RESULTADOS CONFERENCIA OESTE
RESULTADOS CONFERENCIA ESTE
RESUMEN JORNADA
MVP DE LA SEMANA
QUINTETO IDEAL SOLOBASKET

PRIMERA FASE – JORNADA 4

CONFERENCIA OESTE

GRUPO A

 CAI ZARAGOZA (2-2)

93-79

 REGGIO EMILIA (1-3)

TELEKOM BONN (2-2)

81-78

PARIS LEVALLOIS (1-3)

STRASBOURG (4-0)

77-74

BROSE BASKETS BAMBERG (2-2)

GRUPO B

TELENET OOSTENDE (2-2)

99-97

ASVEL VILLEURBANE (1-3)

JDA DIJON (3-1)

75-66

FOXTOWN CANTU (0-4)

HERBALIFE GRAN CANARIA (4-0)

74-63

ARTLAND DRAGONS (2-2)

GRUPO C

EWE BASKETS (1-3)

72-68

SPIROU CHARLEROI (1-3)

CEZ NYMBURK (2-2)

89-87

VIRTUS ROMA (3-1)

SLUC NANCY (3-1)

68-59

BALONCESTO SEVILLA (2-2)

CONFERENCIA ESTE

GRUPO D

UNION OLIMPIA LJUBLJANA (3-1)

89-84

ZENIT ST. PETERSBURG (1-3)

KHIMKI MOSCOW (3-1)

98-84

SZOLNOKI OLAJ (1-3)

BESIKTAS ISTANBUL (3-1)

88-71

VEF RIGA (1-3)

GRUPO E

LIETUVOS RYTAS (3-1)

92-80

BANVIT BANDIRMA (3-1)

KRASNY VOLGOGRAD (2-2)

61-59

PARTIZAN BELGRADO (0-4)

CSU ASESOFT PLOIESTI (3-1)

83-74

HAPOEL JERUSALEM (1-3)

GRUPO F

 

VENTSPILS (1-3)

63-66

PAOK THESSALONIKI (3-1)

BUDUCNOST PODGORICA (1-3)

63-77

LOKOMOTIV KUBAN (4-0)

PINAR KARSIYAKA (3-1)

83-67

STELMET ZIELONA GORA (0-4)

Volver a resultados

RESUMEN DE LA JORNADA DEL MARTES

RESUMEN DE LA JORNADA DEL MIÉRCOLES

CONFERENCIA OESTE

Un Adams de talla MVP se basta para enloquecer las defensas del Baloncesto Sevilla y terminar rescatando al Nancy (68-59)

Que baste una imagen: Falker, tras estorbar más que sumar, taponando el triple desesperado de Byars. No por apartar a Pullen parecía que fueran a arreglarse los problemas del Baloncesto Sevilla. De hecho, los franceses no tardaron en aprovechar una nueva aparición espantosa, sin tensión tensión ni por momentos ganas de competir. Les ayudó la puntería, entre un viejo conocido de la ACB como Gladyr y otro como Pietrus, que aprovecharía las lagunas interiores que ha venido arrastrando el equipo de Scott Roth. Los sevillanos no lograron recomponerse en todo el primer cuarto y su entrenador no lo pararía hasta que el 2+1 de Darius Adams impuso un sangrante 24-09. Entonces pidió tiempo Roth, Thames volvió a jugarse un balón sin pararse a estudiar la situación en pista y falló la bola para cerrar el primer cuarto.

Fue volver el SLUC Nancy a la pista y volar Adams para casi sentenciar con el 28-09. Acudió Urtasun al rescate con un triple lejanísimo que coincidiría con la relajación local. El paso de los minutos, entre algunas faltas y tiros libres, permitió a los visitantes recortar hasta los 9 de diferencia, pero los franceses reaccionaron rápido y Bandja cayó sobre el aro para volver a matar el marcador antes del descanso (35-24).

SLUC Nancy ya había empezado a apagarse. Sorprendentemente, los franceses fueron dando paso a una versión más manejable, diluida, pero incluso así al Baloncesto Sevilla le costó aprovecharlo. No logró remontar la distancia suficiente durante el tercer cuarto, aunque sí estrechó el marcador con un triple final de Thames (45-39). Sólo Adams se hizo valer ante una situación que ya en el último cuarto, con Radicevic liderando la secreta reacción visitante, sería preocupante. Los hombres de Roth aprovecharon las entradas del serbio para rozar el empate, pero volvieron a toparse con Adams bajo el aro o desde 6.75; siempre Adams, para meter el triple del alivio cuando Radicevic puso a los sevillanos a un punto de diferencia. A la desesperada y con la pizarra de por medio, Byars buscó ese triple que taponó Falker y frustró los últimos intentos de remontada.

El partido en cinco claves:

  1. Sin Pullen, los mismos problemas: Cada vez es más difícil entender ese banquillo. La falta de tensión y concentración volvió a pesarle a los sevillanos y les costaría todo el primer cuarto. No arreglaron sus problemas defensivos, sobre todo en la pintura, ni la necesidad aparente del equipo por encontrar soluciones siempre desde el plano individual. 
  2. Darius Adams enloqueció las defensas: También limitó el empaque colectivo de los suyos, como veremos en el siguiente punto, pero está claro que el base de Illinois fue más parte de la solución que del problema. Sus 30 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y 6 robos (36 puntos de valoración) le valieron para erigirse MVP de la jornada y asegurar la victoria.
  3. Sorprendente bajón del Nancy: Inesperado tras llevarse el primer cuarto con un contundente 24-9, trabajó el inicio para encontrarse un camino llano y luego tropezó casi solo. Los sevillanos aprovecharon esta circunstancia para centrarse y arañar, muy poco a poco, e incluso tuvieron su oportunidad.
  4. Radicevic, recurso exitoso: Solucionó durante buena parte de la segunda mitad. Mientras dirigía al quinteto en pista (suyas fueron 6 de las asistencias totales) lideró varias entradas con las que logró sumar 11 puntos y empujar al Baloncesto Sevilla en el marcador. Clave en la reacción durante la segunda parte.
  5. Llegar tarde, insuficiente: Para cuando los de Roth se asomaron al marcador, llegando a tener posesiones para igualar y hasta tomar ventaja, se encontraron con Adams tan metido en el encuentro que no encontraron la forma de esquivarlo. Ni de defenderlo ni de frenarlo, el norteamericano fue superior a sus fuerzas. Empezar a competir tan tarde pesó mucho sobre sus posibilidades de sorprender al Nancy.

Dos mitades, dos maneras de jugar: Herbalife Gran Canaria se aferra al rebote y a la defensa para doblegar al Artland Dragons (74-63)

Los primeros ataques amarillos evidenciaron una falta de rapidez de ejecución y acierto evidente. Además, los alemanes estaban más asentados en el partido, mostrándose con un poquito más de agresividad, bien liderados por un Anthony King desatado. El Artland Dragons se encontraba demasiado cómodo hasta el momento y se aprovechaba de ello. La pasividad defensiva amarilla era notable, algo que los teutones supieron aprovechar para cargar sobre Kendall y pulir su lanzamiento exterior, marchándose en el marcador de forma peligrosa (11-19). Un tiempo muerto de Aíto acabó con la maña actitud defensiva de sus jugadores, aunque los alemanes se empeñaron en seguir con su buen acierto exterior, cerrando el cuarto con una ventaja que evidenciaba el mal inicio del conjunto canario.

La defensa estaba ahora muchísimo mejor que en los primeros minutos, pero el ataque continuaba con ese atasque que le impedía al Granca acercarse algo más en el marcador. No había manera de anotar, encontrar la canasta se transformaba en una Odisea, dejándonos ver a un conjunto, el amarillo, bastante raquítico.  El partido clamaba por algo más de intensidad y de velocidad, los locales tenían que dar ese primer paso para poder tener algo más de ritmo. Mientras tanto, los alemanes seguían machacando a los claretianos, primero Graves y luego Hill volvían a poner un marcador muy a su favor (28-36). Una pizca más de agresividad de poco le sirvió al Gran Canaria, pues el Artland Dragons estaba jugando un partido mucho más serio (33-40).

La salida a pista de O’leary tras el descanso dio otro aire al Gran Canaria, consiguiendo un parcial de 4-0 que obligaba al Dragons a parar el partido. La agresividad había subido, la intensidad era mayor y eso se notaba en el juego amarillo. A pesar de ello, los alemanes reaccionaron de la mano de dos de sus mejores hombres como Hill y King. Pero otra vez, el séptimo de caballería grancanario aparecía para recortar distancias de nuevo y ponerse a tan sólo un punto; el Granca llamaba a la puerta (44-45). Los amarillos estaban en el partido gracias a un cambio de actitud notable, llegando a empatar el encuentro tras una canasta de Summers, dejando todo abierto para el último periodo (50-50).

Las imprecisiones en ambos bandos estaba siendo notable en este inicio de cuarto, con ambos equipos buscando la victoria. Albert Oliver empezó a asumir responsabilidades en ataque para darle algo de aire a sus compañeros y poner al Gran Canaria por delante. Ambos conjuntos ponían una gran intensidad en su defensa, se sentía que se acercaba el final del partido. La figura de Eulis Báez y DaJuan Summers se estaban convirtiendo en cruciales para el Gran Canaria, ambos estaban siendo muy importantes a la hora de cerrar el rebote y anotar. Los de Aíto García Reneses le habían negado la canasta a su rival y, además, habían encontrado el camino para empezar a romper el partido (66-57).

Sin embargo, un dos más uno de Graves y una técnica sobre Aíto pudieron cambiar el devenir del partido, algo que fue imposible debido a una pérdida del propio Graves que terminó en canasta amarilla. Al final, el conjunto amarillo consiguió cerrar otra victoria más en Eurocup que le sirve para mantenerse invicto, aunque sigue dejando bastantes dudas (74-63).

El partido en cinco claves:

  1. Superioridad alemana en la zona: Durante la primera parte los alemanes jugaron un partido casi perfecto, aprovechando los errores amarillos y su buen acierto tanto en los lanzamientos exteriores como en los interiores. Con Anthony King y Seiferth haciendo de las suyas en la zona, el conjunto alemán se aupó para dominar, no sólo el ritmo del partido, sino también el marcador. En la segunda mitad, Seiferth siguió anotando, pero el bajo rendimiento de King fue minando la moral de un Artland Dragons que echó de menos a uno de sus mejores jugadores cuando el partido se le puso de peor cara.
  2. Cambio de actitud: Sinceramente, el Herbalife Gran Canaria jugó su peor primera parte en mucho tiempo. A pesar de las dudas, a pesar de la irregularidad, el conjunto canario siempre había conseguido mantener un nivel mínimo en sus partidos, pero en la primera mitad de hoy no funcionó absolutamente nada. Faltos de agresividad, faltos de intensidad, así podríamos definir esa primera parte. No obstante, en la segunda mitad, los de García Reneses salieron decididos a romper el partido y a redimirse de su mal comienzo. Lo hicieron a través de una defensa que funcionó y muy bien, complementándola con un ataque que tuvo sus picos de eficacia.
  3. El rebote y la defensa,  los mejores aliados: Para despojarse del mal primer tiempo, el Gran Canaria decidió utilizar la agresividad en forma de defensa. Los amarillos fueron muchos más incisivos, mucho más mortíferos en esta faceta y el encuentro les fue viniendo casi por inercia. Una defensa activa y bien arriba fue despertando poco a poco a la mejor versión del Gran Canaria. Todo ello, se rubricó con una forma excelente de cerrar el rebote que complementaban esa gran defensa. Entre Summers, Báez y Kendall se encargaron de dejar sin segundas opciones al Artland Dragons, y con ello, el partido acabó siendo de color amarillo.
  4. Hill y Seiferth, pesadilla en el GCA: En los momentos más calientes siempre estaban ahí, el primero anotando desde el exterior y el segundo dándole muchos problemas a los interiores amarillos. No fue el mejor partido en cuanto a estadística de ambos, pero cuando el Gran Canaria intentaba carburar siempre aparecía uno de los dos para ir maniatando a los de Aíto. Poco a poco, el partido se les fue de las manos cuando los amarillos se pusieron las pilas, pero aún así, Seiferth tuvo tiempo de poner todavía más tensión cuando los grancanarios saboreaban sus primeras ventajas. Está claro de que estos dos serán importantes dentro de las opciones de clasificación de los alemanes.
  5. Y volvió el mejor Eulis Báez: Le habíamos visto apático y algo fuera de su lugar, pero el mejor Eulis Báez apareció cuando el Gran Canaria más lo necesitó. El dominicano fue el mejor del Gran Canaria sin lugar a dudas, poniendo intensidad defensiva y agresividad a la hora de capturar rebotes. Con él en pista los amarillos jugaron sus mejores minutos y así lo entendió un Aíto que apenas le dio respiro en la segunda parte. Asimismo, aportó ofensivamente como siempre sabe hacer el ala-pívot amarillo: Abriendo el campo y aprovechando su físico en la zona. Así, con el mejor Báez, con el Eulis de siempre, el Granca se sumó otro tanto más en esta Eurocup.

Aíto: "Ha sido un partido muy competido, difícil de ganar. En el primer tiempo ellos han metido un porcentaje de triples impresionante, no porque defendiésemos muy mal, pero tampoco muy bien. También es paradójico que su máximo anotador, Holston, ha metido dos puntos, y eso se debe a la buena defensa sobre él, no solo Albert y Tomás, sino todo el equipo con buenas ayudas. Creo que la clave fundamental ha estado en que en el segundo período hemos hecho una defensa en la línea de tres puntos mucho más eficaz. Entonces, ese porcentaje tan excepcional no lo han podido mantener y también ha habido un buen espíritu ante un partido difícil que había que levantar."

Por CRISTIAN GIL 

El resto de la conferencia:

En el Grupo A, el Telekom ya nos sorprendió a todos perdiendo tres cuartos del partido para sorprender en el definitivo con un parcial de 26-11 y la puntilla de McConnell sobre la bocina. El trabajo de Paris Levallois durante tantos minutos y los dobles números de Sharrod Ford (19 puntos y 12 rebotes) se fueron por la alcantarilla. El Strasbourg, por su parte, pudo sacar pecho tras un arduo trabajo para mantener su 4-0 al amparo de Traore (24 punto, 6 rebotes y 4 tapones) y Howard (19 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 2 tapones).

En el Grupo B, un tapón sobre Andersen, que hasta entonces había venido sumando sus 25 puntos y 6 rebotes, permitió al Telenet llevarse en la prórroga una victoria trabajada sobre los hombros de John Prince (22 puntos y 4 asistencias) y Djordjevic (14 puntos, 10 asistencias, 3 rebotes y 3 robos). Mientras, el JDA Dijon hizo valer su buen arranque de la segunda parte y las facilidades de Erving Walker (22 puntos con un 12/13 en tiros libres y 7 asistencias) para sacar faltas y llevarlas a la línea de tiros libres para mantener vacío el casillero de victorias del Cantu.

En el Grupo C, pudo estrenarse EWE Baskets con un magnífico partido de Adam Chubb (20 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias), suficiente para remediar el desastre en el tiro exterior e impulsar a su equipo mientras se adueñaba del título de MVP. Spirou no pudo seguirle el ritmo a pesar de los empeños de Dylan Page (26 puntos con un 9/20 en tiros de campo y 9 rebotes) por buscar el duelo en la pintura. Mientras, el Nymburk-Virtus desató la locura. Tras tres prórrogas, los tiros libres de Houska permitieron sonreír a los checos, y es que tanto les costó arrancar la primera derrota a la Virtus de Roma para igualar el grupo, pendiente de su resolución en Sevilla.

Volver a resultados

CONFERENCIA ESTE

El Grupo D abrió con una nueva derrota del Zenit, vapuleado desde el inicio por el Olimpia de Mirza Begic (17 puntos, 3 rebotes y 3 tapones) y Sasu Salin (21 puntos y 10 rebotes). Walter Hodge ha venido malacostumbrando a su nueva afición en San Petersburgo y no supo brillar como ha venido haciendo hasta ahora (9 puntos y 5 asistencias), pero su equipo supo recomponerse y a punto estuvo de darle la vuelta por completo al primer parcial en el último cuarto liderados por Cameron Jones (19 puntos y 5 rebotes). Un enorme tercer cuarto terminó por darle al Khimki su tercera victoria en esta Eurocup. Los rusos pusieron toda la intensidad defensiva que tenían sobre la pista, secando poco a poco a un Szolnoki Olaj que poco pudo hacer para frenar el ímpetu de un equipo que podría estar en Euroliga. El partido perfecto de James Agustine en el tiro (7/7 en tiros de campo) le sirvió para ser el mejor del partido, anotando 15 puntos y capturando 3 rebotes. Besiktas asó a triples al VEF Riga letón en un choque en el que vencieron por 88-71. Nada menos que 14 dianas de 21 intentos sumaron los jugadores del equipo otomano, liderados en este aspecto por Chris Lofton (6/7) y Ryan Broekhoff (4/4). Ante semejante acierto de cara al aro, poco o nada pudieron hacer los bálticos que contaron con los 18 tantos de Janis Timma.

En el Grupo ELietuvos Rytas acabó con la condición de invicto del Banvit turco al vencerle por 92-80 en un choque que tuvo como nombre propio el de Gediminas Orelik. El alero lituano estuvo excelso en ataque, aportando 27 puntos con unos excelentes porcentajes en el tiro (5/6 T3 y 4/5 T2). En los otomanos destacó la figura de Chuck Davis, que acabó el partido con 20 tantos. Partizán de Belgrado sigue sin conocer la victoria en esta Eurocup. Esta vez cayó en la cancha de un Volgograd que supo sufrir para terminar llevándose una victoria importantísima donde Romeo Travis y Randy Culpepper fueron cruciales en los minutos finales anotando desde la línea de tiros libres. El propio Travis, ex compañero de LeBron James en el instituto, fue uno de los más destacados con 10 puntos y 8 rebotes para 11 de valoración. Dee Brown puso dinamita al tercer encuentro del grupo con sus dobles figuras (16 puntos y 13 asistencias) para la victoria del Asesoft ante un Hapoel potente pero insuficiente a pesar del magnífico partido de Donta Smith (20 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias).

En el Grupo FLokomotiv Kuban sigue con su inmaculado papel en esta Eurocup tras superar las adversidades que el Buducnost le puso en la primera parte. Los rusos se aferraron al partido en todo momento, sabiendo sufrir para levantarse y marcharse al descanso con ventaja. Ya la segunda parte fue algo más cómoda gracias a la aportación de Krunoslav Simon y Derrick Brown. El americano acabó con 22 puntos y el croata se fue hasta los 12, a los que le sumó 7 rebotes y 3 asistencias para 19 de valoración. Pinar Karsiyaka dejó decidido su compromiso con el Stelmet Zielona Gora en una primera parte en el que los de Sarica pasaron por encima de los polacos (50-27). Los otomanos estuvieron liderados por Bobby Dixon (15 puntos y 7 rebotes) y contaron con el colombiano Juan Palacios sumando otra gran actuación (17 puntos y 9 rebotes). Al final del partido, el resultado fue de 83-67. Finalmente, Chatman logró asegurar la victoria de Ventspils en el tramo final de un duelo competido, peleado, pero perdido por el PAOK, que sigue sin sumar victorias. Una dura derrota sobre todo moral que su entrenador, Stelmahers, resumiría en rueda de prensa con un "teníamos que haber ganado este partido".

Volver a resultados

MVP: DARIUS ADAMS (SLUC NANCY)

Fue el mejor de los suyos, el mejor de su partido y el mejor de la jornada. Darius Adams lideró y compensó cuando lo necesitó su equipo, firmando su mejor partido en la competición hasta la fecha: 30 puntos (4/9 en tiros de dos, 5/8 en triples y 7/7 en tiros libres), 6 rebotes, 6 asistencias y 3 robos para 36 puntos de valoración.

Este base norteamericano (1.83, 25 años) se presentó al Draft de 2011 sin lograr el interés de ninguna franquicia, así que marchó a Sudamérica en busca de un contrato profesional. De Venezuela a República Dominicana, jugando en Los Prados registró un triple-doble (19 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias) y marchó a Europa. De Ucrania a Francia, pasando por la Bundesliga, la temporada 2013-14 salió de Alemania con el título de Mejor Jugador Ofensivo y ya este verano fichó por el SLUC Nancy. Un ascenso trabajado año tras año y etapa por etapa que lo ha llevado hasta este encuentro en casa donde cumplió como héroe de la noche.

Aunque fue su mejor partido, su media en lo que llevamos de torneo promete: 19 puntos, 5 rebotes, 6.5 asistencias y 2.5 robos para un total de 22.8 puntos de valoración.

Volver a resultados

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET CONFERENCIA OESTE
Base
BASE/escolta
alero
PÍVOT
PÍVOT

Darius Adams
Darius Johnson-Odom
Dylan Page
Ali Traore
Adam Chubb
SLUC Nancy Fowtown Cantu Spirou Charleroi Strasbourg EWE Baskets
30 puntos (4/9 T2, 5/8 T3 y 7/7 TL), 6 rebotes, 6 asistencias y 3 robos para 36 puntos de valoración 24 puntos (8/13 T2, 1/3 T3 y 5/6 TL), 5 rebotes y 4 asistencias para 30 puntos de valoración 26 puntos (7/13 T2, 2/7 T3 y 6/6 TL), 9 rebotes, una asistencia y un robo para 25 puntos de valoración 24 puntos (11/18 T2 y 2/2 TL), 6 rebotes, una asistencia y 4 tapones para 27 puntos de valoración 20 puntos (9/9 T2 y 2/2 TL), 8 rebotes y 5 asistencias para 34 puntos de valoración
 
EL CINCO IDEAL SOLOBASKET CONFERENCIA ESTE
BASE
ESCOLTA
ESCOLTA-ALERO
Ala-PÍVOT
PÍVOT
Sasu Salin
Chris Lofton
Donta Smith

Davis Chuck

Juan Palacios
Union Olimpia Besiktas Hapoel Jerusalem Banvit Pinar Karsiyaka
21 puntos (2/3 T2, 4/6 T3 y 5/6 TL), 10 rebotes y una asistencia para 27 puntos de valoración 22 puntos (0/1 T2, 6/7 T3 y 4/4 TL), 2 rebotes, 3 asistencias y 2 robos para 28 puntos de valoración 23 puntos (7/12 T2, 1/1 T3 y 6/8 TL), 8 rebotes, 2 asistencias, un robo y un tapón para 30 puntos de valoración 20 puntos (7/9 T2, 1/2 T3 y 3/3 TL), 2 rebotes, 3 asistencias y 3 robos para 25 puntos de valoración 17 puntos (7/12 T2 y 3/4 TL), 9 rebotes, 3 asistencias y un robo para 22 puntos de valoración

Volver a resultados