Panathinaikos – Brose Baskets (76-73)
Unicaja Málaga – Anadolu Efes (73-78)
Caja Laboral – Khimki (71-83)
Khimki anula a Baskonia (71-83)
Caja Laboral se llevó un varapalo muy duro en cada al caer ante un potente Khimki, que dio un baño a los vitorianos en el segundo tiempo. Los vitorianos ahora a pesar de ir 4-2, se complica la vida mucho al ceder dos partidos en su propia casa, algo que se paga muy fuertemente en el Top 16.
Kurtinaitis planteó un partido impecable, para una vez cogida la delantera manejar el partido a su antojo. El técnico báltico fue el dominador del tablero de ajedrez, minimizando a los hombres clave del equipo azulgrana en el segundo tiempo. Lampe se desesperó, San Emeterio estuvo anulado todo el partido -sacado de partido por Planinic-, Nocioni también y Nemanja Bjelica tuvo que forzar en demasía para hacer daño.
Los vitorianos dominaron el primer tiempo, dando buenas sensaciones, estando el Khimki en partido en parciales muy rápidos como al final del primer tiempo que daba una ventaja mínima de dos puntos al descanso, cuando el Baskonia estaba a 9 puntos debido a las acciones de Causeur. Baskonia no rompió cuando pudo y Paul Davis se hizo con la pintura.
Khimki dominó todo el segundo tiempo. Minimizaron a las claves vitorianas y forzaban a jugar a Causeur en individual. Los rusos colapsaron la zona, donde tocaban todos los balones. Además, el rebote era ruso y le ofrecían segundas opciones. Baskonia estaba descabezado y Planinic desde la dirección mataba suavemente a los de Tabak. Grandísimo partido del ex jugador del conjunto vitoriano, que manejaba a su gusto, encontraba tiros abiertos para Rivers y Monia y daba de comer a un inmenso Paul Davis. Los rusos siempre encontraron ese buen tiro abierto en el momento adecuado.
Farmar decide en un final ajustado ante un Unicaja estresado (73-78)
Por Alberto Rubio
Unicaja es ahora mismo un equipo muy débil mentalmente. Al primer contratiempo se hunde y le cuesta una enormidad tener capacidad de reacción. En este encuentro ante el Anadolu Efes, las ideas le duraron solamente ocho minutos. Pese al buen inicio de los turcos, que de la mano de un buen Farmar se ponían de salida 4-10, el hecho de poner a Calloway y Williams juntos en pista permitió a Marcus estar más liberado y jugar mejor, anotando y dirigiendo. Se veían pick and rolls, Luka Zoric era encontrado con ventajas cerca del aro y Unicaja tenía un juego fluido que le llevaba a darle la vuelta al electrónico (16-14).
Pero entonces llegaron los problemas, dos malos ataques con tiros precipitados sobre la bocina de posesión y los malagueños se ausentaron mentalmente del partido. Cuando despertaron del letargo, habían pasado siete minutos de encuentro, ya estaba mediado el segundo cuarto y entre Barac y, sobre todo, Vujacic, habían lanzado al equipo turco hasta los diez puntos de diferencia gracias a un parcial de 2-14 (18-28). Tiró de corazón Unicaja, más ganas que baloncesto, se veía a los jugadores intentando rectificar cosas, hablar mucho, pero no había juego combinativo, excesivo bote e individualidades, aunque al menos lograron cortar la sangría y que la diferencia no aumentase al llegar al descanso (28-38), pero los malagueños ofrecían al descanso unos pobres porcentajes de tiro, con un 28% de acierto en tiros de dos y un 25% en triples.
La historia cambió después del descanso. Y eso que Anadolu Efes salió mejor, pero quizás ese fue su problema. Porque si Unicaja es débil de mentalidad, los turcos tienen su talón de Aquiles en la soberbia de sus estrellas. Con 31-47 en el electrónico ya se veían ganadores y comenzaron a buscar el showtime, desperdiciando varias ocasiones de sentenciar el encuentro y permitiendo el despertar de Unicaja. Dos triples de un hasta el momento gris Txemi Urtasun fueron el inicio de un parcial de 11-1 que volvía a meter a los malagueños en el partido (42-48). Los turcos intentaron devolver la ventaja pero la casta de Zoric y la calidad de Marcus Williams para anotar un triple sobre la bocina permitió al conjunto malagueño irse con un solo punto de desventaja al término del tercer cuarto (54-55).
El dominio del electrónico fue alterno durante el último cuarto. Calloway en dos ocasiones salió al rescate de su equipo cuando el equipo turco intentó escaparse. A falta de tres minutos el partido estaba igualado a 66 puntos. Entonces Jordan Farmar amasó la bola en el ataque turco, suyo era el protagonismo en ataque, siendo quien anotaba o provocaba personales que le llevaban a la línea de personal. Unicaja mantuvo sus opciones, pero dos malas acciones de Txemi Urtasun, con un tiro precipitado y una pérdida de balón impidió a Unicaja remontar y finalmente cedió en el electrónico, que terminó con un 73-78 a favor del Anadolu Efes.
PAO sufre para doblegar a Bamberg en el OAKA (76-73)
Panathinaikos se pone con 4-2 empatando así al CSKA de Moscú en la clasificación en una trabajada victoria ante el inédito Brose Baskets de Bamberg que tuvo opciones de partido hasta la prácticamente la bocina final. Los alemanes volvieron a ofrecer esa cara que han mostrado en varias ocasiones esta temporada, bastante dispar a la que estaban ofreciendo hasta hoy en esta segunda fase.
El partido fue tremendamente equilibrado durante todo el transcurso, Dimitrios Diamantidis llevó el tempo del mismo, apoyado por un gran Stephane Lasme que está realizando una temporada fantástica. Así también Marcus Banks también tuvo un papel muy importante en el último cuarto, sacando faltas y haciendo un buen trabajo que al final se antojó importante para sacar el partido en un cerrado final.
Los verdes tuvieron un margen de 6 puntos de ventaja a falta de minuto y medio, pero aún así los alemanes tuvieron una oportunidad para cerrar el partido e incluso un triple de Gipson les ponía a un punto con 4 segundos. Maciulis cerró el partido desde la línea de tiros libres. Los alemanes en la última jugada no consiguieron levantar el balón antes de que llegara la falta y no pudieron capturar el rebote ofensivo que les diera la última oportunidad.
mvp de la J6 Top 16 : RUDY FERNANDEZ (REAL MADRID)
Rudy Fernández repite como MVP este año en la Euroliga después de una completísima actuación el jueves ante el CSKA en el partido de la jornada. El alero balear estuvo soberbio, aunque quizá un tanto oculto por la exhibición ofensiva de Jaycee Carroll. Rudy y su equipo, que se llevaron la victoria en la prórroga en un choque épico, firmó 20 puntos, 13 rebotes, 5 asistencias y 3 robos para 34 de valoración.
| El cinco ideal solobasket de la jornada | ||||
| BASE | ESCOLTA | ALERO | ALERO | PÍVOT |
Marco Popovic |
Jaycee Carroll |
Bojan Bogdanovic |
Rudy Fernández |
Ante Tomic |
| Zalgiris Kaunas | Real Madrid | Fenerbahçe | Real Madrid | Barcelona Regal |
| 22 puntos y 5 asistencias (29 de valoración) | 31 puntos y 5 rebotes (30 de valoración) | 20 puntos y 4 rebotes (28 de valoración) | 20 puntos y 13 rebotes (34 de valoración) | 20 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias (28 de valoración) |
mvp de la J6 Top 16 : RUDY FERNANDEZ (REAL MADRID)