Regal FC Barcelona y CSKA Moscow disputarán a las 18.00 de este viernes la primera semifinal que abrirá la Final Four de la Euroliga 2009-2010 en la capital francesa. De nuevo ambos conjuntos se verán las caras en semifinales tras que los rusos eliminarán la temporada pasada a los blaugranas con un Siskauskas en plan estelar y a pesar del gran encuentro de David Andersen.

El canguro australiano ya no está en la disciplina de Xavi Pascual pero el Regal FC Barcelona volvió a pescar en verano en las siempre renovadas aguas de la capital rusa en búsqueda de dos nuevos hombres para dar un paso adelante en la máxima competición continental. Lorbek y Morris llegaron a Barcelona provenientes de Moscú y tratarán de apear al que fuera su equipo la pasada campaña. 

Regal FC Barcelona

Historia de las Final Four

La relación amor-odio del Regal FC Barcelona con la mayor cita europea vuelve a tener una cita este fin de semana. Desde que en 1984 el Barça cayerá derrotado frente al Banco di Roma en su primera final de la Copa de Europa con Epi anotando 31 puntos y Antoni Serra en el banquillo, los desamores de los blaugranas han ido sucediéndose con los años. Cinco años después de la primera decepción europea iniciarían su particular etapa dorada que no pudo cerrarse con la consecución del ansiado trofeo. En el 89, en Munich, la Jugoplastika de Kukoc, autor de 24 puntos, les apeó en semifinales con Aíto García Reneses ya como técnico empezando así el calvario balcánico del Barça y la particular maldición del técnico madrileño con las Final Four. Un año después, en Zaragoza, y con la vitola está vez sí de favorito, apareció de nuevo la figura de Toni Kukoc en la Jugoplastika con 20 puntos para arrebatar al cuadro catalán un nuevo trofeo. El Barcelona mantenía su empeño en lograr el primer título continental y se clasificaba la temporada siguiente por tercer año consecutivo para la Final Four de París pero de nuevo tenía enfrente al gran dominador del baloncesto europeo, la Jugoplastika, y esta vez fue Savic, quien fuera años más tardes director técnico del club, el verdugo blaugrana con 27 puntos en la final. Los Solozabal, Montero, Norris y Epi seguían sin conocer qué se sentía al subirse en lo más alto del podio. Tampoco lograrían vencer en el 94 en Tel Aviv derrotados por una Penya liderada por Villacampa y Tomás Jofresa. Epi seguía coleccionando grandes actuaciones individuales con 23 tantos pero siempre insuficientes para hacer al Barça campeón. 

La más dolorosa de las finales europeas se vivirían sin embargo dos años más tarde en 1996, frente al Panathinakos, con el polémico desenlace del tapón ilegal de Vrankovic a Montero. Karnisovas había anotado esa noche 23 puntos y Xavi Fernández, Jiménez y Galilea habían completado también un gran partido pero de nuevo el maleficio perseguía al Barcelona y los errores arbitrales privaban de la victoria al cuadro que seguía dirigiendo García Reneses. Tampoco hubo suerte al año siguiente en Roma contra el Olympiakos de Rivers (26 puntos). El poco acierto de Djordjevic con 2 de 11 en tiros de campo impidió al Barça ver culminado su sueño. El título aún tardaría unos años en llegar. Con la entrada en el año 2000, el FC Barcelona tenía una nueva oportunidad de entrar en la historia de la ya llamada Euroliga pero lo cierto es que en Salónica los catalanes se vieron en todo momento muy por debajo de su rival y el Maccabi de Tel Aviv les eliminó en semifinales. En el banquillo unos jovencitos Navarro y Gasol veían como su equipo eran incapaces de hacer frente a los hebreos. Era el inicio del cambio.

Tendría que llegar un técnico serbio para dirigir a la mejor plantilla de Europa y ser Barcelona la sede de la Final Four, para que por fin, en el 2003, el Barça auyentara los fantasmas de su pasado y logrará su primera Euroleague ante la Benneton de Treviso en un ambiente excepcional en el Sant Jordi. Bodiroga, Fucka, Jasikevicius, Navarro, Dueñas, Varejao, Femerling, De la Fuente, Nacho Rodríguez… los héroes dirigidos por el maestro Pesic habían hecho por fin historia. Desde entonces los blaugranas sólo han disputado dos Final Four más. Las dos frente al rival de este viernes, el CSKA de Moscú, y las dos acabaron con derrota en semifinales y con críticas a la labor arbitral. Los aficionados culés esperan que los rusos no se conviertan en la nueva Jugoplastika y que esta vez sí, a la tercera sea la vencida. Xavi Pascual intentará dirigir a los suyos al objetivo soñado tras debutar la temporada pasada en una Final Four.

¿Cómo han llegado a París?

El periplo del Regal FC Barcelona para alcanzar la cita de París ha sido ejemplar. Dos únicas derrotas en 22 partidos. Los blaugranas iniciaron la temporada con la moral por las nubes tras la llegada de los nuevos fichajes y la rápida adaptación de Ricky Rubio, Lorbek y Mickeal en el quinteto titular habitual. Las primeras y contundentes victorias ante Fenerbahce y Cibona hacían presagiar que la fase de grupos serían un mero trámite en el paseo blaugrana hasta el Top 16. Un inmaculado 10 de 10 con victorias de prestigio ante el Montepaschi en Siena por 19 puntos demostraba el potencial de los de Xavi Pascual. Las piezan adquiridas encajaban a la perfección y tanto las incoporaciones ya citadas, como el resto de caras nuevas, Morris y N’Dong, rendían a un buen nivel.

A partir de allí las cosas se complicaban en teoría. En la práctica, el Barça apabulló en el Top 16 al Panathinaikos en los dos encuentros ante al actual campeón, pero sufría la primera y polémica derrota de la temporada en la Euroliga ante el Partizán en el Pionir de Belgrado por sólo un punto y tras que Lawrence Roberts.barriera una lanzamiento de Pete Mickeal. Las sensaciones sin embargo no podían ser mejores. En cuartos esperaba el Real Madrid de Messina. Probablemente era uno de los rivales que más temían en la plantilla blaugrana por la cantidad y calidad de los fichajes del equipo blanco pero en el conjunto de la eliminatoria el Barcelona fue superior y logró el pase a París donde espera conquistar su segundo título de Euroliga y en la que parten como uno de los favoritos. 

CSKA Moscow

Historia de las Final Four

Desde el año 2003 en que el Barcelona se coronó como rey de Europa, el CSKA de Moscú no ha faltado a ninguna Final Four, habiendo logrado el trofeo en dos ocasiones y habiendo jugado las cuatro últimas finales de la Euroliga. Por si no fuera poco estamos en año par, y como si de los Sant Antonio Spurs se tratara, quieren volver a repetir el título que ya lograron en 2006 y 2008. Son seis los máximos cetros continentales que tienen en su palmarés aunque quedan lejos ya las victorias de los años 61, 63 y 69 (ante el Real Madrid) y 71. El gran Evgeniy Alekseyev en dos ocasiones, Ardenak Alachatchan y Alexander Gomelski fueron los técnicos que llevaron a los rusos hacia la gloria siendo predecesores del bueno de Ettore Messina que logró los dos campeonatos modernos del "CSKA". Con jugadores legendarios como Zubkov, Vladimir Andreev o Sergey Belov, dominaron el continente en los 60. Los tiempos han cambiado desde entonces y en los dos últimos títulos los héroes no han sido camaradas soviéticos sino estadounidenses como Holden, Langdon, Bynum o Morris y griegos como Papaloukas, ahora en las filas del Olyampiakos. Los millones del petróleo ruso han aupado al CSKA entre los mejores equipos de la década y aunque este año vaya de tapado la nómina de jugadores de renombre es interminable.

¿Cómo han llegado a París?

El CSKA no ha barrido este año en la Euroliga como en pasadas ediciones pero salvo los traspiés de la segunda y tercera jornada, ha hecho los deberes dentro de los plazos marcados sin muchas dificultades. La Lottomatica de Roma y sobre todo el Maccabi de Tel Aviv encendías las alarmas de los submarinos rusos que veían como naufragaban en dos de los tres primeros encuentros de la fase de grupos. Por suerte para los de Evgeny Pashutin el resto del viaje hasta París ha sido más plácido.La victoria en el Buesa Arena en el quinto encuento con 33 de valoración para Siskauskas y 25 de Khryapa devolvía la moral a la tropa y ponía rumbo a la capital francesa con velocidad de crucero. De nuevo Siskauskas aparecería en los encuentros de vuelta ante Maccabi y Caja Laboral para cerrar la primera fase con dos derrotas y ocho victorias.

Al igual que el Regal Barça sólo han sufrido dos derrotas más en los encuentros disputados entre el Top 16 y los cuartos de final. La primera fue ante el sorprendente Asseco Prokom en Polonia con Jagla y David Logan en plan all star y Langdon y Siskauskas muy solos por parte rusa. Menos problemas tuvieron ante el Unicaja y el Zalgiris a los que se impusieron con comodidad por dos ocasiones. En cuartos de final se cruzaron de nuevo con el Caja Laboral. Aunque los vitorianos plantaron cara en los dos encuentros disputados en el Buesa Arena, el CSKA se mostró muy superior en la eliminatoria lograndos dos primeras victorias por 15 o más puntos que les encarrillaron el pase a la Final Four y donde ya contaron con Mensah Bonsu que ha sido el último en llegar para completar un ya de por sí gran equipo.

El choque

El próximo viernes a las 18.00 horas disfrutaremos de uno de los mejores encuentros que puede depararnos hoy por hoy el baloncesto europeo. Sobre el parquet estarán algunos de los mejores jugadores del continente que quieren coronarse como los reyes de la Euroliga. Aunque es complicado hablar de favoritos para un encuentro con dos equipos de esta talla sí podemos afirmar que el Regal Barça ha dado un pase adelante este año en la confección de la plantilla (Ricky ha sustituido a Barret, Pete Mickael da alternativas en ataque que el año pasado no tenían los de Xavi Pascual y Lorbek, N’Dong y Morris suplen con garantías las bajas de Andersen, Ilyasova y Santiago). Por su parte el CSKA viene este año con un Smodis en baja forma tras estar todo el año parado por lesión con un Holden un año más viejo pero con la misma experiencia y buena dirección de siempre y con el trio maravilla Siskauskas-Langdon-Khryapa del que dependerá y mucho el buen hacer del CSKA de Moscú en París.

EL CSKA tiene una columna vertebral que lleva años jugando juntos lo que les permite conocerse a la perfección y saber cuales son sus virtudes y sus defectos. Con una clase extraordinaria y mucha experiencia en sus piernas, asusta el potencial ruso en citas importantes como la actual. Saben ser pacientes durante el encuentro, llevan cuatro finales consecutivas en la Euroliga y estarán concentrados los 40 minutos tratando de encontrar un punto débil al Barça. Es un equipo que sabe en todo momento lo que tiene que hacer, que no se ponen nerviosos aun yendo atrás en el marcador, que no realiza tiros fuera de lugar y que son muy disciplinados en ataque.

El Regal Barça ha demostrado también tener muy pocas fisuras en su juego en lo que llevamos de campaña. Son capaces de llevar un ritmo de partido muy elevado que es imposible de seguir por sus rivales y sin duda con tanteos altos es cuando se encuentran más cómodos. Tienen un punto mayor de improvisación que el CSKA gracias al genio y al talento de hombres como Navarro o Ricky y sin duda la intimidación de sus hombres altos es uno de sus puntos fuertes.

El CSKA tratará de llevar lo que se denomina el tempo del partido con posesiones largas (con Holden como director de orquesta), utilizando mucho el poste bajo con jugadores exteriores como Siskauskas y Planinic para generar ventajas dentro e impidiendo que el Regal Barça corra en ataque y se sienta cómodo. Precisamente las derrotas que ha cosechado este curso el Regal Barça han sido siempre con marcadores de pocos puntos. Gran Canaria (67-65), Power Electronics Valencia (60-59), Partizán (67-66), el Lagun Aro GBC (71-60) y el Real Madrid (63-70), han sido los únicos equipos capaces de ganar esta temporada al Barça y en ninguno de esos encuentros los de Xavi Pascual han superado los 66 puntos a favor.

La sencillez con la que juega el CSKA en ataque heredada de Messina contrasta con las grandes variantes tácticas ofensivas del Regal Barça. Dos estilos opuestos, igual de eficaces, que sacan partido de las virtudes individuales de sus mejores hombres.

En el terreno individual habrá bonitos duelos de grandes estrellas del baloncesto europeo. Lorbek tendrá que estar muy atento a los lanzamientos exteriores de Khryapa por lo que no podrá ayudar tanto en defensa porque el ala pívot ruso se pasa la mayoría del tiempo en la línea de 6.25. También tendrá trabajo Mickael con Siskauskas en el poste bajo donde el lituano se siente muy cómodo. Lakovic puede también tener problemas si se empareja algún momento con Planinic y sus 2.00 metros mientras que Navarro deberá perseguir a Langdon para que no ejecute al Barça silenciosamente desde el perímetro.

¿Pero es que el CSKA no se tiene que preocupar del Barça? Los de Xavi Pascual son más fuertes en la zona con jugadores como Vázquez y N’Dong que intimidarán las penetraciones de los rusos y volarán por encima del aro para finalizar los sistema blaugranas. Por si no fuera poco, Lorbek puede hacer mucho daño de espaldas al aro, Navarro siempre aparece al rescate en los partidos importantes y Mickeal está siendo el mejor jugador de los catalanes en lo que llevamos de curso europeo. El banquillo del Barça también es infinitamente más amplio que el ruso con 11 jugadores entrando habitualmente en la rotación con guerrilleros como Sada y Grimau y killers como Basile o Lakovic lo que les permite un alto ritmo de juego y una defensa muy intensa, la mejor de la Euroliga. El CSKA por contra sólo cuenta con nueve jugadores por encima de los 10 minutos por partido por lo que puede tener problemas si tienen problemas de faltas.

Y si el partido es igualado y se decide desde la línea de tiros libres… los de Xavi Pascual no tienen nada que temer puesto que son el equipo con mejor porcentaje de lanzamientos de un punto con un 81% frente al 71,5% de los rusos. Suerte a los blaugranas en París. La capital francesa les debe un título.