Euroliga Volver a la Guía Euroliga 2006/2007

La temporada pasada el Unicaja demostró de lo que puede ser capaz en Euroliga. El equipo de Scariolo se salió en los partidos del primer grupo de clasificación, consiguiendo triunfos memorables como la doble victoria sobre el favorito Panathinaikos, una ante el CSKA en casa y dominando a equipos de su nivel como Mens Sana Siena o Ulker de Estambul. Después no pudieron ratificar este gran inicio y quedaron fuera de los cuartos porque perdieron un partido clave contra el Olympiacos en casa. Entre los motivos de la derrota, uno de los principales fue la exigencia de la liga nacional, aunque al menos obtuvieron premio ganando la primera ACB de su historia.

El bloque del año pasado tenía dos referentes principales en la pintura: Jorge Garbajosa y Daniel Santiago, dos hombres que se complementaban a la perfección porque el español generaba un espacio en la zona perfectamente aprovechado por el de Puerto Rico y volvía locas a las defensas con su juego de cuatro abierto tan difícil de defender. En el perímetro, Pepe Sánchez demostró ser uno de los mejores bases de Europa mientras que Marcus Brown se adaptó a su nuevo rol y se convirtió en un líder silencioso que no ofrecía las demostraciones anotadoras de su época en el CSKA pero que daba solidez al juego malagueño. Berni y Cabezas ofrecían un interesantísimo contrapunto desde el banquillo y el resto de jugadores adoptó roles secundarios en ataque en pos de mantener la intensidad defensiva adecuada durante los 40 minutos.

Análisis

Sergio Scariolo quiso dejar claro cuales serían sus líneas de actuación y sus necesidades antes de ponerse manos a la obra. Una vez contó con el visto bueno del club, inició un complicado proceso de reconstrucción que afectaba, sobre todo, al frontcourt malagueño. Garbajosa se marchó a la NBA, Nicevic a Francia, Santiago quería irse a la NBA a pesar de tener contrato y el único interior con el que se contaba era Florent Pietrus, mientras que en el puesto de alero Risacher y Herrmann buscaron una salida, uno hacia Murcia y el otro atraído por los cantos de sirena provenientes de Charlotte.

El club sabía que para reemplazar a los mejores debían invenrtir en talento de presente y futuro. Para reemplazar la amenaza constante de Garbajosa se han hecho con Erazem Lorbek, un cuatro esloveno de 22 años con experiencia en Euroliga y que ya tuvo que sustituir a un hombre que tenía el rol de Garbajosa cuando Smodis se marchó del Climamio para recalar en el CSKA. En el puesto de cinco, realizaron un gran contrato por tres años al español Iñaki de Miguel -inigualable por el Etosa, que era su club-, pero aunque el madrileño es un gran defensor, su ataque no resistía una comparación con el de Santiago. Para compensarlo se fichó al húngaro Robert Gulyas, que se autocalificó como mejor pasador y más experto que Daniel. Sin embargo, el club no dudó en recuperar al pívot nacido en Texas en cuanto su sueño de retornar a la NBA se fue al traste cuando los Wolves confiaron más en Vin Baker. El francés Florent Pietrus demostró en el Mundial que puede aportar bastante en ataque, y aprovechará su capacidad para penetrar y machacar la canasta más que el año pasado, sacando ventaja de que los rivales tienden a descuidar su defensa y sin dejar de rendir excelentemente al otro lado de la cancha y limpiando los cristales de ambos tableros.

En el puesto de alero llegaron las incorporaciones más lujosas. En una competida lucha con el Real Madrid por Carlos Jiménez, el Unicaja se hizo con los servicios del internacional. A pesar de que el ex-jugador del Estudiantes venía de jugar con su club y con la selección como tres, el técnico italiano está utilizando a Carlos como ala-pívot, aprovechando su capacidad reboteadora y visión de juego defensivo para robar balones cortando las líneas de pase. Por otra parte, Jiri Welsch se convirtió en el alero titular tras regresar a Europa. El alero checo es un talento que rebosa técnica individual, visión de juego y elegancia y que se convertirá en el canalizador del juego ofensivo andaluz, aunque de momento parece no haberse adaptado todo lo bien que debiera al Scariolo-sistema, y a día de hoy hay quien tema que pueda convertirse en un nuevo caso Herrmann, cuando las expectativas son mucho más elevadas.

Mientras tanto, el perímetro fue lo único que se mantuvo intacto desde el principio. Pepe Sánchez seguirá siendo el base titular, haciendo gala de su visión de juego y dotes de mando, mientras que se espera un Marcus Brown que siga en la línea del año pasado, que utilice su físico para detener a escoltas rivales, su experiencia para elegir la mejor opción y, por supuesto, siga siendo capaz de regalar mágicas rachas anotadoras. Cabezas, que se encuentra en un buen momento de forma, da el contrapunto al estilo de juego de Pepe Sánchez, y junto a otro Campeón del Mundo, Berni Rodríguez, aportan el sentimiento malagueño en la plantilla. Berni se caracateriza por ser un defensor aguerrido, pero con las diferentes tácticas de Scariolo puede jugar de tres en momentos de Small Ball y asumir responsabilidades ofensivas aprovechando su capacidad para penetrar. Mientras tanto, el griego Kostas Vasieliadis está confirmando los augurios y se está mostrando como un jugador de raza que aportará lucha y anotación exterior en los momentos de atasco.

Temporada 2006-2007

El inicio de la competición doméstica no parece ser muy esperanzador para los malagueños, pero tras la experiencia del año pasado en Copa del Rey y fase final del Top-16, los pupilos de Scariolo ya conocen la importancia de estar a tope en las fases más importantes del año. Esta temporada, clasificados para la copa como anfitriones, pueden permitirse el lujo de comenzar flojos si esto asegura dos picos de forma a primeros de marzo y cuando se decida el título ACB.

Por otra parte, la maquinaria malagueña ha sufrido el reemplazo de muchas de sus piezas, y los engranajes tardarán en ponerse en marcha. Hay que confiar en la flexibilidad de los sistemas del entrenador de Brescia y dejarle trabajar para que el equipo encuentre su estilo de juego más apropiado. Una vez que se consiga eso, el monstruo verde será un rival a respetar por cualquier escuadra europea. El año pasado ya ganaron la liga. Este año la Final Four puede convertirse en su nuevo sueño.

PLANTILLA 2006-2007

Pepe Sanchez
Berni Rodriguez
Carlos Cabezas
Florent Pietrus
C. Vassileiadis
Michal Chilinsky
Marcus Brown
Carlos Jimenez
Erazem Lorbek
Jiri Welsch
Iñaki De Miguel
Daniel Santiago

Euroliga Volver a la Guía Euroliga 2006/2007