| Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |
Con un equipo renovado y con un entrenador nuevo, todo ello motivado por el fracaso cosechado por el equipo de la armada en su Final Four, los moscovitas lograron el cetro continental en el año en el que menos presión tenían, y cuando el equipo más dificultades tenía, por culpa de la inoportuna lesión de David Andersen en Vistalegre. Los rusos, supieron reponerse, y tiraron del renovarse o morir, y se adaptaron a su nueva situación de forma impresionante. Messina, creo un juego basado desde una fuerte defensa, cubriendo excelentemente las líneas de pase, y alejando a los jugadores rivales lo máximo posible de la canasta. A partir de esta primera línea de defensa, intentaban robar balones y jugar rápido, su gran especialidad, ya que durante la temporada pasada, tenían muchas dificultades para jugar en estático, quitando la curiosa excepción que hicieron en la Final Four, donde Theos Papaloukas supo imprimir siempre el ritmo que quiso, y resolver en estático de una forma muy solvente.
Análisis
Al contrario que en verano pasado, este año el mercado estival no ha supuesto ningún quebradero de cabeza para el ejecutivo del año Sergey Kushchenko. Si algo ha ido bien, ¿porqué cambiarlo?, eso es lo que debieron pensar el ejecutivo del año y el entrenador del año, Ettore Messina, y por ello se mantiene la plantilla del año pasado, exceptuando la salida del equipo del veterano Sergey Panov, cuyo rendimiento el año pasado como interior con muchos minutos, fue excelente, y que ahora el capitán se dedicará a trabajar con los jóvenes de la escuela del CSKA. Además en el equipo se mantienen, el ya recuperado, David Andersen, que continuará en el equipo un año más a la espera de su salto a los Atlanta Hawks, y su sustituto el año pasado, el belga, Thomas Van den Spiegel.
Las únicas altas están más encaminadas hacia un futuro, que hacia el presente. Se trata de los jóvenes de 19 años Andrey Vorontsevich ala pívot procedente del Lokomotiv Nowosybirsk y el poderoso base de 2 metros Anton Ponkrashov que la temporada pasada jugó en el Spartak de San Petesburgo, y que causó una gran impresión el Reebok Euro Camp de Treviso.
El juego exterior del CSKA sigue siendo tremendamente versátil, incluso más que el año pasado, gracias a la incorporación del talentoso Ponkrashov, un base- escolta de dos metros, con una capacidad para el pase impresionante y muy inteligente al que es difícil verle cometer errores. Hablamos en el CSKA de juego exterior, y no de posiciones concretas, porque estamos hablando de jugadores que se pueden intercambiar en las distintas posiciones exteriores.
El americano-ruso JR Holden, es el base titular del equipo, aunque raramente juega como tal en este equipo, ya que el verdadero base del conjunto es Theodoros Papaloukas, siempre saliendo del banquillo, lo que desplaza a Holden, a una posición más adecuada para él, el puesto de escolta, incluso dejando al alero titular del equipo David Vanterpool que haga de base , una posición en la que se siente mejor, y en la que puede sacar más provecho de sus cualidades ofensivas, como su tiro, en el que es demasiado irregular pero cuando está en racha es imparable, y su impresionante primer paso. En ataque es un jugador que en ocasiones se precipita, pero aparte de sus cualidades ofensivas hay que destacar que Holden es un gran defensor, pudiendo presionar al oponente a toda cancha y robar así balones.
Papaloukas es el alma de este equipo, el auténtico cerebro del equipo, y que a pesar de salir del banquillo, él es el que juega los momentos decisivos. Él fue el mejor jugador de la temporada el año pasado, y siempre tiene hambre de títulos, no le gusta perder e irá a por el título. El ya mencionado David Vanterpool, es un jugador que puede jugar en las tres posiciones exteriores, aunque a pesar de su altura, suele jugar de tres. Todo esto se debe a que es un jugador inteligente, muy intenso en defensa y buen jugador en ataque. Hace de casi todo rebotea, asiste, anota, sobre todo en penetración…
Completando el juego exterior tenemos a Trajan Langdon. Un tirador letal que el año pasado fue de menos a más, y del que se en su segunda temporada en Moscú se espera bastante más, empezando por la defensa, aspecto del juego en el que se ha convertido en un valor sólido . El juego exterior se completa con el 4-3, Nikita Kurbanov, del que se espera que tenga ya este año un papel importante, – aunque desde hace un par de años ya jugando a tiempo completo como ala pívot-, y el testimonial Pashutin.
En el juego interior encontramos una pareja de auténtico lujo, Smodis- Andersen, dos jugadores que juntos son una de las mejores parejas interiores del continente. Después de perderse la parte definitiva de la temporada pasada, David Andersen, vuelve a las canchas de la Euroliga, para seguir siendo uno de los mejores interiores del continente. Ofensivamente es un jugador impresionante, con una capacidad atlética buena, con una gran movilidad y agilidad lo que a pesar de su gran altura le permite correr la pista. Sus movimientos en la pintura son excelentes, complementado con un gran tiro después de darse la media vuelta. Está claro que el australiano vuelve para dominar Europa.
El esloveno Matjaz Smodis fue una de las claves en la consecución del título la pasada temporada. Él solo se tuvo que echar a las espaldas todo el juego interior, ya que la calidad de los demás interiores era muy limitada. Smodis es el complemento ideal para Andersen, ya que su juego, más inclinado hacia el juego de cara al aro que de espaldas, le puede abrir muchos espacios al australiano. Es un jugador con carácter, buen defensor, y excelente atacante, porque a parte de poder sacar ventajas de cara al aro, tirando y penetrando, también sabe jugar bien de espaldas al aro. Además a diferencia de la mayoría de jugadores eslovenos, a los que se les suele acusar de falta de sangre, Matjaz es un jugador ganador y con un carácter muy competitivo.
Desde el banquillo, y exceptuando los minutos que puedan ofrecer Voroncevich y, Kurbanov, quedan dos opciones, dos jugadores, que a pesar de no ser los más talentosos del mundo, hacen un trabajo fundamental en este equipo y complementa al dúo letal ofensivo creado por Andersen y Smodis. Se trata del belga Van den Spiegel y el kazajo-ruso Aleksey Savrasenko. Son dos jugadores de similar corte, dos hombres muy altos, limitados ofensivamente, que pueden anotar en rachas si juegan excesivamente cerca del aro. La tarea de ambos es la de defender e intimidar y rebotear, sobre todo el belga que es un gran reboteador. A pesar de esto, decir, que a Savrasenko se le ve mucho más suelto y ágil esta temporada, aportando mucho más que en años anteriores en la parte ofensiva.
Temporada 2006-2007
Ettore Messina querrá seguir con el mismo tipo de juego que el año pasado, es decir, construir el ataque desde una sólida defensa e intentar jugar rápido si bien, con Andersen recuperan más y mejores opciones para el juego en estático. El objetivo esta claro, revalidar el título conseguido el año pasado, menos que eso, para los rusos es insuficiente.
PLANTILLA 2006-2007
Theos Papaloukas
Nikita Kurbanov
Anton Ponkrashov
Matjaz Smodis
David Vanterpool
JR Holden
Zakhar Pachoutine
Thomas Van den Spiegel
David Andersen
Aleksey Savrasenko
Andrei Voroncevich
Trajan Langdon
| Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |