Real Madrid – Fenerbahce Ulker Istanbul 77-61
Montepaschi Siena – Unicaja Malaga 91-72
Zalgiris Kaunas – Olympiacos Piraeus 63-77
Besiktas JK – FC Barcelona Regal 48-78
 

Real Madrid, de menos a más para ganar a Fenerbahce (77-61)

Por Igor Minteguia

El Real Madrid se está acostumbrando peligrosamente a comenzar los encuentros a medio gas para acabar pisando el acelerador en los últimos minutos. Así sucedió ante Fenerbahce, aunque el resultado fue satisfactorio (77-61).

Con la pareja Bojan Bogdanic-Mike Batiste liderando la ofensiva otomana, Fenerbahce fue adquiriendo sus primeras ventajas en el arranque del choque (16-19, min. 10). Fenerbahce seguía dominando. La renta turca acarició peligrosamente los 10 puntos (16-24, min 11) tras un triple de David Andersen. Los de Laso reaccionaron y lograron, de la mano de Nikola Mirotic, salvar los muebles y llegar al descanso con solo 3 puntos de desventaja (36-39, min. 20).

El despertar blanco llegó al regreso de vestuarios. Los de Pianigiani resistieron los primeros ataques al liderazgo en el marcador del Real Madrid. Así, los de Laso solamente lograron ponerse por delante poco tiempo antes de finalizar el tercer periodo (51-50, min. 29). Pero a partir de ahí, el partido solamente tuvo un color, el del Real Madrid. Un parcial de 12-0 acabaria por darle la vuelta al marcador y poner franca la victoria local ya dentro del último periodo (64-52, min. 33). Con el camino allanado, el Real Madrid llegaría a los últimos minutos sin estrechez, logrando una victoria sin paliativos (77-61). La intensidad defensiva del equipo blanco fue clave para darle la vuelta al marcador, demostrando que no solo son un equipo ofensivo que gana cuando anota con fluidez.

En el plano individual, Nikola Mirotic (18 puntos y 6 rebotes) fue el ejecutor de los blancos, con Marcus Slaughter (12 puntos y 10 rebotes) y Felipe Reyes (10 puntos y 6 rebotes) haciendo el trabajo sucio en la zona. En los otomanos, Bojan Bogdanovic sería su máximo anotador con 18 puntos.

Excelente puesta en escena colectiva en una victoria intranscendente (48-78)

Por Pau Fuentes

El Barça, que contaba con las bajas de Navarro y Mickeal, ha superado sin problemas al Besiktas en un partido absolutamente intranscendente para el devenir del grupo, con los dos equipos ya clasificados para el Top16. Por parte blaugrana, en un excelente encuentro colectivo, han destacado Joe Ingles (22 puntos, 100% en tiros, y 2 asistencias para 20 de valoración) y Victor Sada (6 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias para 18 de valoración), sin menospreciar a cualquier otro jugador. También sobresalen los casi 12 minutos de juego que ha tenido el joven y descarado Mario Hezonja, acabando el partido con 5 puntos y 2 rebotes.

En frente un Besiktas que se ha visto superado en todo momento y en el que se han echado en falta casi la totalidad de sus jugadores, como Curtis Jerrells, la estrella local, o el ex ACB Damir Markota. En el cuadro turco sólo ha dado la cara un solitario Vidmar, autor de 18 puntos y 6 rebotes para 24 de valoración. Las valoraciones finales de los dos equipos sirven de perfecto ejemplo de la diferencia vista en la pista: los turcos acabaron con un 28 de valoración mientras los barceloneses llegaban hasta los 109.

La igualdad inicial ha tardado poco en romperse cuando los de Xavi Pascual han servido un parcial de 2 a 18 entre los instantes finales del primer cuarto y el segundo (16-33). Esta distancia no ha hecho más que ampliarse tras el paso por los vestuarios, con un Barça sólido en defensa y muy cómodo en ataque, sin ninguna opción por parte de un Besiktas que se ha ido diluyendo con el pase de los minutos pese a la excelente afición que no los dejó de animar ni un minuto sin tener en cuenta el gran diferencial del marcador. 

Unicaja, el cuerpo en Siena, la cabeza en casa (91-72)

Por Alberto Rubio

Unicaja estuvo en Italia porque era obligatorio comparecer, pero en ningún momento se encontró mentalmente en el encuentro, más pendiente de guardar fuerzas para el importante enfrentamiento del próximo domingo ante el UCAM Murcia. La clasificación asegurada al Top16 y la más complicada situación en la Liga Endesa lleva a esta situación a Unicaja. Pero una cosa es no esforzarte al máximo en un encuentro y otra llevarte un rapapolvos que llegar a rozar el ridículo, con grandes dosis de pasotismo en algunas fases, sobre todo en defensa. Los malagueños comenzaron la temporada siendo muy consistentes en su propia canasta, pero han perdido fuelle y llevar varios encuentros encajando puntos con mucha facilidad.

El primer tiempo fue todo un despropósito por parte de los hombres de Repesa. La defensa brillaba por su ausencia, los pívots se comían todos los dos contra dos, el equipo se desajustaba, la bola iba fuera y triple de los italianos, que se pegaron un festín durante los dos primeros cuartos, con 9 de 16 desde más allá del 6,75.

Sólo el ímpetu de Luka Zoric mantenía a los malagueños en el encuentro. Pero a dos minutos del término del primer cuarto el croata recibía un merecido descanso, aunque fue aprovechado por el Montepaschi Siena para anotar un 9-0 de parcial y empezar a romper el marcador (30-20).

La pareja de pívots era Kosta Perovic y James Gist. Ambos coincidieron en pista con 21-20 y se sentaron ambos juntos con un claro 44-28 en el electrónico. Aunque el ‘center’ balcánico tuvo un par de aciertos de cara al aro rival, ambos fueron ampliamente superados por los pívots rivales. Y así llegaron los malagueños dieciséis abajo al descanso (56-40).

Tras el descanso Unicaja logró al menos igualar fuerzas en el encuentro. Mejoró algo su defensa, también bajó el alto nivel de acierto del Montepaschi Siena en los dos primeros cuartos, aunque la sucesión de canastas en ambos lados hacía imposible la remontada de los malagueños, que seguía viviendo colgados de Zoric. Sólo él y Simon era capaces de ver aro. Sorprendía a estas alturas de encuentro que un jugador como James Gist, que apenas aportaba, más bien se puede decir que restaba, fuese el segundo jugador con más minutos en pista, por detrás de Krunoslav Simon. Pero lo cierto es que Unicaja entraba al último cuarto quince abajo (74-59).

El orgullo de los croatas de Unicaja puso la diferencia en diez puntos (74-64) pero fue un espejismo. Un parcial de 15-0 ponía no sólo el sello al encuentro sino el sonrojo en el Unicaja, que quedó retratado en un partido desastroso en el que, además de cortar una racha de seis victorias consecutivas en Euroliga, volvió a evidenciar muchos problemas de desconexión de algunos jugadores y de desajustes defensivos, volviendo a recibir más de noventa puntos (91-72).

Impresionante el encuentro de Luka Zoric, con 29 puntos y 4 rebotes para 33 de valoración, pero que, junto a Simon (16 puntos, 6 asistencias y 5 rebotes para 21 de valoración), se encontró muy solo ante un Montepaschi Siena donde destacaron Sanikidze (10 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias), Hackett (7 puntos y 7 asistencias) y los puntos de Moss (13), Ortner (12) o Kangur (11).

Olympiacos abre la lucha por la primera plaza (63-77)

Zalgiris y Olympiacos se daban cita en un abarrotado Zalgirio Arena en una batalla por el primer puesto del grupo C, con una victoria incontestable para los griegos que siguen en clara línea ascendente. Los helenos no consiguieron rematar la faena a pesar de empatar en la clasificación a los lituanos, ya que el average lo consiguió amarrar la escuadra local, puesto que en su salida a El Pireo consiguieron una renta de 18 puntos.

Mucho ha cambiado ese Olympiacos, que empieza a recordar a la evolución que tuvo la pasada temporada, consiguiendo su quinta victoria consecutiva y dando muy buenas sensaciones. A pesar de los 14 puntos de diferencia en el marcador final, los de Bartzokas tuvieron que sudar para sacar la victoria en el último cuarto.

Spanoulis – 16 puntos y 6 asistencias- fue el mariscal en el campo, el tempo y el juego siempre fue suyo y así lo quiso dejar patente en al comienzo del choque, dando un espectacular show en todas las facetas del juego y las primera ventajas para los suyos, aunque el segundo cuarto más duro y más de defensa, algo que le gusta mucho a Joan Plaza. Sin embargo, Zalgiris se encontró a un equipo que se adaptaba a ese juego e incluso subía las prestaciones de uno de los puntos fuertes de su rival. Gecevicius y Kaukenas eran los únicos que veían aro, anotando 6 de 10 puntos y 5 de 9 respectivamente de los puntos anotados por sus equipos.

Olympiacos salía fuerte del vestuario y se iban a 9 puntos, pero Zalgiris no estaba dispuesto a entregarse tan pronto y jugó sus mejores minutos ofensivos para irse al final de los treinta minutos con 2 puntos de ventaja merced a un triple de un Popovic que se estaba sintiendo muy incómodo sobre la pista.

En el último cuarto se decidió todo, con unos Kostas Papanikolaou y Acie Law inspiradísimos que daban una cómoda ventaja a los griegos después de una técnica del sobrepasado Marko Popovic. Zalgiris se desquició y no lograba anotar, en unos minutos en los que Olympiacos dejaba correr el tiempo. Papanikolaou y Hines, aún así, anotaban para sellar una importante victoria que les da esperanzas en la lucha por el primer cuarto.
 

mvp de la J8 : MILOS TEODOSIC (CSKA MOSCOW)

Poco a poco y después de un final de pesadilla para él la temporada pasada en la Euroliga, Milos Teodosic se va recuperando y haciéndose al juego que le pide Messina, recuperándo así toda su magia. El base balcánico vio el juego muy fácil, repartiendo un total de 9 asistencias, así como demostrando su punch anotador con 19 puntos sin fallo en los tiros de dos puntos y un 2 de 7 desde la línea de 6.75.

El cinco ideal solobasket de la jornada
BASE ESCOLTA
ESCOLTA
PÍVOT
PIVOT

Milos Teodosic

Bracey Wright

Jordan Farmar

Gasper Vidmar

Luka Zoric

CSKA Moscow
Cedevita
Anadolu Efes
Fenerbahçe Ülker
Unicaja
19 puntos y 9 asistencias  (28 de valoración) 24puntos 5 rebotes y 3 asistencias (25 de valoración) 21 puntos y 4 asistencias (22 de valoración) 18 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias(24 de valoración) 29 puntos y 4 rebotes (33 de valoración)