo responsabilidades tanto para anotar como para asistir a sus compañeros, y a punto estuvo de convertirse en héroe si su Dijon hubiese conseguido la victoria.

Kyle Kuric sigue in crescendo: Anotar, anotar y anotar, así se las gasta un Kyle Kuric que cada día parece que va a más en este Herbalife Gran Canaria. El americano sabe perfectamente cuál es su rol en este equipo, y hoy volvió a ejecutarlo a la perfección para que su equipo superara esos baches de juego que está sufriendo. Su segundo cuarto fue un escándalo y su actuación al final resulto crucial para que los amarillos se llevaran el triunfo. La canasta de Oliver le quita algo de protagonismo, pero está claro que con 21 puntos y 26 de valoración, Kuric continúa con su buen estado de forma.

Albert Oliver, el rey del clutch time: Su nivel en ACB está dejando mucho que desear, pero parece que Oliver se siente más cómodo jugando entre semana. El catalán fue hoy de lo mejorcito del Gran Canaria aportando en ataque, dándole más ritmo al partido y haciendo mejores a sus compañeros. Su gran momento fue al final del partido, con el balón entre sus manos como en otras tantas ocasiones, Albert Oliver fue decidido a canasta para darle al Gran Canaria una victoria importantísima de cara a sus aspiraciones. A pesar de la edad, Albert Oliver sigue siendo el rey del clutch time. 

LA CANASTA GANADORA: 

:

Por CRISTIAN GIL 

El resto de la conferencia:

El Grupo A abrió con todo un mazazo para la Grissin Bon ante el potente Strasbourg, un equipo demasiado fuerte físicamente para los italianos, según reconocieron Andrea Cinciarini y el coach Menetti en la rueda de prensa posterior. Partido muy flojo en ataque (59-66) con un 4/17 de triples para los italianos y un 4/18 para los franceses. Ali Traore, con 16 puntos en 16 minutos fue el hombre on fire del partido. El internacional galo Antoine Diot suplió su mala noche en el lanzamiento con 10 rebotes y 5 asistencias. Cinciarini, con 12 puntos, y Kaukenas, con 13, fueron los únicos italianos que anotaron en dobles figuras.

Asimismo, el Brose Basket azota a un débil París Levallois que no fue capaz de frenar el caudal ofensivo de los alemanes. El Brose, apoyado en el dúo americano formado por Wanamaker, que se fue hasta las 9 asistencias y 20 de valoración, y Mbakwe, que acompañó a su compatriota con 17 puntos y 3 rebotes. Las 31 asistencias que los alemanes repartieron esta noche se quedaron a tan solo tres del récord que pose el TED Ankara, demostrando que la fluidez de su juego fue clave para el devenir del partido. 

En el Grupo B, el Asvel Lyon porfin conoce la victoria tras vencer a un Cantú que se complica mucho las cosas de cara a conseguir el billete de la siguiente fase. El partidazo de Edwin Jackson, con 20 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias para 25 de valoración, fue importante para que la victoria cayese del lado francés, bien secundado por David Andersen con 16 puntos y 6 rebotes. Ese ritmo sólo pudo seguirlo un Steffano Gentile que acabó el partido con 19 puntos. 

Además, otro que se estrena en esta Eurocup es el Telenet Oostende, que pudo vencer en la difícil cancha de un Artland Dragons que ya pierde su vitola de imbatibilidad. A pesar del enorme partido de Anthony King, los belgas fueron mejores en el computo global para terminar de conseguir una victoria que se les venía resistiendo. El parido de Jonh Prince, que ya contra Gran Canaria demostró enormes cualidades fue factor clave para el triunfo final de un Oostende que respira. 

En el Grupo C, el Nancy volvió a vencer en casa para coger carrerilla y seguir sumando de cara a la próxima fase. Su víctima fue EWE Baskets Oldenburg que no dejó de pelear por el partido en ningún momento. El juego interior estuvo bien sostenido en el lado francés con un gran Florent Pietrus que sigue dando guerra, acompañado por el siempre pujante talento de Gladyr, acabando ambos con 14 puntos. Los alemanes se aferraron al talento de Julius Jenkins y Chris Kramer, pero no sería suficiente para terminar el partido con una sonrisa. 

Otro belga que se estrena es el Spirou, que por fin ve la luz tras vencer a un Nymburk que peleó por el triunfo aunque sin mucho éxito. Aferrados a un Darius Washington colosal en el rebote y la anotación, los chechos lo intentaron de todas todas, pero no hubo manera de frenar ni a Dylan Page ni a Eric Wise, que reventaron el encuentro realizando 51 de valoración entre ambos. El Spirou fue mejor en el global del partido y terminó llevándose una victoria que valía dinero. 

Volver a resultados

CONFERENCIA ESTE

En el Grupo D, desde el frío nos llega la primera victoria para el Zenit de San Petersburgo en esta Eurocup 2014/2015, y lo consiguió ante un Riga que poco pudo hacer, pues los rusos e hicieron con el partido desde el segundo periodo. El ex de Baskonia, Walter Hodge volvió a ser pieza capital en el conjunto dirigido por Karasev, con 12 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias para 18 de valoración, secundado por un sensacional Kyle Landry que se quedó a un rebote del doble doble y terminó con 26 de valoración. 

En otro partido del grupo, la defensa del Besiktas fue clave para poder doblegar al todopoderoso Khimki. En ese partido, Brian Broekhoff fue uno de los mejores por parte de los locales, anotando 10 puntos y capturando 9 rebotes, aunque el partido fue bastante coral en ese sentido. Tyrise Rice fue el más destacado por parte del cuadro ruso con 14 puntos y 8 asistencias, seguido por un Kopponen que también terminó el partido con la misma cifra de puntos que su compañero americano.

Y enorme remontada del Olimpija de Ljubjana en la pista del Szolnoki Olaj que le abre muchas posibilidades de cara a la siguiente fase. Los eslovenos iban perdiendo por 13 puntos a falta de siete minutos para el final y acabaron imponiéndose con un Alen Omic que tendría un papel especial y crucial en la victoria de los de Ales Pipan. El pívot esloveno acabaría el encuentro con 18 puntos y 8 rebotes para 24 de valoración, en un partido que demandaba del carácter del joven jugador al que ya vimos en el pasado Mundial de España. 

En el Grupo E, una última canasta sobre la bocina de Derwin Kitchen fue lo que donó el triunfo al Hapoel Jerusalem ante el Partizan de Belgrado. El juego aportado por Mihajilo Andric, que se fue hasta los 12 puntos, 6 asistencias y 19 de valoración, no fue suficiente para parar a los israelíes, siendo el más destacado en ellos el viejo conocido de la ACB Lior Eliyahu con 22 puntos, 6 rebotes y 26 de valoración. 

Así como, en otro partido del grupo, el Banvit Bandirma por su parte consiguió obtener la primera posición del grupo tras haber realizado un parcial 14-0 en el último cuarto que tumbaría definitvamente al CSU Asesoft Ploiesti. Las buenas aportaciones de Earl Rowland, con 15 puntos, 4 rebotes y 20 de valoración y de Keith Simmons: 18 puntos, 4 robos y 19 de valoración; comandaron la victoria para los turcos.

La victoria obtenida por el Lyetuvos Rytas ante el Krasny Oktyabr Volgograd les coloca en el segundo lugar la tabla. Fueron capaces de frenar la bonita actuación de Marcus Cousin, autor de 21 puntos, 8 rebotes y 32 valoración, con unos números bien repartidos, aunque destacando a Adas Juskevicius que acabó el partido con 13 puntos, 5 asistencias y 21 de valoración. 

En el Grupo FLokomotiv-Kuban volvió a abusar de su rival. Esta vez la víctima fue un PAOK voluntarioso al inicio pero que se desplomó por completo en el segundo cuarto (27-12) para terminar cediendo a la defensa de los rusos. Éstos, a pesar de contar con una de las parejas interiores más potentes de la competición, dieron miedo desde la línea de 6.75 con un 9/16 en triples liderado por Grigoryev (15 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias) y el ex Unicaja Krunoslav Simon (15 puntos). Este duro correctivo convierte al equipo de Bazarevich en líder solitario de su grupo.

Buducnost se estrena en esta Eurocup tras vencer a Stelmet Zielona Gora que sigue sin levantar cabeza. Los montenegrinos fueron dominadores del encuentro en todo momento, aunque los polacos pusieron su granito de arena y se pusieron a diez puntos muy cerca del final. Suad Sehovic fue el gran líder del conjunto visitante, pues sus 17 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias le sirvieron para acabar como el mejor del partido, ayudado en la faceta anotador por su compañero J.R Reynolds

El Pinar Karsiyaka consiguió en Letonia su segunda victoria europea del año tras doblegar a un Ventspils que siempre estuvo por detrás en el marcador. Los letones contaron con un enorme Mire Chatman que participó en casi todas las facetas del juego, aportando 13 puntosm 5 rebotes y 5 asistencias. Pero por parte de los otomanos, la figuras de Juan Palacios, Kenny Gabriel y Juan Dixon fueron demasiado complicadas de superar. Entre los tres 54 puntos, 23 rebotes y 69 de valoración. 

Volver a resultados

MVP: MARCUS COUSINS (KRASNY OKTYABR VOLGOGRAD)

Sus espectaculares números no le sirvieron para llevarse la victoria, pero que al menos se te queda el sabor agridulce de saber que te has llevado con todo merecimiento el MVP de la jornada. Marcus Cousins cumplió su periplo univeristario de la mano de la Universidad de Houston, desde donde se fue a Turquía con el afán de hacerse un hueco en el baloncesto europeo. Esta semana no pudo con el Lietuvos Rytas, pero el Lietuvos no pudo con él, pues sus 21 puntos, 10 rebotes y 3 asistencias para 32 de valoración demuestran que este center norteamericano no tuvo rival en la zona. 

Volver a resultados

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET CONFERENCIA OESTE
Base
Base-escolta
escolta-alero
Ala-PÍVOT
PÍVOT

 

 

 

 

Brandon Triche
Kyle Kuric
Edwin Jackson
Kripstas Porzingis
 
Anthony King
Virtus Rome Brose Baskets Asvel Lyon  B. Sevilla Artland Dragons
25 puntos (4/7 T2, 4/5 T3 y 5/6 TL), 5 rebotes y 3 asistencias para 27 puntos de valoración 21 puntos (3/5 T2 y 5/7 T3), 4 rebotes y 2 asistencias para 26 puntos de valoración 20 puntos (3/5 T2, 3/7 T3 y 5/6 TL), 4 rebotes y 3 asistencias para 25 puntos de valoración 18 puntos (4/8 T2, 3/4 T3 y 1/2 TL), 7 rebotes y 4 asistencias para 26 puntos de valoración 18 puntos (7/10 T2 y 4/4 TL), 10 rebotes, y una asistencia para 26 puntos de valoración
 
 
EL CINCO IDEAL SOLOBASKET CONFERENCIA ESTE
BASE
ESCOLTA
ALA-PÍVOT
Ala-PÍVOT
PÍVOT

 

 

 

 

 

Mire Chatman
Saud Sehovic
Kenny Gabriel

Lior Eliyahu

Marcus Cousins
Ventspils Buducnost Karsiyaka  Hapoel Volgograd
13 puntos (2/4 T2 y 3/5 T3), 5 rebotes y 5 asistencias para 25 puntos de valoración 17 puntos (0/1 T2, 5/8 T3 y 2/2 TL), 6 rebotes y 2 asistencias para 22 puntos de valoración 18 puntos (6/7 T2, 2/5 T3 y 0/1 TL), 8 rebotes y una asistencia para 25 puntos de valoración 22 puntos (10/16 T2 y 2/2 TL), 6 rebotes y 3 asistencias para 26 puntos de valoración 21 puntos (10/12T2 y 1/1 TL), 10 rebotes y 3 asistencias para 32 puntos de valoración

Volver a resultados