Con la segunda jornada de la Euroliga a punto de caramelo, y fragmentada en tres días, miércoles, jueves y viernes, ofrecemos una nueva entrega de la guía de rivales, con la intención de conocer un poco más los rivales de los conjuntos españoles y de los equipos de la competición en su totalidad.
Asseco Prokom
Con una derrota ante el debutante Chalon, el Prokom parece un rival idóneo para Unicaja, que también busca su primer triunfo en Euroliga después de caer en casa contra Maccabi. El equipo de Polonia se presenta al choque con la incorporación de Alex Acker, ex jugador de Barça y Detroit, entre otros, que dotará al Prokom de más amenaza exterior.
El equipo polonés se ha reformado este verano con las incorporaciones de Robinson, Viney o Pamula. Pero el gran fichaje del equipo está en el banquillo con el experimentado técnico Kemzura, que intentará llevar al Asseco Prokom a hacerlo lo mejor posible en la máxima competición continental, sin ninguna aspiración mayor. Un buen papel les vale, aunque llegar al Top16 sería toda una alegría para un equipo que deberá ser muy trabajador para paliar la poca experiencia de algunos de sus jugadores.
Su juego se basa en la aportación exterior liderada por el rápido base Blassingame, acompañado por los varios tiradores que posee el equipo, como él mismo, Pamula o Acker. Se esperaba una aportación de muchos jugadores y es un equipo que va bien al rebote, aunque su gran problema será la inferioridad en el juego interior, papeleta muy difícil de solventar. El escolta Ponitka es uno de los grandes atractivos de este equipo ya que cuenta con sólo 20 años. No es de los jugadores más habilidosos del Prokom pero cuenta con ser una firme promesa que tendrá partidos para desarrollar su juego.
Bases: Jerel Blassingame, Lucas Koszarek, Tomasz Snieg
Escoltas: Frank Robinson, Mateusz Ponitka, Piotr Pamula
Aleros: Alex Acker, Drew Viney, Piotr Szczotka
Ala-Pívots: Robert Witka, Krzysztof Roszyk
Pívots: Adam Hrycaniuk, Rasid Mahalbasic
Lietuvos Rytas
El equipo lituano, próximo rival del Barcelona, ha cambiado de entrenador dando la baja a Aleksandar Dzikic mientras ‘ascendía’ de segundo a primer entrenador al asistente Darius Maskoliunas, que ganó una Euroliga como jugador en el Zalgiris, que también dirigió como técnico en Euroliga. Sorprende la destitución del técnico si es debida a razones deportivas. Porque aún que es verdad que el inicio enla VTB League no es el mejor (1-2) el otro día el conjunto lituano estuvo a un triple de dar la campana ante todo un CSKA.
Junto a la baja del técnico, el Rytas tiene la importante pérdida respecto a la temporada anterior de su jugador franquicia, Jonas Valanciunas. Para suplir su marcha se apuesta por la continuidad de un bloque liderado desde el exterior con Seibutis y Blums y con pocas incorporaciones como la del joven base Nedovic o la del experimentado ala-pívot Dejan Ivanov.
No cuentan con un juego interior muy potente, especialmente en Euroliga, donde tendrán muchos problemas. Por ello su juego pasará por una gran intensidad defensiva, presionando mucho al jugador con balón, para intentar recuperar balones y salir con cierta velocidad al ataque. La línea exterior puede llegar a ser muy peligrosa si los tiradores están inspirados.
Su referencia en la pintura es el grande Samardziski (2,11) que, aunque no es un jugador muy talentoso, sí sabe aprovechar sus minutos en pista. El otro jugador alto del equipo es el croata Leon Radosevic, procedente del Milán, que está empezando a mostrar de qué es capaz pese a sus 22 años. Pero las opciones ofensivas del Rytas por la inspiración de dos ex ACB como Seibutis, que debutó con una gran actuación ante CSKA, y Blums, el líder del equipo enla VTB League.
Bases: Nemanja Nedovic
Escoltas: Renaldas Seibutis, Janis Blums, Deividas Dulkys, Dovydas Redikas
Aleros: Arturas Jomantas, Eimantas Bendzius, Simas Buterlevicius
Ala-Pívots: Mindaugas Katelynas, Dejan Ivanov, Vilmantas Dilys
Pívots: Predrag Samardziski, Leon Radosevic
BC Khimki MR
Como en los últimos años, el Khimki ruso ha vuelto a conformar un equipo muy potente para aspirar, de una vez por todas, a entrar enla FinalToury a disputarle los títulos domésticos al CSKA, con verdaderas opciones de ganar. Aunque la temporada enla Euroligano comenzó todo lo bien que hubiera deseado su técnico, Rimas Kurtinaitis, tras la derrota ante otro favorito, el Fenerbahce, su inicio enla VTBLeaguees bastante mejor con dos victorias en dos partidos.
El conjunto de Moscú tiene sus puntales en jugadores como Planinic, que dirige magistralmente a sus compañeros, además de poder aportar en otras facetas del juego como la anotación o el rebote. Es muy peligroso con defensores más pequeños debido a su altura (1,99) que le permite jugar en el poste. A su lado tiene dos auténticos colosos del aro como son el ruso Fridzon y el americano KC Rivers, fichado este año del Lokomotiv y máximo anotador del equipo en las dos jornadas de VTB. El perímetro exterior se completa con un jugador muy eficiente, Monya, con menos protagonismo que en años anteriores alternando su posición con Fridzon.
El gran cambio del Khimki para esta nueva temporada es el juego interior. Con los fichajes de los ex ACB James Agustine y Paul Davis el conjunto amarillo da un paso adelante y conforma una batería interior muy potente junto con Loncar, Nielsen y Zukarenko, capaz de generar una gran amenaza y un alto poder de intimidación.
La gran duda reside en saber si todo este arsenal será suficiente para consolidar el título de Eurocup ganado el año pasado para afrontar el reto de llegar ala FinalFouro se quedará por el camino. El partido contra el Madrid puede reafirmar una vía o la otra.
Bases: Zoran Planinic, Petteri Koponen, Dimitriy Khvostov
Escoltas: Vitaly Fridzon, KC Rivers, Egor Vialtsev
Aleros: Sergey Monya, Anton Pushkov
Ala-Pívots: James Agustine, Kresimir Loncar, Matt Nielsen,
Pívots: Alexey Zukanenko, Paul Davis
Zalgiris Kaunas
Dura piedra en el camino para el Caja Laboral. El equipo entrenador por Joan Plaza no ha podido comenzar mejor todas las competiciones, y aún no conoce la derrota. De hecho, su estreno en Euroleague fue contundente: victoria por 28 puntos (90-62) ante Cedevita.
Y si normalmente los equipos entrenados por Plaza se reconocen fácilmente por un inteligente entramado defensivo donde la intensidad no escasea, en el Zalgiris cuenta con jugadores dotados de mucho talento como sus dos bases, Popovic y Lafayette, el primero un gran director y anotador desde larga distancia y el segundo un play-maker, que deberá adaptarse a su nuevo equipo. La calidad no disminuye si miramos al perímetro con jugadores de contrastada experiencia como el veterano Kaukenas, capaz de aportar tantos puntos como actividad defensiva, o él también ex ACB Darden. El lituano posee mejor lanzamiento exterior mientras el americano es más amante de las penetraciones. Complementarios.
En cuanto al juego interior el Zalgiris ha sufrido la importante baja de Javtokas por lesión, puro músculo e intimidación defensiva. Importante pérdida, sobretodo defensiva, teniendo en cuenta los fichajes que realizó en verano de los hermanos Lavrinovic, claves en el juego interior ofensivo. La segunda unidad es más floja y goza de bastante menos experiencia en muchos casos, pero Plaza ya gusta de trabajar con jóvenes promesas que van creciendo poco a poco a su lado a la vez que no bajan un listón la intensidad en la pista. Conjunto muy difícil y peligroso, sobretodo cuando juega como local, que aspira a volver a ser un grande del viejo continente.
Bases: Marko Popovic, Oliver Lafayette
Escoltas: Ibrahim Jaaber, Rimantas Kaukenas, Adas Juskevicius
Aleros: Tremmell Darden, Mindaugas Kuzminskas, Vytenis Lipkevicius
Ala-Pívots: Ksistof Lavrinovic, Paulius Jankunas, Tadas Klimavicius, Mario Delas
Pívots: Robertas Javtokas, Darjus Lavrinovic, Jeff Foote