| Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |
Conseguir el segundo título más importante de Europa ha valido un puesto en la Euroliga para el Dinamo de Moscú, algo terriblemente complicado para cualquier franquicia rusa, puesto que sólo hay una plaza para los mejores de la Superliga y ésta lleva grabada el nombre del CSKA, gran dominador en su país.
El segundo equipo de Moscú creó un gran proyecto que no se basa sólo en los petrodólares que hicieron posible la llegada de grandes jugadores a la Superliga rusa, sino que ha depositado la confianza en el entrenador Dusan Ivkovic, uno de los grandes maestros del Baloncesto europeo, que ha creado un sistema de juego bastante lógico y competitivo que explota las mejores características de sus hombres.
Análisis
Tras una exitosa temporada, el Dinamo afronta el presente curso con el objetivo de hacer un buen papel en la Euroliga y poner en duda la supremacía de sus vecinos moscovitas. Además, espera arrastrar una amplia masa de aficionados y ha construido un nuevo pabellón: el Krylatskoe.
A cambio se hicieron con los servicios del pívot tirador Miroslav Raicevic, ficharon a Sergey Monya -que volvió a Rusia tras su etapa NBA- y a Travis Hansen para reforzar el perímetro e incorporaron a otros jugadores que ofrecerán profundidad en el banquillo.
Al igual que el año pasado, el juego de los rusos tiene un eje claro: el pívot ruso Lazaros Papadopoulos. Al igual que en la selección griega, casi todos los ataques de los primeros minutos de los partidos pasan por sus manos, y es que un pívot dominante de la talla del coloso heleno es una garantía de dominio en la pintura en una época de sequía de cincos puros.
Alrededor de este eje se sitúan ala pívots tiradores capaces de dañar la defensa rival desde el exterior y el interior, según convenga. Fotsis y Raicevic se ajustan perfectamente a este perfil, y juntos componen una dupla deala pívots versátil que generará muchos espacios a Papadopoulos durante los 40 minutos de cada partido.
La rotación interior se completa con el joven Yuri Vasiliev, Andrei Trushkin -que viene del Ural Great con el que jugó FIBA EuroCup el año pasado aportado 7,5 puntos y 3,5 rebotees por partido- y Andrei Ivanov -que a sus 22 años llega a Moscú procedente del Dynamo de San Petersburgo, donde el año pasado se mostró como un buen suplente, con unos promedios de 8 puntos, dos rebotes y dos asistencias en la Superliga rusa-.
Le secunda Sergey Monya, quien llega de los Fort Worth Flyers tras ser enviado por los Blazers a la liga de desarrollo. Monya es un alero alto de 2,04 metros de altura que ya hizo cosas interesantes en el CSKA hace dos años, pero que todavía es joven (23 años) y durante esta temporada deberá seguir creciendo en su juego tras un año en el que ha pagado su precipitación a la hora de dar el salto a la NBA. De momento, su inicio en la Euroliga no ha sido muy esperanzador.
Desde el banquillo siempre cumple Dimitrys Domani. Mide 1,98 y puede jugar de escolta, alero y subir la pelota como un uno si es necesario. Formado en la Universidad americana de St. Joseph’s, se incorporó al CSKA de Moscú en 1997, y tras cinco temporadas fichó por el Dinamo, donde empezó siendo protagonismo y poco a poco ha asumido su papel de jugador secundario pero no por ello menos importante en la rotación, aunque esta temporada está sumiendo minutos destinados a Monya. Completan la batería exterior Sergei Bykov y Dmitri Khvostov, que es una promesa de 17 años de la que sólo se espera que adquiera experiencia al más alto nivel.
En la posición de base el Dinamo afrontó la difícil decisión de despedir a Mire Chatman por “sus carencias defensivas y razones de disciplina”. El jugador había jugado a un nivel estadístico excelente, tanto en anotación como en asistencias repartidas, y muy probablemente no tardará en encontrar asiento en otro equipo europeo. Para sustituirlo se fichó a Eddie Gill, un NBA en los últimos años de su carrera que fue compañero de Fotsis en los Grizzlies que llegó rebotado tras la quiebra económica del Dinamo de San Petersburgo y que aún no se ha adaptado plenamente a los sistemas de Ivkovic.
Temporada 2006-2007
El equipo ruso deberá disfrutar de esta temporada en Euroliga y aprovecharla para asentar la franquicia en Moscú, consolidarse como una potencia capaz de enfrentarse al CSKA y darse a conocer en Europa. Además, Ivkovic tiene ante sí el reto de demostrarse a sí mismo y al resto del continente que todavía sigue siendo uno de los grandes y que cuando la opinión pública lo quiso jubilar tras fracasar con el CSKA en la Final Four de Moscú -derrotado en semifinales por un inmenso Baskonia- se equivocaba.
Plantilla 2006-2007
Bojan Popovic
Andrei Ivanov
Travis Hansen
Dimitry Khvostov
Eddie Gill
Sergey Bykov
Lazaros Papadopoulos
Andrei Trushkin
Dimitry Domani
Antonis Fotsis
Yuri Vasiliev
| Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |