Lottomatica y Cibona se lo jugaban a “todo o nada” en Roma y la victoria fue para el bando de Dejan Bodiroga. Los italianos han conseguido una cómoda victoria por 86 a 51 ante un rival que a pesar de tener la clasificación al alcance de la mano no ha sabido responder como la ocasión merecía. Los de Repesa ya ganaban de 14 al término de los primeros 20 minutos y la diferencia no ha hecho más que aumentar cuarto a cuarto.
Las victorias caseras de la Lottomatica Roma le dieron vida en la primera parte de la segunda vuelta. Además, pueden considerar al DKV Joventut como su “víctima preferida” este año, ya que fue al único equipo al que han derrotado en los dos partidos de la fase regular. Liderados por un sólido Dejan Bodiroga durante todo lo que llevamos de competición, el salto de calidad lo ha dado la vuelta de Hawkins tras su lesión y el fichaje de Mire Chatman, que ha sustituido a Ilievski en el puesto de base. Los dos americanos han aportado intensidad y capacidad de anotación a un equipo que ha conseguido la clasificación en el último partido.
Por otra parte, la Cibona de Zagreb consiguió hacer de su pabellón un fortín del que sólo salió vencedor el Panathinaikos de Zeljko Obradovic. Allí han caído, entre otros, grandes equipos como Maccabi, Unicaja o DKV. Un inico de temporada en el que Kus ejerció de base y Wright fue la sensación dio paso a una nueva configuración en la que el croata ejercía de escolta para ceder el timón al fichaje Wisniewski. El estilete definitivo fue Warren, segundo máximo anotador del equipo tras Kus. En su debe, que no han ganado ningún partido fuera de casa. Tras la derrota de esta noche ante la Lottomatica, el conjunto croata queda finalmente eliminado de una competición donde se necesita algo más que una cancha inexpugnable.
Partidazo el vivido en Belgrado ante 7.000 enfervorecidos hinchas serbios que animaron a su equipo de principio a fin. El Unicaja empezó el partido con un 11-0, que fue la ventaja que pudieron ir administrando hasta el último cuarto, cuando Drobnjak con su calidad individual y Pekovic con dos jugadas consecutivas (sendos 2+1 que eliminaron a Santiago) les permitieron ponerse por delante mientras que el público se enteraba de una victoria de la Lottomatica que, además de a los trasalpinos, metía en el Top-16 tanto a balcánicos como a andaluces. Al final, Pepe Sánchez con un triple providencial puso en bandeja la prórroga al Unicaja, mientras que la actuación de Tusek fue providencial para conseguir una bonita victoria en Belgrado.
El Partizan de Belgrado se ha hecho fuerte en casa y la Sala Pionir sólo ha visto dos derrotas del bando balcánico. Una ante el poderoso Panathinaikos (al que le devolvieron la moneda en Atenas) y otra ante el DKV Joventut. Los pupilos de Vujosevic, al contrario que la Cibona, sí han conseguido derrotar a sus rivales lejos de Belgrado, como demuestran las victorias en Zagreb y Atenas. Predrag Drobnjak volvió a casa para convertirse en uno de los mejores de la Euroliga, y aliado con el base Cummings se han convertido en los líderes de un equipo completado con toneladas de talento quizás aún demasiado joven.
El Unicaja de Málaga comenzó peor la temporada y tras perder los tres primeros partidos saltaron todas las alarmas. Poco a poco el equipo se fue ensamblando y las victorias fuera de casa ante Partizan y Cibona proporcionaron un balón de oxígeno antes de acabar la primera vuelta, pero la verdadera clave de la clasificación del Unicaja radica en la victoria conseguida en Málaga ante el por entonces imbatido Panathinaikos. Como el año pasado, la clave ofensiva sigue siendo Santiago, por su aportación directa o la influencia que tiene en el juego y que tan bien saben aprovechar los canteranos Berni Rodríguez y Carlos Cabezas, mientras que en defensa destaca Carlos Jiménez bien ayudado por De Miguel, Pietrus y Tusek
El Olimpija de Ljubljana derrotó al DKV en Badalona consiguiendo una victoria honorífica insuficiente para que pasaran a la siguiente fase de la Euroliga. Los eslovenos estuvieron liderados por Markoishvili, un casi infalible Domen Lorbek -4 de 5 triples- y Rannikko, que anotó 11 de 12 tiros libres. El empuje inicial de La Penya no fue suficiente, y a pesar de conseguir ventajas en el primer y el tercer cuarto vieron como les remontaban la diferencia en dos ocasiones.
El DKV Joventut ha sido una de las sorpresas agradables de la competición esta temporada. Tras una racha terrible en la que derrotaron a Unicaja en Málaga, Maccabi en Badalona y Partizan en Belgrado, se pusieron con opciones serias de acabar segundos de grupo, pero su declive final con tres partidos perdidos impidió a los catalanes obtener una mejor clasificación para el sorteo del Top-16. Rudy es la principal referencia ofensiva, pero la intensidad que propicia al equipo el sistema de rotaciones permite mantener un nivel defensivo fuera de lo común. A destacar los casi 4 robos por partido de Ricky Rubio, que consiguió recuperar nada menos que 7 balones en el OAKA.
El Olimpija se ha enfrentado a una de sus temporadas más difíciles, con problemas económicos que pusieron a los jugadores al borde de la huelga -cinco derrotas consecutivas en plena crisis- y han propiciado la marcha de varios jugadores como Milic y Maraker -ambos emigraron a España-. Aún así, los eslovenos han ofrecidos momentos de juego brillantes dando a conocer a estrellas emergentes como Domen Lorbek -el hermano de Erazem-, otras que se van consolidando como Markoishvili y la versión veterana y mejorada de un Marco Milic estelar mientras jugó para su equipo “madre”.
Derrick Sharp volvió a ser el arma más afilada del Maccabi de Tel Aviv en una nueva jornada de Euroliga. El escolta americano “asestó” 18 puntos al Panathinaikos, líder del grupo B, y se consolidó como segundo de grupo en una victoria que además lleva una carga moral incluida. De nada sirvieron los 17 puntos de Diamantidis o los 11 rebotes de Tsartsaris, la antigua “Mano de Elías” vuelve a infligir temor en sus rivales a pesar de que los macabeos no están atravesando por su mejor temporada. Jeretin debutró anotando 2 puntos en 6 minutos.
El Panathinaikos fue el equipo más temible durante casi toda la primera fase, pero en los últimos tres partidos entró en barrena y saldó con derrota estos encuentros. Este hecho ha generado dudas en el seno del conjunto de Obradovic, y varias voces han despertado rumores sobre una hipotética vuelta de Vassilis Spanoulis. Lo cierto es que el equipo verde tiene una gran plantilla con más de dos jugadores de primer nivel para jugar en cada posición y nadie debe llevarse a engaño, el Top-16 debería ser un obstáculo fácilmente salvable para el equipo verde.
El Maccabi de Tel Aviv ha seguido una trayectoria irregular en la temporada, pero básicamente su rendimiento se traduce en: bueno en el Nokia Arena y malo fuera de casa. De esta manera, de todos los partidos jugados fuera de Israel los de Neven Spahija sólo han ganado en Málaga, perdiendo los otros 6 partidos fuera de casa. En el último mes han reincorporado a Tal Burstein, de vuelta tras su larga recuperación y han fichado a Goran Jeretin, un base que debe ayudar a Bynum. Mientras tanto, el eterno Derrick Sharp y el que posiblemente es el mejor pívot de la Euroliga, Nikola Vujcic, se han erigido como líderes del equipo.