Llega la tercera jornada de la Eurolgia y es el turno de analizar a cuatro conjuntos más que se enfrentarán a los equipos españoles. Despojamos a Fenerbahce, Milán, Montepaschi y Besiktas para ir completando el análisis de todos los conjuntos de la Euroleague.
Fenerbahce Ulker
El conjunto turco decidía este verano tirar de cartera para, de una vez por todas, poder llegar a una Final Four y ser considerado uno de los equipos Top del viejo continente. Y de momento va por buen camino. Encuadrado en el grupo de la muerte, el equipo entrenado por Simone Pianigiani, uno de los principales motivos del cambio para bien del Fenerbahce, es el único que ha podido sumar todos sus partidos en victorias, derrotando al Khimki en casa y al Olimpija a domicilio.
Su principal arma es el equipo: los jugadores al servido del colectivo. Aún así, todo conjunto siempre está liderado por una estrella y, en este caso, el peso recae sobre el base Bo McCalebb, seguramente el mejor en su posición en Europa junto al griego Diamantidis. A su alrededor tendrá a jugadores de gran experiencia como Sato, Andersen o Batiste (suman 13 Final Four entre los 3) o Onan, Bogdanovic, Savas y Preldzic, que ya fue designado como MVP en la primera jornada de Euroleague.
El equipo, como es de costumbre en el técnico italiano, estará construido desde una sólida y robusta defensa que se convertirá en el primer punto ofensivo, si se consigue un control del rebote, quizás el aspecto más débil en los turcos. Si consiguen un buen entramado defensivo y controlar su propio rebote, los contraataques y transiciones serán mucho más sencillas, siempre lideradas por McCalebb.
Ofensivamente sacarán mucho partido a la creatividad del base macedonio y a su capacidad de jugar el bloqueo y continuación con compañeros como Batiste o Andersen, que dominan a la perfección este aspecto, con diversidad de opciones. Y si las defensas se cierran ante el poderío interior, el lanzamiento de 3 puntos de Onan y Bogdanovic puede ser letal, junto a la versatilidad de Sato y Preldzic. Un equipo a temer en la competición Europea y que se prepara para el que, se presupone, será un gran año.
Bases: Bo Mc Calebb, JR Bremer, Baris Ermis
Escoltas: Omer Onan, Bojan Bogdanovic, Can Maxim Mutaf
Aleros: Romain Sato, Emir Preldzic, Metecan Birsen
Ala-Pívots: David Andersen, Ilkan Karaman
Pívots: Mike Batiste, Oguz Savas, Kaya Peker
EA7 Emporio Armani Milano
Después de una pésima campaña donde no consiguieron pasar del Top16 pese a la gran inversión económica y con Scariolo ya al mando de las operaciones (sumaron 7 victorias y 9 derrotas en el total de partidos jugados en Eurolgia), el conjunto de Milán se ha puesto las pilas y suma sus dos partidos en victorias, siempre liderados por el escolta americano Keith Langford y por el pívot griego Ioannis Bourousis.
El año que llevan jugando juntos el gran peso del equipo será un factor determinante, más si le sumamos las incorporaciones del antes citado Langford, Hendrix o Basile, que aportará su dosis de experiencia y lanzamiento exterior. Aunque gran parte del potencial del equipo pasa por las posiciones interiores, con un dominador Bourousis en este inicio de competición, siempre bien secundado por su compatriota griego Fotsis y su excelente tiro de larga distancia. A ellos dos se le suma la fuerza debajo el aro del ex Maccabi, Richard Hendrix.
En todo este arsenal de piezas también destacan el joven Alessandro Gentile, cada día más importante en los esquemas de Scariolo y más maduro, y el potente Malik Hairston, capaz de aportar en todas las facetas del juego gracias a su versatilidad, su capacidad de sacrificio.
Aunque al Milán le falta rodaje para acabar de encajar sus nuevos fichajes, la primera victoria en casa contra el Anadolu Efes es una importante muestra del talento y la ambición que posee este rediseñado equipo, que sigue dejando dudas de si realmente será capaz de pelear hasta el final con los más grandes o tropezará por el camino como ya hiciera en la anterior temporada. Si los equipos rivales consiguen entorpecer a Cook en la dirección, dificultarán seriamente las opciones de los italianos.
Bases: Omar Cook, Rok Stipcevic, Jacopo Giachetti
Escoltas: Keith Langford, Gianluca Basile
Aleros: Malik Hairston, Alessandro Gentile, David Chiotti
Ala-Pívots: Antonis Fotsis, Nicolo Melli
Pívots: Ioannis Bourousis, Richard Hendrix
Montepaschi Siena
Por Jon de la Presa
Tiempos difíciles en la toscana. La crisis no es algo que pase de largo por Montepaschi Siena, el perenne campeón de la Lega Italiana -6 ligas seguidas- ha visto como su presupuesto se ha visto reducido en un 50% desde la temporada pasada, saliendo de Siena tanto la amplia mayoría de sus estrellas –salvo David Moss-,como el entrenador, el todopoderoso Simone Pianigiani. Ferdinando Minucci ha trabajado durante todo el verano, para que su imperio en Italia no caiga y poder mantener la competitividad en Euroliga.
Las cosas no han comenzado demasiado bien para los italianos, aunque a pesar e ello, la semana pasada mostraron una muy buena cara en una pista como el Nokia Arena de Tel Aviv. El equipo de Banchi, totalmente renovado, ofrece una buena agresividad defensiva, muy fuertes en primera línea y con variantes a exponer, así intentan trasladar esto a un ataque versátil y rápido. Bobby Brown es el nuevo experimento americano de Minucci, un jugador rápido, anotador que puede crear que de momento se está mostrando muy ansioso. Le acompañan en la manija Aleksandar Rasic y Daniel Hackett, dos bases altos, que pueden dar varias cosas al equipo, aunque Rasic sobre todo anotación exterior en rachas.
En el exterior destaca la figura de David Moss, el único de la columna vertebral que continua en Siena. Físico, potente y trabajador este año será el jugador con galones en el equipo. Carraretto le acompaña del año pasado, con sus habilidades para lanzar. Kemp y Janning son las dos apuestas exteriores de este año. El primero casi no ha podido jugar este año y ambos serán los que carguen en un futuro la posición de escolta anotador.
El juego interior comienza con el versátil forward Kangur, sobre todo un buen tirador de tres y Viktor Sanikidze, -ex cantera de Estudiantes- que tras varias buenas temporadas en Italia llega a un grande para ofrecer un poco de todo, sin ser un primer espada en ninguna habilidad salvo su potencia de salto. Los kilos los ponen Ben Eze, que vuelve dos años después, con su tremendo físico y actividad, acompañado por el croata Mario Kasun que volvió a rendir a buen nivel en Croacia y que quiere volverse a probar en el más alto nivel continental.
Bases: Bobby Brown, Aleksandar Rasic, Daniel Hackett
Escoltas: Matt Janning, Marcelus Kemp
Aleros: David Moss, Marco Carraretto
Ala-Pívots: Viktor Sanikidze, Kris Kangur, Tomas Ress
Pívots: Ben Eze, Mario Kasun
Besiktas
Por Jon de la Presa
Tras un año de éxito, en el que fueron una máquina de gastar y formar una escuadra al más alto nivel continental, ganando todo lo posible, con su constelación de estrellas, las aguas empezaron a bajar turbias durante el verano, acabando por haber una total revolución en el equipo de Estambul. Ahora, con uno de los presupuestos más bajos de la competición, Besiktas ha creado un proyecto muy interesante de la mano de un entrenador de grandísimo nivel, Erman Kunter. El técnico turco ha conseguido hacer un equipo sin grandes nombres, pero con mucho peligro, basándose en una dura defensa en primera línea, el tiro exterior y alto voltaje ofensivo.
Curtis Jerrels es el capo del equipo, un base con sobrada experiencia en Euroliga, muy buen penetrador y anotador, que puede crear y que da velocidad a este proyecto. Acik, llegando desde el banquillo pone más templanza y dirección, lo que hace que los dos perfiles de base se equilibren y complementen. Guler y Cetin se complementan en el puesto de escolta, sin mucho nombre, pero buenos trabajadores y tiradores exteriores. Patrick Christopher es el exterior estrella del equipo, un jugador con muchos recursos ofensivos y también tirador desde más allá de la línea de 6.75.
Vladimir Dasic, ex Real Madrid, es una de las grandes apuestas de Kunter, pudiendo jugar tanto de exterior como interior, es un gran talento versátil que puede aportar muchas cosas si está realmente centrado. Markota y Ozer, dan aún más rango de tiro si cabe a este equipo. Gasper Vidmar es el pívot con más talento del equipo, puede ser clave en ambas partes de la cancha si el físico le acompaña. Randall Falker mete físico y cualidades atléticas en la pintura, para dar fuerza e intimidación en la pintura así como rebote.
Bases: Curtis Jerrels, Tutku Acik, Fikret Can Akin
Escoltas: Serhat Cetin, Muratcan Guler
Aleros: Vladimir Dasic, Patrick Christopher
Ala-Pívots: Damir Markota, Cevher Ozer, Baris Hersek
Pívots: Gasper Vidmar, Randall Falker