| Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |
Análisis
El verano comenzó movido debido a la fusión de los equipos. Confeccionar la plantilla no fue muy complicado, escogiendo a los mejores jugadores que quedaban con contrato en el Ulker para sustituir a los que se marcharon del Fenerbahce, en cualquier caso menos conocidos a nivel internacional: Erdal Bibo, Cory Violette, Jarod Stevenson, Bilgin Levent y Chester Mason.
La única incorporación que se realizó además de las procedentes del Antiguo Ulker, fue la del base norteamericano Will Solomon, que llegó procedente del Maccabi de Tel Aviv. Este jugador nunca pudo sobreponerse a la alargada sombra de Sarunas Jasikevicius, y la afición amarilla no supo apreciar sus cualidades, muy diferentes a las del genio lituano. Aún así, jugó partidos brillantes en anotación y en defensa. Como ejemplo, la semifinal ante el Baskonia en la Final Four de Praga, en la que destrozó la fuente del juego alavés: Prigioni.
Le acompaña el joven Hakan Demirel, el junior que destacaba por su madurez, superioridad respecto a los bases rivales -excepto Sergio Rodríguez- y llevar una bota de cada color en diferentes campeonatos internacionales con las categorías inferiores de la selección dio el salto a la absoluta en el pasado Mundial, aunque todavía no se ha ganado minutos en la Euroliga.
En el perímetro destaca el veterano Ibrahim Kutluay, que a us 32 años sigue siendo una referencia ofensiva importante. Este jugador regresa a la que fue su casa durante 9 años, ya que todas sus temporadas como profesional antes de emigrar a Grecia fueron en el Fenerbahce.
Ira Clark es uno de los aleros suplentes. Es un buen penetrador, pero su porcentaje de tiros de tres no está siendo muy bueno y se ve relegado al banquillo. Otro alero reserva es Rasim Basak nacido en Azerbaiyán aunque con pasaporte turco. Cuenta aún menos que Clark en la rotación.
El mayor poderío de los turcos reside en su batería interior, donde tienen a dos de los mejores interiores que pueblan Europa en cuanto a juego uno contra uno. Se trata de Mirshad Turkcan y Kaspars Kambala.
Kaspars Kambala es un cinco no muy alto pero con envergadura y anchura de hombros suficientes para hacerse hueco en cualquier zona, por poblada que esté. Manej aa la perfección el uno contra uno de espaldas al aro, sin embargo es muy limitado en cuanto a visión de juego, lo que facilita mucho la defensa visitante, que puede anularlo utilizando dos-contra-unos constantes cuando recibe la pelota. La defensa y el rebote no son sus virtudes más notables.
Desde el banquillo, mucha juventud: Oguz Savas -un pívot del 87, muy grande y que el año pasado llegó a ser titular con el Ulker en algunos partidos-, Semih Erden -2,11 también del 87 que ya tiene experiencia en Euroliga tras disputarla con el Partizan hace dos años y afronta su segunda temporada en el Fenerbahce- y Aytac Ozkul.
Temporada 2006-2007
De repente, el Fenerbahce se ha encontrado con la posibilidad de jugar la Euroliga, contar en sus filas con jugadores de gran calidad y tienen los mimbres suficientes para mantener el digno papel del antiguo Ulker, aunque parece que también heredará la habitual sensación de ser un equipo poco conjuntado que por talento podría hacer más. El veterano técnico Aydin Ors, de 60 años, afronta una situación ilusionante en su tercer año en el equipo -tras toda una carrera en el Efes-.
Plantilla 2006-2007
Will Solomon
Mirsad Turkcan
Kaspars Kambala
Damir Mrsic
Ibrahim Kutluay
Ira Clark
Omer Onan
Hakan Demirel
Oguz Savas
Semih Erden
Rasim Basak
Aytac Ozkul
| Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |