Euroliga Volver a la Guía Euroliga 2006/2007

El DKV afronta la próxima temporada con la ilusión de que el proyecto de Villacampa y Aíto pueda dar un paso más tras un año plagado de satisfacciones –Campeones de la FIBA EuroCup, clasificación para la Euroliga– en el que compitieron de tú a tú ante franquicias ACB más poderosas económicamente y demostraron que pueden asumir el desgaste que supone el competir en dos competiciones jugando dos partidos por semana aprovechando una de las principales virtudes de su entrenador: sacar el máximo partido a las rotaciones.

Análisis

En la preparación de la presente temporada, el objetivo número uno era mantener el bloque que tan buenos resultados dio el año pasado. Este objetivo se cumplió con razonable éxito, puesto que sólo se produjeron las bajas de Randy Holcomb -que llegó con la temporada muy avanzada para sustituir a Anangoye– y Álex Mumbrú -que ha regresado al Real Madrid tras recibir una oferta inigualable en el tanteo por los verdinegres-.

En el apartado de incorporaciones, el DKV se hizo con uno de los mejores jugadores del descendido RICOH Manresa: Ferrán Laviña. El escolta catalán apuntala el perímetro, mientras que la zona ha sido reforzada con dos fichajes que sin ser estrellas se ajustan a uno de los roles típicos de los ‘cuatros’ estilo “García Reneses”: el británico Drew Sullivan y el norteamericano Charles Gaines, que podrán su privilegiado físico cuya misión principal será dotar de ritmo a la defensa, movilizar las piezas de la pintura y asegurar los rebotes que los pívots “nucleares” de la zona de la Penya tengan fuera de su alcance.

De esta manera, el DKV se queda con una plantilla que en la posición de base presenta el trío formado por Bennett, Rubio y Huertas. El norteamericano Elmer Bennett ha sido y es uno de los mejores bases de la historia de la ACB. Capaz de anotar y dirigir, sabe elegir la mejor decisión en cada momento. El problema es que sus 36 años de edad ya no le permiten estar muchos minutos al 100% y Aíto tiene que saber dosificarlo con sabiduría.

La solución para este problema nació 20 años después, se llama Ricard Rubio y ha comenzado su segunda temporada en el primer equipo con 15 años, manteniendo su sorprendente evolución. De momento, se ha hecho con el puesto de segundo base por delante del internacional brasileño Marcelinho Huertas. Además, Ricky está desarrollando un juego inteligente, utilizando sus recursos para hacer las cosas fáciles, aportando en ambos lados de la cancha y cometiendo muy pocos errores. Para él es una suerte haber caído en las manos de Aíto y su equipo, que está sabiendo protegerlo del entorno mediático, pero más afortunado se puede considerar el técnico madrileño, que tiene en sus manos una auténtica joya que aún sin pulir ofrece un rendimiento excepcional.

Como tercer base, el DKV cuenta con Marcelinho Huertas. El brasileño ha sido relegado al puesto de tercer base, pero tendrá minutos a lo largo de una larga temporada de Euroliga. Su juego rápido y eléctrico puede ser un contrapunto interesante y ser utilizado como recurso en determinadas situaciones del juego. En este momento, su responsabilidad es mantenerse en forma y concentrado a pesar de los pocos minutos con los que está contando en el inicio de la temporada. Seguro que llegará el momento en el que deberá desempeñar su rol.

En las alas, y a pesar de haber perdido a Mumbrú, al DKV le sigue quedando el recurso del alero alto residiendo en el checo Lubos Barton, que tan buena temporada hizo el año pasado. El resto de jugadores perimetrales responden al estilo moderno de juego que lleva a los equipos a jugar con dos escoltas simultáneamente para primar la velocidad.

Rudy Fernández debe ser uno de los principales recursos ofensivos y referentes sobre la pista. El canterano badalonés, campeón del mundo este verano, tendrá en la Euroliga un escaparate inmejorable desde el que deslumbrar a toda Europa con su vistoso juego y madurar aún más en su concepción del Baloncesto. Además será seguido de cerca por los scouts NBA que pretenderán valorar sus evoluciones, ya que Rudy puede ser una de las estrellas del próximo Draft.

Paco Vázquez es un clásico que todas las temporadas cumple ofreciendo un rendimiento aceptable para las exigencias de Aíto. El ibicenco aportará tiro exterior en ataque e intentará mantener el tono defensivo durante los minutos que este en la cancha, haciendo uso de su experiencia para evitar ser desbordado. Ferrán Laviña comienza la Euroliga en plena adaptación a la dinámica verdinegra. Probablemente se trate del mejor defensor perimetral de los que dispone Aíto y durante los últimos años en Manresa ha demostrado tener capacidad para anotar a través de diferentes vías.

En la pintura se han producido más cambios. A fecha de hoy y estadísticamente, Charles Gaines es uno de los mejores reboteadores en la liga ACB. Sus facultades físicas quedaron claramente demostradas en el concurso de mates del Showtime, y durante los partidos no duda en ponerlas al servicio de la intensidad defensiva. No será raro ver como se tira al suelo a por un balón dividido. Le acompaña como incorporación Drew Sullivan, un cuatro inglés de 25 años del que se espera algo parecido a lo Gaines -quizás sea mejor anotador-. El ruso Dimitry Flis, pulido en la cantera de la Penya, ofrece versatilidad ofensiva, velocidad en posiciones interiores y sin duda contará con oportunidades.

Por dentro, Andrew Betts ha visto en el último año como sus recursos vuelven a ser aprovechados -tras una mala etapa deportiva en el Baskonia-. Su presencia en la zona desactivará las opciones de muchos pívots a los que se enfrente en la Euroliga, y en ataque será una ayuda para sus compañeros y un factor que incrementará las opciones de rebotes de ataque. Por otra parte, el escocés Robert Archibald ha tenido problemas físicos y no está en su mejor forma, pero cuando se recupere totalmente será importante tanto para sustituir a Betts como para jugar con dos gigantes en la zona ante juegos interiores muy potentes.

Temporada 2006-2007

El proyecto de Aíto alcanzó su cúspide la temporada pasada y ahora el DKV tiene que demostrar poseer la ambición necesaria para seguir escalando. La Euroliga está de enhorabuena por la llegada de uno de los equipos históricos de Europa, y no cabe duda de que los verdinegros mantendrán el listón alto y no serán un equipo fácil para ningún rival. A partir de estas premisas, y con la profundidad de la plantilla badalonesa, entrar en el Top-16 sería un buen resultado y optar a los cuartos de final un regalo para su afición.

PLANTILLA 2006-2007

Rudy Fernandez
Dimitri Flis
Charles Gaines
Robert Archibald
Paco Vazquez
Lubos Barton
Elmer Bennett
Andy Betts
M. Huertas
Ferran Laviña
Andrew Sullivan
Ricky Rubio

Euroliga Volver a la Guía Euroliga 2006/2007