Euroliga Volver a la Guía Euroliga 2006/2007

El Olympiacos se enfrenta al que debe ser la temporada en la que dé el paso definitivo que lo vuelva a consolidar en la élite. El año pasado pocos contaban con un equipo que sorprendió metiéndose en los cuartos de final y puso en problemas al Maccabi forzando el tercer partido.

Ahora tienen su mirada fija en la Final Four de Atenas, un evento en el que quieren participar a toda costa, y para ello se han reforzado con los fichajes de estrellas FIBA y sobre todo haciéndose con los servicios del que probablemente es uno de los mejores entrenadores del continente, Pini Gershon.

Análisis

En principio, el balance de altas y bajas del club rojo ha sido claramente favorecedor durante este verano. Los griegos sacaron a relucir su poder económico para imponerse a varios clubes europeos en la puja por hacer volver a Arvydas Macijauskas a Europa y le pagarán nueve millones por cuatro temporadas, pero en pretemporada la desgracia visitó a los helenos, y una rotura del tendón de Aquiles dejará KO al lituano hasta la última parte de la temporada.

Tras conocer esta baja, el club se puso manos a la obra para encontrar un sustituto en el perímetro, y aprovechando la versatilidad de Ackerun base-escolta al que seguía el Maccabi desde el año pasado pero que Gershon se apresuró en contratar-, el sustituto será el base Damir Mulaomerovic, un viejo conocido de la afición española y griega. Pero sin Macijauskas disponible, el que deberá llevar la responsabilidad del ataque es Sconnie Penn. El base de 29 años tiene ante sí la difícil misión de hacer olvidar a Tyus Edney, que aún en los últimos años de su carrera fue determinante el año pasado. Penn se revalorizó el año pasado en la Cibona, liderando a su equipo y siendo el principal referente ofensivo. La duda pasa por si podrá adaptarse a la pléyade de estrellas confeccionada por Olympiacos y rendir de manera óptima.

Apoyarán desde el banquillo: Gerry McNamara -un base tirador recién salido de la Universidad de Syracuse y cuyo rendimiento es bastante imprevisible en este momento-, Manolis Papamakarios -que rindió a buen nivel en el Top16 del año pasado- y Chris Charissis, en principio destinado a jugar en momentos muy puntuales y que regresa del Mens Sana Siena, por el que fichó en mayo del año pasado.

En el puesto de alero, el fichaje destacado es el de Henry Domercant, que sustituirá a Quincy Lewis. En principio, con este fichaje el Olympiacos se hace con un jugador capaz de anotar en cada partido y que tiene dos años de experiencia en Euroliga con el Efes, pero que quizás flojee demasiado en otros aspectos del juego, en especial en su capacidad para asistir y tomar buenas decisiones. Es probable que el joven Vasilopoulos se encuentre ante una buena oportunidad de demostrar su valía y se gane minutos durante este año.

En la pintura, la idea es que la base que tantas alegrías dio el año pasado -Zizic y Schortsianitis- siga siendo lo más importante, pero se ha fichado a uno de los mejores ala-pívots del año pasado en Grecia, Ryan Stack, que nada tiene que ver con el delgado cuatro que fue cortado por Gijón hace varios años. Stack es un gran intimidador en defensa y un buen tirador que dará versatilidad al ataque ateniense.

Nikos Barlos, en su segundo año de rojo, se enfrenta a la temporada en la que debe demostrar si será un jugador “del montón” o si puede tomar más responsabilidades en ataque, mientras que Giannis Bouroussis -fichaje de última hora del Barça la temporada pasada- adquirirá experiencia Euroliga y sus 2.10 centímetros pueden ser muy útiles en algunas situaciones.

Pero sin duda, el hecho que más cambiará la filosofía del Olympiacos será la incorporación de Pini Gershon como entrenador. Tras elogiar a su antecesor en el cargo, Jonas Kazlauskas, después de cada uno de sus partidos de la última campaña, Gershon llega a un club que le ha dado un presupuesto elevadísimo para fabricar su plantilla y una ficha capaz de convencerle de seguir entrenando a pesar de su deseo de tomarse un respiro.

En Israel, el técnico hebreo demostró poder hacer a su equipo el mejor si se respetaban sus controvertidos métodos y se le daba libertad para trabajar en paz. Este año en Grecia deberá adaptarse a un nuevo entorno, una nueva plantilla y demostrar que aún así es capaz de ser uno de los mejores entrenadores del continente.

Temporada 2006-2007

El Olympiacos debe partir con la mirada puesta en la Final Four de Atenas. Si mantiene su objetivo durante el año conseguirá recuperar el prestigio perdido a lo largo de la última década. En principio, tiene todo a favor para retornar a la élite del Baloncesto Europeo: Una gran plantilla y uno de los mejores entrenadores de los últimos años.

PLANTILLA 2006-2007

Scoonie Penn
M. Papamakarios
Alex Acker
A. Macijauskas
Andrija Zizic
I. Bouroussis
Henry Domercant
Christos Charissis
Nikos Barlos
P. Vasilopoulos
Ryan Stack
S. Schortsanitis
Jerry McNamara
D. Mulaomerovic

Euroliga Volver a la Guía Euroliga 2006/2007