| Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |
Análisis
El equipo esloveno perdió a varios de sus jugadores referencias tras acabar la pasada temporada, pero han sabido rellenar los huecos dejados con jugadores versátiles. Halperin regresó al Maccabi y su lugar será ocupado por jóvenes en busca de una oportunidad. Además, éstos jóvenes tendrán que reemplazar al anotador Bazdaric (actualmente en el ViveMenorca) y al lesionado Ozbolt, que debería ser la principal referencia. Dragisa Drobnjak, uno de los líderes del equipo, emigró a Polonia para jugar en el Turow, pero su marcha propició el retorno de Milic, y el juego interior, donde causaron baja Szewczyk y Poljak, ha sido apuntalado tras un buen trabajo de scouting internacional.
Rannikko es un base finlandés de 26 años, muy rápido y con gran visión de juego, pero que en os últimos años está evolucionando hacia labores más anotadoras, convirtiéndose en una de las fuentes del ataque esloveno gracias a su buen porcentaje en triples. Ostenta los galones de base titular y se está labrando un nombre en Europa. Arslan llegó en verano procedente del Efes y estaba acostumbrado a asumir muchos minutos en la escuadra turca. Es un base director que mide 1,90 y ofrece un estilo de juego diferente al de su compañero finlandés.
Dejan Hohler es un base muy correcto a pesar de sus 20 años. En Euroliga está reemplazando a Rannikko aprovechando que Arslan todavía no ha dispuesto de un solo minuto.
A pesar del contratiempo el puesto de escolta no se ha quedado huérfano. Una de las sorpresas agradables para el Olimpija este año es la adición del ala Domen Lorbek, un exterior de 1,98, hermano de Erazem Lorbek, que por ahora es el segundo que más minutos juega en la Liga Adriática. De él se dice que puede jugar de 1, 2 y 3. Tras formarse en el Olimpija y jugar cuatro años en diversos equipo eslovenos, a sus 21 años se ha encontrado con una oportunidad de oro para demostrar su valía en su propia casa.
Sandi Čebular tiene un año menos que Lorbek y también juega de escolta. La lesión de Ozbolt le ha abierto las puertas y de momento ya ha jugado dos partidos en Liga Adriática y otros dos en Euroliga. Se está adaptando a la competición, y ante todo hay que tener en cuenta que es un jugador con más futuro que presente.
El alero Manuchar Markoisvili también ha visto incrementada su importancia en los esquemas tras la marcha de Tomo Mahoric. éste georgiano de 20 años es muy rápido y gracias a su capacidad de dribbling y fundamentos técnicos es capaz de penetrar con facilidad en las zonas rivales. Por ahora su punto débil es el tiro de tres, pero tiene margen de mejora para convertirse en un gran jugador.
En el interior la sorpresa es Marko Milic, que regresó al equipo donde alcanzó la fama mundial como alero y saltando un coche en un concurso de mates. Ya hace 7 añso de su última temporada en Ljubljana, donde jugó en sus inicios además de una temporada intermedia entre su intento NBA y su gira por Europa, donde su prestigio le permitió jugar en el Real Madrid, Fortitudo, Roseto, Scavolini y Virtus de Bolonia. Está jugando minutos como ala pívot y consiguiendo muy buenos números en puntos y rebotes a pesar de no llegar a los dos metros.
Otro pívot importante es Ivica Jurkovic -procede del Lokomotiv Rostov tras promediar 8,5 puntos y 5,7 rebotes en la Superliga rusa-, mientras que su versión jóven es el lituano Saulius Kuzminskas, que llegó este año desde el Gravelines y permite a brir la cancha con su buen porcentaje de tres sin pérdida de altura en la zona (2,10).
El jugador del que se espera dureza interior es el sueco Christian Maraker, que dejó su país para formarse académica y deportivamente en Estados Unidos, formando parte del equipo de baloncesto de la Universidad Pacific. Allí consiguió números brillantes y fue el mejor jugador de la conferencia All-Big West. Completa la pintura Miha Zupan, que está contando con algunos minutos en la Liga Adriática pero parece que sólo participará testimonialmente en la Euroliga. A modo de curiosidad cabe destacar que es el primer jugador sordo en la competición, y ha superado sus dificultades en gran parte gracias a su esfuerzo por poder jugar al baloncesto en niveles muy altos.
Temporada 2006-2007
El mal inicio de temporada por parte del Olimpija provocó la dimisión del entrenador Tomo Mahoric, un hombre de la casa al que no le han ido bien las cosas cuando se hacía con el timón del equipo como entrenador principal. Ahora el técnico es Gasper Okorn, otro entrenador esloveno que aprendió de Mahoric tras acompañarlo en parte de la etapa en Ljubljana y en Vilnius, cuando la temporada pasada Mahoric se hizo cargo del Lietuvos Rytas. Ahora afronta la campaña sin mucho que perder y con el objetivo de formar un bloque compacto que sorprenda a los grandes de Europa con su frescura, juventud y planteamientos tácticos poco usuales.
Plantilla 2006/2007
Ender Arslan
Klemen Lorbek
Teemu Rannikko
Dejan Hohler
Manučar Markoivili
Marko Milič
Ivica Jurković
Saulius Kuzminskas
Sandi Čebular
Domen Lorbek
Sao Obolt
Christian Maraker
| Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |