Al mando de la nave eslovena se encuentra el técnico Memi Becirovic -padre del jugador Sani Becirovic– , que está consiguiendo que el equipo de la cara ante potencias mucho mayores. Como novato en estas lides, trata de evadir la presión que puede recaer sobre sus jugadores, y se ha rodeado de un conjunto de veteranos que le ayudarán en la cancha y en el vestuario.
Herencia del año pasado
Casi nada queda de la escuadra del año pasado. El escolta Saso Ozbolt regresará tras un larguísimo proceso de recuperación de una lesión que se produjo la temporada pasada, en la que sólo jugó dos partidos de Euroliga siendo la máxima referencia anotadora. En esta campaña deberá recuperar el nivel para volver a convertirse en un jugador importante.
Y aunque no ha permanecido en el equipo, sino que ha realizado su enésimo retorno, Marko Milic tiene cabida en este apartado. El ya veterano ala-pívot demostró que todavía puede ser una referencia en la primera parte de la campaña pasada, y que puede sacrificarse por el equipo durante los partidos que jugó con el Real Madrid antes de lesionarse. En esta ocasión le toca volver a ponerse el traje de líder y ser uno de los hombres importantes dentro y fuera de la cancha.
Los nuevos jugadores
El más destacado es el base Goran Dragic, cedido por el TAU Baskonia a su equipo original. El espigado jugador que ya apuntó buenísimas maneras en el pasado Europeo está siendo el mejor jugador del equipo, anotando y asistiendo, jugando como titular y convirtiéndose en un cada vez más sólido e interesante proyecto que dará mucho que hablar en años venideros.
Le acompaña llevando el timón del equipo el base de 1,74 Jan Mocnik, que tiene 20 años y procede de la segunda división eslovena. También ayuda el americano Maurice Bailey, que aunque compagina dos posiciones. Este jugador procede del Lokomotiv Rostov ruso, aunque ya había jugado dos años en Francia.
En los puestos perimetrales, el equipo verde cuenta con otro americano de perfil medio, Ronell Taylor, al que echaron el ojo al principio de la pasada temporada cuando jugaba para el Geoplin Slovan vecino.
En la posición de alero la voz cantante la lleva el bosnio Jasmin Hukic -un nuevo regreso-, que llega del Prokom polaco con la experiencia del año pasado, en el que promedió 7 puntos y 3 rebotes jugando Euroliga. Este jugador dio una auténtica exhibición en el partido ganado al CSKA. En este puesto rivaliza con él Sasa Doncic, un 2,01 polivalente que puede anotar desde cualquier distancia y que también ayuda en el interior de la zona.
<f>El último fichaje del equipo también ayudará en las alas. Es el veterano anotador Boris Gorenc, al que podemos ver compitiendo con Marko Milic en un concurso de mates de hace 12 años en el este vídeo. Completa el perímetro otro americano, Luke Anderson, aunque este cuenta con con un rol menos importante.
Chris Booker es la referencia en la pintura. Con sus 2.08 aporta unos 10 puntos de media por partido, aunque sus menos de 5 rebotes se antojan escasos. Es un buen lanzador de tiros libres que ha llegado con un contrato de tres meses procedente del Tofas turco tras dos años en el país otomano.
Sus acompañantes interiores son Miha Zupan, un ala pívot que es conocido por ser ell primer jugador de élite sordo y que se ha convertido en un importante complemento interior. Otro fichaje reciente que vuelve al hogar es el 2,12 Hasan Rizvic, que ya había jugado con los eslovenos los dos últimos años.
Para aportar centímetros está el 2,18 bosnio Mirza Begic, aunque no suele contar mucho en los partidos planteados por Becirovic. Por último, completa la rotación interior Mirko Mulacic, que tiene 19 años y está dando sus primeros pasos como profesional.