Resultados

  • Zalgiris – Alba Berlin 92-56
  • Besiktas – Maccabi 55-77
  • Real Madrid – CSKA 86-71
  • Olympiacos – Fenerbahce 82-71
  • FC Barcelona Regal – Montepaschi Siena 85-66

Rudy y Carroll paran al CSKA en la prórroga (86-78)

Por Jon De la Presa

Real Madrid continua invicto al vencer al todopoderoso CSKA de Moscú, en un maravilloso choque de baloncesto que se decidió en la prórroga, como regalo a los aficionados al baloncesto a los cuales no les parecía suficiente con 40 minutos. Un auténtico clásico que contaba con el morbo adicional de volver a ver a Messina en Madrid por primera vez desde la salida del club de Concha Espina. Real Madrid volvió a demostrar que es un equipo que se puede adaptar a estos choques tan duros y más defensivos. Jaycee Carroll con 31 puntos y 6 triples fue el héroe del partido, acompañado por un gran Rudy que firmó 20 puntos, 13 rebotes y 5 asistencias. Por los moscovitas, muchos jugadores con su dosis de protagonismo en minutos concretos, como Kaun, Micov, Seems, Teodosic o un Erceg que regresaba a las canchas con 13 puntos pero que fallaba un tiro crucial en la prórroga.

CSKA salió como una moto con un 0-6, con un gran Teodosic de inicio. El Real Madrid entraba más tarde al partido, sorprendiendo, cargando el juego sobre Carlos Suárez tanto de cara como de espaldas al aro. Además, conseguía sacar la segunda falta personal de Khryapa de forma muy rápida. La defensa se adueñaba del choque, nadie conseguía anotar con fluidez, hasta que Hettsheimeir con dos suspensiones seguidas acababa con la sequía de ambas escuadras. Erceg volvía meses después a la competición y a los 20 segundos hizo lo que mejor sabe hacer, meter un triple.

El partido estaba igualado, con rachas cortas de ambos equipos. CSKA en este segundo cuarto, al igual que había mostrado en el primero, no renunciaba a correr en ocasiones puntuales, así y con una match up que se le atascaba a los merengues se iban rápidamente a 5 puntos. Claro que los de Laso hacían lo propio con un Carroll que asumía responsabilidades con el campo ya más abierto. A partir de ahí intercambio de golpes y de defensas. Carroll ejecutaba de nuevo, por dos, aunque le anulaban uno de sus triples. Sergio aparecía con otro gran triple, los merengues se sentían bien en estático con dos bases y Carroll, mientras colapsaban su zona con Slaugther haciendo su trabajo. El Madrid se iba a 6, aunque daba la impresión de que podían abrir más brecha. Otro triple de Erceg cortaba la renta merengue a 3 con 3 segundos para el descanso, pero Llull imponía justicia sobre la bocina con un triple desequilibrado.

Kaun iniciaba el tercer cuarto muy intenso y rápidamente cerraba el partido. Ahí se puso las pilas el conjunto merengue que con una subida de intensidad en defensa conseguía tranquilidad para su ataque y veía a Rudy que disparaba 7 puntos consecutivos para otorgar a los suyos una ventaja de siete puntos. Estaba claro que ahora le tocaba subir ese escalón en intensidad a los de Messina, que veía como la pareja MicovKaun dominaban ambas partes, para combinarse y dejar el partido para el último cuarto con un 0-8.

Carroll iniciaba el cuarto con un triple marca de la casa, Erceg respondía con la misma moneda. La batalla estaba servida. La cosa iba de parciales, Madrid se iba a 4 con un 5-0 tras una antideportiva de Erceg, el CSKA respondía con un 0-7, pero Carroll explotaba con dos triples para devolver un 8-0 rápido que situaba a los suyos a cinco puntos con cuatro y medio por jugar. CSKA devolvía un parcial de 0-5 para volver a llevar el equilibrio. Ambos equipos intercambiaban golpes, leyendo ambos muy bien cortes en línea de fondo. Weems y Rudy, se mostraban como animales, el marcador iba impar. Rudy fallaba un tiro libre y el partido entraba empatado al último minuto. Weems falló su penetración a falta de 30 segundos, Carroll falló uno de los tiros más claros que tuvo en el partido, para que posteriormente Teodosic culminara el minuto final con un triple extremadamente precipitado e irse a la prórroga.

La prórroga se iniciaba con los dos equipos anotando. Rudy estrenaba el tiempo añadido con un triple de bella factura. Teodosic y Carroll intercambiaban suspensiones y ahora era turno para CSKA de empatar el choque desde los tiros libres. Reyes anotaba un trabajado gancho, pero el CSKA seguía sacando faltas y además se aprovechaba del rebote ofensivo de nuevo para anotar una fácil canasta. Los blancos hacían lo propio con un triple en segunda oportunidad de Carroll. Kaun empataba el choque con una sencilla canasta tras un mágico pase de Khryapa.

Rudy daba una ventaja de un punto a los suyos desde el libre, mientras Llull fallaba un triple abierto que podía cerrar el partido definitivamente. Aún así, Khryapa haría lo mismo en lanzamiento desesperado y Llull desde el tiro libre diera a los suyos un colchón de tres puntos. La 1-2-2 con Slaughter en cabecera se le atascó a los rusos en el final. Erceg fallaba un triple solo para empatar a con 20 segundos por jugar y la frialdad de Carroll desde el tiro libre y un triplazo sobre la bocina dio la victoria al Real Madrid en un choque maravilloso.

El Barça vence con comodidad al Montepaschi Siena en la noche de Rabaseda (85-66)

Por Fernando Gordo

Victoria importantísima del Barça Regal en el Palau ante el único equipo que permanecía invicto en su grupo. Los azulgranas salieron muy concentrados en la primera parte con una gran defensa y aprovechando en ataque el buen partido de Marcelinho Huertas que desde el primer minuto se le vio dirigiendo, asistiendo y anotando a su mejor nivel. Los de Pascual comenzaron jugando una y otra vez bloqueos directos para el base brasileño mientras que Bobby Brown comenzaba en el otro aro sin mucho acierto, a hacer la guerra por su cuenta. Los italianos, demasiado dependientes de la inspiración del norteamericano, estuvieron fallones en el lanzamiento exterior con un 3 de 14 en triples en la primera mitad lo que permitió a los azulgranas marcharse en el marcador 48-29. La nota positiva fueron los buenos minutos de Xavi Rabaseda en el segundo cuarto que anotó 10 puntos con cuatro de cuatro en tiros de campo. Montepaschi sólo había conseguido competir algunos minutos planteando alternativas zonales pero sin embargo en ataque sólo encontraban a Brown y a Hackett.

En la segunda parte el Barça siguió confiando buena parte de sus balones en ataque a Ante Tomic que en poco tiempo se erigió como el mejor del encuentro demostrando su superioridad en la zona ante los pívots del cuadro italiano. También fue un buen choque para Wallace que parece haberle robado por el momento el puesto en el cinco titular a Lorbek y que anotó cinco puntos consecutivos en el tercer cuarto para ampliar la diferencia por encima de los 20 puntos, lo que dejaba sentenciado el partido. La rotación de 10 hombres de Pascual impidió ver en el encuentro ante Montepaschi a Abrines y Todorovic mientras que Oleson, que no puede jugar Euroleague, vio el enfrentamiento al lado de Navarro, ausente por lesión. Rabaseda cerró su gran noche con otros dos triples para irse con 16 puntos, su máxima anotación con el Barça, y una ovación del Palau que tardará en olvidar. Tomic fue el mejor de los locales con 20 puntos y 28 de valoración mientras que en el Montepaschi sólo se salvaron Bobby Brown y Hackett con 19 y 14 puntos respectivamente.

Popovic lanza al Zalgiris como si de una avalancha se tratara (92-56)

Segunda victoria para el equipo de Joan Plaza en el Top16 justo después de perder a Jaaber por discrepancias con la publicidad en la camiseta fruto de su religión. Los lituanos no han dado opción a un Alba Berlín que la semana pasada sumaba su único triunfo hasta el momento. Por parte alemana sólo Byars llegaba a los 10 puntos e Idbhi los superaba con 12, siendo así casi imposible plantar cara en cualquier partido de Euroliga.

El partido empezaba marcado por la igualdad hasta que tres triples del Zalgiris por parte de Darjus Lavrinovic, Adas Juskevicius y Darden (17 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias) rompían el primer cuarto para alcanzar una ventaja de 5 puntos. Idbhi conseguía mantener al Alba dentro del partido pese a los esfuerzos de los jugadores locales y a un Kuzminskas muy inspirado saliendo desde la banda.

Pero cuando realmente el Zalgiris conseguiría acabar con toda respuesta visitante sería en el tercer cuarto, liderado por un gran Marko Popovic (22 punts y 5 asistencias para 29 de valoración). El base croata anotaba 12 puntos de 3 en 3 para un parcial de 14 a 0 y llevando el control total del juego. Los lituanos se marchaban de 22 (68-46) e incluso se llegaban a los 30 (82-52) de diferencia en un último cuarto intrascendente.

Decepcionante Fenerbahce en el Piraeus (82-71)

Pese a los 58 puntos que han sumado entre McCalebb, Andersen y Bogdanovic el Fenerbahce sigue sin levantar cabeza en la Euroliga. Esta noche ha sucumbido ante el Olympiacos, que ha llegado a dominar el encuentro de 20 puntos en el tercer cuarto (63-43). Aunque el partido ha estado marcado por una jugada antideportiva que ha acabado con la expulsión del local Law, de los mejores hasta ese momento, y del visitante Sato en el segundo cuarto. Acción que llegaba justo cuando los griegos empezaban a abrir brecha (40-33) con el base americano situándose con 12 puntos y 2 rebotes. Pero Olympiacos no se ha venido abajo y ha sabido mantener el tipo, llegando al descanso con ventaja.

En el tercer cuarto se ha roto toda igualdad sobre el parque. Sloukas como referente y con un inspirado Printezis, el equipo de Bartzokas se ha ido escapando siempre bajo el timón de Spanoulis que, aunque por momentos parece no estar al nivel de estrella que es capaz de lucir, aparece en el momento oportuno, dejando sin respuesta al rival. Los griegos son un equipo más sólido ahora con Shermadini, ya que disponen de un referente claro interior cuando está en pista, combinando sus posibilidades con las de Hines, completamente distintas. Fenerbahce se ha venido abajo y tan solo el talento de sus hombres más inspirados y la relajación de los del Piraues ha permitido que los rusos acortaran el basket average al final del partido.

Maccabi juega con un Besiktas desahuciado (55-77)

Por Igor Minteguia

La clasificación de Besiktas al Top16 fue todo un éxito para la escuadra otomana. Y parece que con ese logró se dieron por satisfechos en Estambul. Porque vaya la segunda fase que se están marcando los de Erman Kunter…. Derrota tras derrota, Besiktas aún no conoce la victoria y la imagen que está ofreciendo es muy pobre.

No fue una excepción el choque que disputaron los turcos en su Abdi Ipekçi frente al Maccabi. Los macabeos no tuvieron ningún problema para aplastar a un conjunto local muy flojo. Los de Blatt pusieron tierra de por medio desde el inicio del choque. Al final del primer periodo la renta visitante era de 9 puntos (12-21), alcanzando al descanso los 21 (22-43). Partido resuelto para los israelíes ante un rival impotente e incapaz de anotar con fluidez. La segunda parte fue completamente prescindible. Maccabi no tuvo problemas para mantener las distancias y acabar el choque venciendo por 55-77.

Hubo minutos para todos los jugadores del Maccabi de Tel-Aviv, destacando los 14 puntos y 5 rebotes de Lior Eliyahu. Con 13 puntos y 4 rebotes, Serhat Cetin fue el jugador que más valoró en un Besiktas desahuciado y completamente fuera de la competición.