| Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |
Obradovic, uno de los técnicos más laureados de Europa, si no el que más, continua en el conjunto griego después de siete años consecutivos formando parte de un proyecto cuyo objetivo prioritario es volver a ser el rey del baloncesto europeo, no conseguirlo sería un fracaso, sobre todo porque la final se juega en su propia cancha.
Análisis
El equipo de Giannakopoulos comienza este nuevo reto con las bajas de dos de sus estrellas, Jaka Lakovic, que dio la espantada el mismo día en el que el esloveno iba a firmar su nuevo contrato con los verdes para recalar en el Winterthur Barcelona, y Vassilis Spanoulis, que tras una excelente temporada en el PAO saltó al estrellato internacional, lo que le ha bastado para cruzar el charco rumbo a los Houston Rockets. Con estas bajas, se rompió el mágico triangulo exterior formado por Diamantidis- Lakovic- Spanoulis, el cual era una de las claves del equipo. Además también se ha ido el serbio Scepanovic.
Aún perdiendo este potente triangulo, el equipo ateniense no ha escatimado en esfuerzos para hacerse, de nuevo, con la plantilla más larga de Europa, sobre todo, en lo que se refiere a su juego exterior, con los fichajes de Tony Delk, Sani Becirovic, Ramunas Siskauskas, Milos Vujanic, el regreso del joven Xanthopoulos y para completar su juego interior, Dimos Dikoudis y Robertas Javtokas.
El juego exterior, a pesar de la pérdida del ya comentado triangulo Diamantidis- Lakovic- Spanoulis, sigue siendo de mucha calidad, aunque ahora hay que ver si son capaces de compenetrarse a la perfección al igual que el trío del año pasado. El único que se mantiene de este triangulo, es Dimitrios Diamantidis, un jugador excepcional, que puede ocupar sin problemas los tres puestos exteriores. El griego puede hacer prácticamente de todo en una pista, dirigir, penetrar, anotar (aunque el tiro no sea su arma más letal), asistir, rebotear, y también defender extremadamente fuerte, lo que en las dos últimas temporadas le ha servido para ser el mejor defensor de la competición. Para acompañar en tareas organizativas, el PAO cuenta con un sinfín de opciones, como Milos Vujanic, Sani Becirovic, Delk o incluso Xanthopoulos.
Sani Becirovic Sani Boy, iba para superestrella, pero las lesiones en ambas rodillas, estuvieron a punto de acabar con su carrera, ahora, y gracias a una buena temporada, en el año que volvía a la elite del baloncesto europeo, de la mano del Fortitudo de Bolonia, ha conseguido un gran contrato para así poder afianzarse en la elite. Becirovic, no podrá llegar nunca a alcanzar todo su potencial, pero a pesar de ello, seguirá siendo un placer, seguir viendo a este elegante 2-1, con gran visión de juego y capacidad para anotar, tanto con su exquisita muñeca como por su dominio del 1×1. Otro jugador, con una historia parecida a la Becirovic es Milos Vujanic, que llamara la atención de Europa entera y de la NBA, gracias a sus exhibiciones desde el puesto de base con la camiseta del mítico Partizan de Belgrado, logrando ser el máximo anotador de la competición. Esto le valió el salto, al igual que Becirovic, al Fortitudo. Sus dos últimas campañas, en Bolonia y en Barcelona, están en blanco, por culpa de dos lesiones en su rodilla izquierda, de las cuales todavía no ha salido, el PAO, es su penúltima opción para reengancharse al baloncesto profesional.
El puesto de base, también lo pueden compartir estos tres jugadores con el veterano americano Tony Delk, del que se espera más anotación que dirección. Para acabar con esta larga lista de jugadores que pueden alternar las posiciones de 1 y de 2, hay que destacar el regreso de Xanthopoulos, jugador que la pasada temporada estuvo cedido en el PAOK de Salónica, y que puede dar buenos minutos, tanto ofensivos como defensivos al equipo de Obradovic.
El juego interior también es de lo más completo, cuenta con jugadores de todos los perfiles. Mike Batiste seguirá anotando -tanto debajo de canasta como desde fuera- y reboteando compulsivamente, además de seguir siendo una pieza clave en la defensa colectiva del equipo griego. Compartiendo plaza con él en el quinteto titular tenemos a Kostas Tsartsaris, un ala pívot que tiende a salir fuera de la zona para tirar, pero que ni mucho menos le tiene alergia.
Un año más continua en la plantilla ya con 32 años, y tras una larga carrera en la que no ha salido de su club de toda la vida, Fragiskos Alvertis, que ya hace un par de años que dejó atrás la posición de tres para adecuarse a la de cuatro, y aportar desde ahí se veteranía, defensa y liderazgo, pero sin olvidarse de sus orígenes abriéndose frecuentemente hacia las esquinas para anotar de tres puntos.
En esta nómina de pívots que escapan de una forma u otra del patrón clásico de jugador interior, responde también el perfil del inestable Dikoudis. Jugador con mucho talento, ya que es capaz de jugar tanto de espaldas como de cara al aro, pero que no logra asentarse en ningún sitio, por su irregularidad y muchas veces por su pasotismo.
Temporada 2006-2007
Zeljko Obradovic, continuará con el estilo de juego que tantos éxitos le ha dado, con el único objetivo de conseguir su cuarta corona europea en la última década. Para ello Obradovic seguirá con su asfixiante defensa a toda cancha, intentando siempre robar balones, y así, a través de una fuerte defensa conseguir jugar rápido, aprovechando todos los contraataques posibles, o sino jugar en transición. En estático volverá a basarse en un juego abierto, que abra espacios, para el talento de sus interiores más talentosos al poste, y para penetrar y doblar a sus tiradores.
PLANTILLA 2006-2007
Fragiskos Alvertis
D. Papanikolau
Mike Batiste
Nikos Hatzivrettas
Kostas Tsartsaris
D. Diamantidis
Dejan Tomasevic
Dusan sakota
V. Xanthopoulos
Demos Dikoudis
R. Siskauskas
Robertas Javtokas
Tony Delk
Sani Becirovic
Milos Vujanic
| Volver a la Guía Euroliga 2006/2007 |